⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

como sacar el consumo de un motor trifasico

eliau
eliau
1
hace 16 años
hace 16 años
quisiera saber como sacar el consumo de un motor trifasico. lo saco con P=U.I.1.73.COS DONDE I=P.COS/657 Y NUNCA ME DA EL VALOR QUE DICE LA PLACA . por ej en un motor de 7.5kw la placa me dice16A. y sacandolo de acuerdo a esta formula me da 11.4. alguien mepuede explicar x que .gracias[/i]
DISH-NETWORK-MEXICO
hace 16 años
hace 16 años
DELE UN VISTAZO POR AQUI PATRON SUERTE ----------------------------------------------------------------------------------------------------
hector humberto
hace 16 años
hace 16 años
Saludos. Desafortunadamente no tengo a la mano las fórmulas, pero recuerdo que cuando haciamos los cálculos, se requerían de formulas un poco diferentes, por la cantidad de fases, no es lo mismo para un motor monofasico que par uno bifasico o trifasico, lo que si, puedes hacerlo con un amperimetro de gancho y checar la corriente de consumo en vacio o con carga. La regla lirica es que casi por cada amper son 100watts de consumo. Por cierto, donde venden motores tienen unas "tarjetitas deslizables de cartoncillo" donde vienen muchos valores para calcular muchas cosas, como calibres de los cables para motores, protecciones y arrancadores, etc.
Alfonso Baron Cano
hace 16 años
hace 16 años
Saludos desde España.El consumo que tu obtienes a traves de la formula es bastante real, pero como el coseno que marca la placa es orientativo y puede variar casi siempre a la baja debido a las condiciones de trabajo del motor, el fabricante se cura en salud, y le da un margen algo superior de amperaje dandole al bobinado algo mas de calibre y asi poder absorbver un posible aumento de la intensidad.Sobre el comentario que ha hecho un compañero anteriormente sobre lo de comprobar el consumo en vacio o en carga es relativo, pues normalmente el motor que se acopla a la maquina se coloca algo mas potente de lo que la maquina precisa, por el motivo de que si hay algun problema del tipo que sea el motor tenga un margen de salida. Por ese motivo te puedes encontrar que al comprobar el amperaje con el motor trabajando a plena carga los amperios que marca la pinza amperimetrica no se corresponden con los que marca la placa.El consumo si aplicamos la formula nos dice la potencia que absorbe el motor durante el trabajo.Si el amperaje esta por debajo del consumo de la placa no hay problema el motor va holgado. El amperaje que marca la placa es el maximo al que debe trabajar el motor. Espero haber servido de ayuda.
jcar
jcar
11.228
hace 16 años
hace 16 años
Veo que no llevaste en cuenta el coseno del motor para tu calculo, y por eso no te sale como esta en la placa y de acuerdo a los datos el coseno del motor es 0.71
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis