⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

Motor de microhondas

Ricardo24
hace 1 año
hace 1 año
Buenas tardes amigos me pueden decir que función cumple los alambres de cobres soldados de este motor
German
German
38.163
hace 1 año
hace 1 año
Estimado buen día
Le adjunto informacion relacionada con su consulta respecto de la función de las espiras en cortocircuito
Esta información está disponible en Internet
Espero le sea útil información
Saludos
Buen día
Suerte


¿Qué es un motor monofásico espira en corto?
Este Motor monofásico espira en corto se llama así, por utilizar dos o más espiras en corto para su funcionamiento.
También tiene otros nombres como: motor de polos camuflados, polos hendidos, polo partido, polo saliente, polos sombreados, polo blindado, polos amortiguadores o espira de Frager.


Constitución del motor monofásico espira en corto

El estator:
 
Está formado por un núcleo de chapas magnéticas. Entre la cara del polo tiene incrustadas las espiras en corto circuito, y sobre el núcleo la bobina polar inductora.
Ver el diagrama abajo.

El rotor:
Es del tipo de jaula de ardilla.

Espiras de Frager:
Son espiras de cobre en cortocircuito, colocadas a 180 grados.

Motor monofásico espira en corto



Este motor eléctrico monofásico tiene un rendimiento muy bajo, por lo tanto, se construyen para potencias muy bajas.

Constitución del Motor monofásico espira en corto




Este motor se utiliza en ventiladores pequeños, y se utilizaba mucho en los motores de tocadiscos, etc.

Características
Son motores de baja potencia.
Funcionan solo con corriente alterna.
La espira en corto ocupa 1/3 del polo saliente.
La posición de la espira determina el sentido de giro del rotor.
Las espiras en los polos, guardan un desfase de 180 grados.
Generalmente, no utiliza sistema de enfriamiento.
La velocidad se puede variar, variando la resistencia de la bobina polar.
Principio de funcionamiento
Cuando se alimenta la bobina polar con un voltaje alterno, esta es recorrida por una corriente alterna I1, la cual produce un flujo 1 alterno.
El flujo 1 (las líneas rojas en el diagrama) induce en la espira una corriente alterna I2 opuesta a la corriente I1.

La corriente alterna I2 produce el flujo 2 (líneas verdes en el diagrama) el cual es opuesto al flujo 1, por lo tanto, el flujo 2 repele al flujo 1 y lo desvía.
El flujo 1 induce en las barras del rotor (en celeste) una corriente alterna I3 la cual también es opuesta a la corriente I1.


La corriente I3 produce el flujo 3 (ver la línea azul en el diagrama), opuesto al flujo 1.

Funcionamiento (diagrama de los flujos) de un motor monofásico espira en corto
Funcionamiento (diagrama de los flujos) de un motor monofásico espira en corto


El flujo 2 y 3 están en fase y desfasados con respecto al flujo 1, por lo tanto, cuando el flujo 1 es mínimo, los flujos 2 y 3 son máximos. Ver el diagrama. Y se da en ese momento la atracción entre el flujo 2 y el flujo 3, ocasionando que el rotor gire.

De manera más directa:

Al alimentar la bobina polar aparece una corriente I que produce el flujo 1.
El flujo 1 a su vez induce una corriente I2 en la espira en corto y en las barras del rotor, produciéndose los flujos 2 y 3.  
Estos últimos flujos que de acuerdo a la Ley de Lenz son opuestos al flujo 1.
Cuando el flujo 1 se anula, los flujos 2 y 3 son máximos, de ahí que el norte del flujo 3 es atraído por el sur del flujo 2, iniciándose el giro del rotor por efecto de un campo deslizante.


Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis