⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

Motor trifasico, con dos velocidades

escarabajo
hace 10 años
hace 10 años
Amigos, tengo una fresadora con motor trifasico, normalizado: Como hacen para colocarle dos velocidades,esta maquina tien dos velocidades, se elige, con una perilla? Yo, le quiero poner lo mismo a mi torno, este, tiene una sola velocidad. Espero vuestra valiosoa informacion, gracias!!!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola A lo dicho por el colega agrego que para el torno, en caso de necesitarlo o desearlo te conviene incorporar un variador de velocidad. La diferencia fundamental es que con un motor de dos velocidades tenes solo dos velocidades en cambio el variador tenes miles. Por otro lado, lo cierto es que el variador no es nada barato pero un motor de dos velocidades tampoco lo es. La otra opcion es hacer algo mecánico, Saludos
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Electrónico, Mecánico tornero fresador y Electricista. ¡¡¡Qué cambio de profesión...!!! Pastelero a tus pasteles.....!!! Aunque ya se te mencionó lo que se requiere para tener 2 velocidades en un motor, son varias las consideraciones al momento de hacer la conexión. Un error en la conexión, puede provocar desde un cortocircuito hasta daño en la maquinaria por la contramarcha que podría producirse por un error de conexiones. No mencionas si el dueño quiere reducir o aumentar la velocidad. Pudiendo ser el motor de 2 velicidades, el fabricante podría haber dejado la mayor o menor velocidad, no permitiendo reducir o aumentarla más de lo que ya tiene. Debes hacer que un técnico electricista experimentado la revise y realice el trabajo. Autocalificado de comentario.
Alfonso Baron Cano
hace 10 años
hace 10 años
Saludos.El motor solo ira a dos velocidades si esta preparado para ello.Es decir,si es un motor de polos conmutables ( 2/4 Polos o 3000/1500 rpm , 4/8 Polos o 1500/750 rpm ) con conexion Dahlander y a un solo voltaje de trabajo por ejemplo 380 V. O si es un motor con dos velocidades pero con devanados independientes y por norma general tambien a un solo voltaje por devanado o velocidad. Los cambios de velocidad en una maquina herramienta como la fresadora,se suelen hacer con un conmutador o perilla como creo que tu le llamas. Pero el motor ha de ser de las caracteristicas que te menciono arriba,ya que si el motor es de una sola velocidad,ya puedes poner el conmutador que quieras que el motor no cambiara de velocidad. Para saber si el motor es de una o dos velocidades,basta con mirar la chapa de caracteristicas y ahi lo pone,ya que si es de UNA SOLA veras dos voltajes de trabajo trifasicos 220 / 380,tambien una sola potencia en HP y un solo numero de revoluciones ( 1450 o 2850 rpm por ejemplo ). Tambien lo podras comprobar si destapas la proteccion de la bornera y si ves que tres de los bornes,estan unidos con puentes (eso se llama conexion estrella) y los otros tres libres,que es donde los alimentas.Entonces el motor es de una sola velocidad. Pero si es de DOS VELOCIDADES,veras un solo voltaje (generalmente 380 V ), dos potencias,una por cada velocidad y dos velocidades (1450 / 2850 o 1450 / 725 ). Es decir que si quieres un motor de dos velocidades para el torno,deberas poner un motor especifico de dos velocidades. Espero haber aclarado tus dudas.
1frank68
hace 10 años
hace 10 años
Hola tambien como dicen los colegas, puedes hacerlo con un variador de frecuencia que puedas programar las velocidades y asi podras tener como quien dice solo las dos velocidades, debes de tomar en cuenta que la maxima seria la velocidad de placa del motor y la velocidad menor seria la que le programes en el variador de frecuencia. Esta funcion la tienen los variadores nuevos de siemens. Espero haber podido ayudar.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
[quote="1frank68"]Hola tambien como dicen los colegas, puedes hacerlo con un variador de frecuencia que puedas programar las velocidades y asi podras tener como quien dice solo las dos velocidades, debes de tomar en cuenta que la maxima seria la velocidad de placa del motor y la velocidad menor seria la que le programes en el variador de frecuencia. Esta funcion la tienen los variadores nuevos de siemens. Espero haber podido ayudar.[/quote] El variador de frecuencia, tiene un mayor costo y no se justifica si se usa el motor sólo a velocidad nominal. Un variador de frecuencia, cualquiera, tiene opciones de velocidades prefijadas o multivelocidad. La garantía del soft starter, es que se puede poner un contactor bypass, al tener velocidad nominal. Siempre hay que ver la aplicación, para seleccionar el tipo de driver. Saludos
1frank68
hace 10 años
hace 10 años
Hola, yo comente que se puede instalar un variador de frecuencia y programar dos velocidades. La maxima velocidad sera la velocidad nominal del motor. Es decir si el motor tiene una velocidad de 1800 rpm se puede programar a 1800 y a 900 rpm. Y respecto al valor del variador de frecuencia se debe de ver el costo beneficio. y el arrancador suave no es para este uso.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
[quote="1frank68"]Hola, Y respecto al valor del variador de frecuencia se debe de ver el costo beneficio. y el arrancador suave no es para este uso.[/quote] A qué te refieres al decir que el soft starter no es para este uso...???
escarabajo
hace 10 años
hace 10 años
Reviso el motor de la fresita...que rico....y les cuento, gracias!!!!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis