procedí a identificar las bobinas realizando mediciones de resistencia, obteniendo los siguientes resultados para las cuatro bobinas:
-210 ohm
-120 ohm
-34 ohm
-320 ohm
en principio seguí el siguiente esquema de conexiones encontrado en internet:

La imagen es una captura que hice de un video, por eso los valores resistivos son diferentes a los que mencioné antes que obtuve al medir. Pero seguí ese orden de valores, es decir que desde arriba hacia abajo según el diagrama ubique la bobina de 210 ohm como bobina de trabajo, la de 320 ohm como arranque y 120 ohm y 36 ohm como auxiliares. coloqué un capacitor nuevo ya que el que tenía estaba fuera de valor y me aseguré que el eje quedara liviano. Al armar todo y probar resultó que solo funciona en la posición de la primera velocidad, en 2 y 3 el ventilador no funciona y de hecho si lo hago funcionar en la velocidad 1 y luego paso a otra velocidad termina por frenarse, además de recalentar.
No se cual es el problema y la verdad es que yo soy técnico electrónico y hay cuestiones de la electromecánica que escapan de mis conocimientos. Desde mi ignorancia en cuanto a éste tipo de motores supuse que tal vez pude haber intercambiado "entrada" por "salida" de alguna de las bobinas, es decir, haberla conectado al revés y estar forzando su campo si esta se encuentra "contracirculada", no se si a caso mi deducción es posible causa de su recalentamiento o si tiene algo que ver. pero quiero decir que es dificil ordenar "entradas" y "salidas" de este estator ya que los filamentos salen por grupos desde un mismo lugar y no pude separarlas de manera que pueda identificar el inicio y fin de cada bobina de forma agrupada.

Como ven, del lado izquierdo salen tres filamentos desde un mismo lugar y desde el lado derecho tengo una situación similar pero con dos filamentos. Pero haciendo mi máximo esfuerzo por seguir los filamentos al rededor del núcleo solo puedo concluir en que los cuatro filamentos de la izquierda corresponden al inicio de las cuatro bobinas (el filamento que tiene un pedacito de cinta aisladora sería el cuarto de este lado) y que éstas terminan en los cuatro filamentos que se ven del lado derecho.
Si estuviera en lo correcto entonces no habría invertido ninguna de las bobinas según el diagrama.
En busca de otras posibles causas de la falla me topé con otro diagrama de conexiones donde utilizan las bobinas auxiliares como una suerte de meras "impedancias de entrada" conectándolas en serie hacia el paralelo de las bobinas de arranque y trabajo, tal como se ve en la siguiente imagen:

Entonces ahora pienso si a caso éste motor debería conectarse según este último esquema y no como lo conecté yo.
¿En que casos se utiliza cada esquema de conexión? ¿Hay alguna característica visible o medible del estator que indique el tipo de conexionado que corresponde? ¿que yo haya invertido el sentido de alguna/algunas bobinas puede ser el problema? ¿Qué sugerencias me darían para continuar con la reparación?
¡Muchas gracias por su atención! Un cordial saludo!