El relé de sobrecarga puede tener un valor fijo con un porcentaje más y menos la nominal.
Otros tienen un rango de ajuste. El ajuste debe ser como máximo la In, en tu comentario, si el motor es de 0.7A y la protección puede tener un rango desde 0.5A a 0.9A, el ajuste debe ser 0.7A.
Yo leí esto "Los motores trifasicos en el arranque consumen entre 4 y 8 veces la corriente nominal, ya que requieren de una potencia inicial grande para poder vencer todas las resistencias desde el reposo del motor hasta su velocidad final. A medida que gira va disminuyendo la corriente de arranque, hasta llegar a su corriente nominal y esto es cuando alcanza su velocidad nominal."
yo entiendo de eso
C. arranque= 4-8 veces la c. nominal
C. nominal = c. que consume al alcanza su vel. nominal o final
Vel.final o nominal = RPM
Y para el rele debe elegir un que este en el rango de mi C. arranque?
al igual yo entiendo que el calculo de la corriente es I=P/V, donde I=corriente, P=Potencia y V=voltaje, la corriente Nominal se calcula con esta misma fórmula.
Así por ejemplo un motor trifásico de 10 Hp .. en 380 voltios será--
7.5 KW = 10 HP... I = 7500 / 1.73 . 380. 0,8 =14.26 amperes
Entonces si tengo un motor de In= .7 A a 440Vac, que rango de rele debo elegir? gracias por tu tiempo amigo
Muchas gracias, Lo que no sabia era que ya viene para soportar por cierto tiempo la corriente de arranque.
Entonces si tengo un motor de In = 5A, debo elegir un rele de 5A.
Exacto. Los relés de sobrecarga, no vienen con valores fijos, por ejemplo para un motor de In=5A se coloca el relé de 4 a 6,5A y dejarlo calibrado en 5
Luego hay que ver el tipo de reposición ( manual, automático/manual o automático). Salvo casos especiales se recomienda dejarlo en manual