⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

Conexión de capacitores en un motor

Pixo
Pixo
1.155
hace 3 meses
hace 3 meses
Hola, quisiera saber como se haría la conexión de los capacitores del siguiente motor, ya que solo salen 3 cables y no cuenta con la placa de conexiones, además muestra que lleva 3 capacitores, todos deben de ir conectados? Como esta conectado actualmente, se le dificulta arrancar y consume mas corriente de lo normal, cabe aclarar que no cuenta con ningún capacitor conectado actualmente, ya se consiguieron los capacitores indicados en el motor solo faltar conocer como es su conexión. El motor se utiliza para un compresor de aire.

JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Tiene un condensador permanente de 35 uF y uno de arranque compuesto por 2 condensadores en paralelo (161-193+189-227)uF. Uno de los cables debe darte continuidad con una de las líneas de alimentación ese es el común (donde iría conectado un borne de cada condensador) . Otro de los cables viene del interruptor centrifugo, ahí van los bornes de los condensadores de arranque y en el 3ro va el de 35uF

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses
hace 3 meses
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Si observas el diagrama uno de los 3 cales debe tener continuidad con T1 y T5 en la bornera Ahí vas conectados los 3 condensadores.
Los 2 de arranque en paralelo van, a través del interruptor centrifugo, a la bobina de arranque el de 35 uF va directo a la de arranque

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 3 meses

Muchas gracias por su respuesta, como el motor no cuenta con la bornera, hay forma de saber cada bobina con un multímetro en escala de resistencia?

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Tu motor está alimentado en 220 o en 440 V ?

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 3 meses

Con 220V

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Un cable donde van los 3 condensadores juntos tiene que darte continuidad con una de las líneas de alimentación
Lamentablemente los otros 2 cables vienen de la bobina de arranque, uno de ellos a través del centrifugo pero como este es normal cerrado no podes saber cual de los 2 pasa por ese interruptor si no es por inspección visual
La única manera que se me ocurre es poner el de 35uF en uno cualquiera de los dos y ver si se desconecta o no cuando el motor llega a su velocidad normal

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 3 meses

Muy bien, intentare si es posible detectarlos por inspección visual, si no aplicare la segunda opción, gracias

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Suerte y no dejes de comentar como resultó

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 3 meses

Para poder darte como solución tu aporte

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Buen día, en la foto no se ve bien pero parece que uno de los cables que salen del motor va directo a la alimentación
Pregunta: los otros dos están unidos y conectados al otro cable de alimentación ?

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

De acuerdo a lo releo de tus comentarios, actualmente el motor esta conectado como la 1er figura. Entonces para saber cual es la bobina de arranque mide la corriente en cada uno de los cables que están unidos (2 y 3). Por el que la corriente se hace cero despues del arranque es el cable que viene del centrifugo. Ahora podes agregar el condensador de arranque (1ro pone el de 35uF y verifica que desconecta el centrifugo). Luego pone uno de los de arranque ya que con uno considero suficiente

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Para normalizar ese motor no te va a quedar otra que acceder al centrifugo para sacar el cable que falta para el condensador de marcha (figura 3) ya que si no lo colocas el motor va a seguir sobrecalentando pues le falta el aporte de la bobina de arranque

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 3 meses

Buenas tardes, alguna novedad ?

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 2 meses

Hola, al parecer el motor fue embobinado de manera incorrecta anteriormente, por lo que dejaron para alimentarlo con 440V y no 220V por lo tanto no trabajaba de manera correcta, pero la información que me entrego usted fue de mucha ayuda y me servirá para un futuro.

Responder
Pixo
Pixo
1.155
hace 2 meses

Muchas gracias

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 2 meses

Bueno me alegro, cualquier duda a tu disposición. Saludos

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 2 meses

Te dejo el esquema de conexiones para 440V que tenía ese motor antes de ser intervenido. Quizás los extremos de las bobinas que antes iban a la bornera, ahora están unidas en el interior de la carcaza

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis