⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

esquema de bobinado monofasico

fabianedgardosuarez
hace 16 años
hace 16 años
BOBINATOR,intente valorar una respuesta que me has dado y se desaparecio,te comento que tengo el bobinado en ese punto,independiente las 3 bobinas,con 3 entradas y 3 salidas,donde conecto el capacitor....y que salidas tengo quer unir??????espero que tengas acceso a esta nueva consulta,(aprendere a usar este foro,un abrazo amigo.
neriraya
neriraya
763
hace 16 años
hace 16 años
hola Fabian, lo que sucedio es que valoraste una de las respuestas como solucion y automaticamente el tema paso a las soluciones del foro, para que no te ocurra esto valora como solucion cuando ya tengas solucionado tu problema. saludos
Bobinator
Bobinator
190
hace 16 años
hace 16 años
Hola amigos Fabián y Neriraya, bueno a fabian le comento que como estaba cerrado el post le mandé la respuesta por E Mail por este foro así que lo busque ahí de todas maneras se lo reitero. un abrazo a ambos.
Bobinator
Bobinator
190
hace 16 años
hace 16 años
Hola Fabian, mirá el bobinado de 63 espiras es la impedancia, el de 134 es trabajo y el de 240 es arranque, el capacitor o condensador siempre va posicionado entre la bobina de trabajo y la de arranque y alimenta en todos los motores a la bobina de arranque, ya sea permanente o de arranque. Si te fijas bien el capacitor en mi esquema en un extremo une dos bobinas. La impedancia va al reves porque si sigues el sentido de giro de la corriente partiendo del punto 2 o 3 verás que la última de la impedancia va a girar para el mismo lado que la primera de trabajo, sino giraría al revés y se quemaría. Para cambiar elo sentido de giro del motor basta con cambiar el coneccionado de la bobina de trabajo.
Bobinator
Bobinator
190
hace 16 años
hace 16 años
Extensión: Fabian si cliqueas en mi cuenta y vas a mensajes recibidos verás lo que te mandé ayer. Además tienes que saber que me da mucho gusto ayudarte, como a todos y que me ayuden obvio. el condensador puede ir donde yo lo puse en el esquema o en el otro lado entre las dos bobinas, las que van a linea es indistinto, cualquier duda seguí consultando, te mando un abrazo desde Paraná, Entre Ríos, Argentina
fabianedgardosuarez
hace 16 años
hace 16 años
hola mi amigo bobinator,siento no haber podido conectrme en uns dias(estuve trabajando fuera de casa)es la triste vida del pobre,jajajaja.aun me queda una duda....en ese esquema salen 4 cables...en mi motor salian 3 cables para hacer 2 velocidades ,cual es el cable que se queda conectado(comun),y en cual cierro el circuito para hacer las 2 velocidades?,sera.....linea y 1 linea y 2 linea y 3 ????????? o este motor me dara 3 velocidades?,un abrazo mi amigo y gracias por tu ayuda....hasta pronto.
Bobinator
Bobinator
190
hace 16 años
hace 16 años
Hola Fabián tanto tiempo, bueno mirá el común es el que te marqué como línea, ese va a 220V o 110V (neutro) no se cual es la de tu zona, y para tener dos velocidades anulá el que te marque como 2 en la impedancia y te va a quedar 1 y 3 que pasarían a ser 1 y 2. Al que era 2 lo unís nomás como al resto de las conexiones entre bobinas. Para que trabajen las velocidades tienes que tener una llave conmutadora de dos puntos a la que iría el otro polo de la linea (vivo). Si no entendiste avisá, su pregunta no nos molesta, ja ja, un abrazo.
fabianedgardosuarez
hace 16 años
hace 16 años
querido amigo,devido al error de valorar tu respuesta me quede con algunas dudas,a ver si me explico...... 1.tengo 3 bobinas cual es la impedancia? 63 espiras de 0.37 134 esp de 0.43 240 espiras de 0.34 ??? 2.en tu esquema veo que el capacitorune dos bobinados dejandolos en serie,el problema es que uno de los cables que recupere en el del condensador esta unido a dos hilos(dos bobinados) 3.en ese esquema el bobinado de impedancia esta invertido con relacion al de trabajo y arranque(eso es necesario)? 4.en el caso de necesitar invertir el giro ?como deveria proceder? 5.en ese esquema si le entro la corriente en la linea,y cierro el circuito por el numero 1 solo funciona el bobinado de trabajo,(no el arranque ,ni la impedancia)arrancaria el motor? 6.espero no haberte efectuado muchas preguntas,soy un aprendiz y vos un gran vobinados,(quiero aprender un poco)agradezco tu buena voluntad , pd.norecibi ningun mail tuyo mi mail es fabian10arg@xxxxx.xx espero que tomes nota me pongo a tu entera dispocicion por cierto vivo en barcelona ,y tu?,un cordial saludo ... texto editado
neriraya
neriraya
763
hace 16 años
hace 16 años
hola Fabian, Bobinator, como estan, Fabian te comento que las respuestas a una pregunta no se pueden enviar a una direccion de correo electronico o por mensaje privado, una pregunta que se hizo en un foro publico se tiene que responder de la misma manera para que los demas podamos aprender de esa falla. siembargo si puede haber comunicacion privada entre los miembros a travez del mansaje privado puedes dar clic en el nombre de Bobinator y te saldra una pantalla como esta en la que encuentras la opcion de mansaje privado, por otro lado das clic a la pestaña Mi Cuenta ahi encontraras tu bandeja de entrada donde estan tus mensajes privados, si tienes alguna duda puedes consultar el Reglamento espero te sea util mi informacion saludos.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Hola bobinator me ha servido de mucho tu informacion y tu esquema colocado en este post se agradece y mucho, bien ahora la pregunta que te hago si no tendria problema en pasarme algun dato sobre los ventiladores tipo turbo porque yo bobine uno y en la velocidad mas baja calentaba mucho hasta que se quemo a lo mejor estoy errado con la coneccion o el alambre que le puse. Vos podrias aclararme un poquito el panorama?. Desde ya muchisimas gracias y voy a valorar tu respuesta anterior.Gracias
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
hola mrosciano, que alegria me da saber que he podido ayudar a un colega, mirá los motivos por los cuales calienta pueden ser varios, tendrias que ver las conecciones de la impedancia, no te olvides que van conectadas de tal manera que nunca la electricidad corra en contra de la bobina en la que esta colocada (arranque o trabajo según la hayas puesto), para eso te tenes que imaginar a la electricidad como agua que se desplaza por una manguera y seguir el recorrido, otra: las espiras que has puesto en la impedancia fijate que no sean pocas, calcula mas o menos 20 o 25% de la bobina de arranque, es posible tambien que haya quedado alguna bobina dada vuelta, controla todos esos puntos cuando lo rebobines, ademas volve a medir los diametros de las espiras. Te mando un abrazo.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Bueno!!!! mi grata sorpresa que hayas leido tan pronto y contestado tan pronto realmente muy pero muy agradecido. Yo voy a adjuntar un esquema que me enseñaron para bobinar estos motores y me gustaria que segun tu criterio me digas si es correcto o no porque de ser correcto he cometido algun descuido en el momento del bobinado. Gracias de nuevo por la respuesta y me gustaria poder seguir en contacto con vos "colega" Te mando un abrazo mrosciano
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
mrosciano, volvé a mandar el archivo porque no lo pude abrir, dice que ya no existe.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Reenvio el esquema ...no se porque no aparecio...en fin cualquier cosa miralo y me decis mrosciano
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
hola mrosciano, mirá no está bien tu circuito, para que funcione tenes que juntar el extremo de arranque que ahora se junta con el 3 lo tenés que mandar al 1, o sea que en el uno tenés que tener un extremo de arranque, uno de trabajo y el de la impedancia. Cualquier duda estoy a tu disposición, no te lo hago para que pensés, te mando un abrazo.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Gracias por tu ayuda!!! vi que mas arriba de los comentarios habias puesto ya un esquema no me habia dado cuenta lo compare con el mio y ya lo arregle desde ya muchas gracias...y ahora otro tema ....y con los ventiladores que no llevan arranque? como los de los turbos? o estoy equivocado porque me parece que no lleva bobinado de arranque y por ende tampoco capacitor. El esquema es el mismo sin el bobinado de arranque? Gracias de nuevo Marcelo
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
hola amigo mrosciano, si, es igual sin arranque, el arranque en los turbos de seis bobinas o similar, son esas espiras gruesas que tienen, te mando un abrazo y no te olvides de valorar las respuestas, por favor.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Gracias colega tu respuesta me han servido de mucho y aclaro mi panorama igual que las respuestas enteriores Gracias por tu interes mrosciano
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
Me queda una pregunta si el bobinado de impedancia es mas o menos el 20 o 25% del bobinado de arranque...como se hace en los motores de los turbos que no tienen bobinado de arranque se toma el mismo porcentaje del bobinado de trabajo? ¿no? ¿como seria? Desde ya gracias mrociano
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
Hola mrosciano, andaba de vacaciones por la bella Mar del Plata en Argentina. Si es lo mismo del bobinado de trabajo tambien lo podés hacer con un diámetro de alambre un poco mas fino. este cálculo lo tenés que hacer en caso que no puedas identificar y contar la impedancia pero lo ideal es tratar de identificarla y tomar bien los datos de diametros y espiras para que no te falle. Te mando un abrazo. Te agradecería si valoras las respuestas si es que te son de utilidad.
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
OK gracias por tu ayuda y gracias a todos por las respuestas han sido todas realmente muy importantes para la aclaracion de mis dudas Marcelo pd. si las respuestas estan mal valoradas por favor pido las disculpas correspondientes y por favor alguien que me aclare como se valora correctamente Nuevamente gracias a todos
mrosciano
hace 15 años
hace 15 años
No quiero parecer pesado pero alguno de los colegas podria facilitar algun dato sobre alambre y espiras de esta clase de motores? Me refiero siempre a los motores de turbo ventiladores Gracias una vez mas Marcelo
Bobinator
Bobinator
190
hace 15 años
hace 15 años
Hola mrosciano, para valorar las respuestas fijate en el recuadro donde te llegan las respuestas a tu correo, en la parte inferior dice aprenda a valorar las respuestas. Valorar es importante porque sirve para que los otros colegas sepan si la respuesta es buena y soluciono un problema, poder tomarla y usarla. Con respecto a los diametros de alambres, fijate al ingresar a motores y bobinados en la parte superior hay material de consulta y ayuda que ponen los moderadores (Pato,Etc). espero te haya sido útil. Un abrazo
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis