⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

Diferencia entre 220 volts monofasica y 220 trifasica

JOSUE ALVAREZ
hace 10 años
hace 10 años
Desde Mexico Me pueden EXPLICAR La diferencia entre 220 VOLTS monofasica y 220 VOLTS trifasica saludos......................... El josue
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos JOSUE ALVAREZ,el transformador trifasico normal de CFE tiene en el lado de baja 4 terminales, _X0 es la linea de neutro -X1 es linea de fase L1 X2 es linea de fase L2 X3 es linea de fase L3 _ La diferencia entre 220 VOLTS monofasica y 220 VOLTS trifasica - en otros paises seria la linea de 220 volts monofasica una linea de fase y linea de neutro - en mexico la linea de 220 volts seria 2 lineas de fase,bien L1 y L2 ,,, L2 Y L3,,, o L1 y L3 --- en mexico,sistemas industria en sistemas a 440 volts una fase y linea de neutro _ linea trifasica de 220 volts seria utilizando L1,L2 Y L3,,puede ser bien con linea de neutro o sin linea de neutro, para alimentacion fuerza de motores no se ocupa neutro
JOSUE ALVAREZ
hace 10 años
hace 10 años
O.k. en mexico, cfe la 220 volts monofasica es 2 hilos mas hilo neutro f1 + f2 + neutro = 220 volts monofasica 110 + 110 = 220 volts monofasico pero la verdad no he entendido bien la 220 v trifasica como se obtiene, de donde sale, cuantos volts tiene cada hilo son 2 hilos o 3 o 4 hilos. ahi me han de disculpar la ignorancia. saludos desde mexico el josue
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos JOSUE ALVAREZ,CFE instala transformadores trifasicos normalmente,estos son alimentados en alta tension con 13200 volts o 13.2 kv,,,por el lado de baja salen las lineas X0,X1,X2,y X3 _la linea a 220 volts para motores en mexico es solo 2 fases,,,por ejemplo linea 1 y linea 2, no utiliza neutro ,,,es decir X1 y X2 _la linea trifasica para alimentar a motores ocupas las 3 fases es decir X1,X2 y X3 no utilizas X0 las linea X0 es la linea de neutro y se utiliza con las lineas de fase para generar los 110 volts _ las lineas X1,X2,X3 son las lineas de fase y cada una tiene un voltaje aprpximado de 110 volts,es decir X1 110 volts,X2 110 volts,X3 110 volts,,es decir que si utilizas una combinacion de 2 fases obtendras 220 volts bifasica , si utilizas las 3 fases obtendras 220 volts trifasica _ si vas a instalar un medidor bifasico CFE alimentara a tu medidor con 2 lineas de fase y un neutro - si vas a instalar un medidor trifasico CFE alimentara tu medidor con las 3 fases y el neutro
JOSUE ALVAREZ
hace 10 años
hace 10 años
Ok entendido gonzalo rodriguez tecnico comentas: la linea 220 volts trifasica ocupa las 3 fases es decir x1,x2 y x3 de 110 volts cada una. entonces es 220 volts trifasica pero realmente son 3 lineas de 110 volts cada una dando un total de 380 volts, esta es la que conocemos aqui en mexico como 220 trifasica. es correcto o estoy equivocado. saludos............atte. Josue alvarez
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos JOSUE ALVAREZ, : la linea 220 volts trifasica ocupa las 3 fases es decir entonces es 220 volts trifasica pero realmente son 3 lineas de 110 volts cada una esta es la que conocemos aqui en mexico son 220 trifasica. ,, recuerda no son 380 volts siguen siendo 220 trifasica tambien soy de mexico
JOSUE ALVAREZ
hace 10 años
hace 10 años
Entendido entonces un motor 380 volts trifasico 60 hertz funcionara correctamente con linea 220 trifasica de mexico 220 volts trifasica = f1 + f2 + f3 ( 3 lineas de 110 volts ) si o no saludos....................... Atte josue alvarez
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos al compañero gonzalo rodrigueztecnico. Buenas noches JOSUE ALVAREZ. De alguna parte se te ha quedado grabado el valor de los 380 VAC, que aún no te lo has podido sacar de la mente. El valor de los 380 VAC existe únicamente en los países cuya alimentación base entre fase y neutro se enmarca en una lectura promedio de los 220 VAC a una frecuencia de 50 Hz. Países Europeos y varios Países Sudamericanos. En esos países y a diferencia de México, se usa un transformador con salida trifásica. Entre cada fase y el nuetro la lectura de la tensión sin carga se enmarca entre un rango de los 208 VAC y los 230 VAC y 50 Hz. Bajo ese panorama, si se busca medir cual es la tension entre dos fases distintas, allí te encontrarías con el valor que tanto has mencionado en todos los temas que hasta ahora has abierto en varios Foros. El valor de los 380 VAC y 50 Hz. Valor entre dos fases distintas. Si pensaramos de la manera como tu lo ves, se diría que en estos transformadores se tendría: 220 VAC + 220 VAC + 220 VAC = 660 VAC y eso es totalmente falso de toda falsedad. Solo existe un valor promedio de 220 VAC entre fase y neutro (50 Hz) y 380 VAC entre dos fases distintas a una frecuencia de 50 Hz. ¿Por qué en México no ocurre igual? Porque el sistema base en la alimentación eléctrica es de 120 VAC promedio entre fase y neutro. Prácticamente un poquito más de la mitad de todos aquellos países cuya alimentación base es la de 220 VAC y 50 Hz fase-neutro. En México por lo general el sistema más usado en cuanto al uso de transformadores residenciales es aquel conformado por una alimentación de dos fases distintas desde las líneas de Media Tensión por el primario del transformador y a su salida del secundario hacia las líneas de Baja Tensión se obtienen valores que pueden oscilar entre los 110 VAC hasta los 127 VAC entre fase y neutro y valores de tensión entre los 220 VAC y los 254 VAC entre dos fases distintas. Nada que ver con los valores en tensiones en los países europeos o de aquellos países sudamericanos con el mismo sistema al europeo. Como podrás ver, es imposible que obtengas un valor de 380 VAC con esos transformadores. Al punto, que usan dos trasnformadores y hasta tres transformadores para obtener la alimentación trifásica cuya tensión entre dos fases distintas son los valores antes mencionados (220 VAC hasta 254 VAC y 60 Hz). La pregunta que deberías en todo caso formular para quienes conocen muy bien el tema relacionado a los motores en el Foro de Motores y Bobinados sería: ¿Como hago para cambiar una alimentación en un motor trifásico a 380 VAC y 50 Hz (fase-fase) a una alimentación monofásica a 220 VAC y 50 Hz (fase-neutro)? Una vez conocido el procedimiento a seguir en como conectar los cables internos en el motor para esa nueva alimentación de 220 VAC y 50 Hz fase-neutro, es que podrás sustituir la alimentación base de fase-neutro de 220 VAC y 50 Hz por la alimentación en México de dos fases distintas para una alimentación que tendrá un rango entre los 220 VAC y los 254 VAC y 60 Hz fase-fase. En ese motor no usará para nada el neutro como se hace en los países europeos. El neutro en este caso se sustituye por una fase distinta en México. Ya te han mencionado que no tendrás problemas con la diferencia en las frecuencias, porque vas de 50 Hz a los 60 Hz. Si lees en uno de los temas que abristes, hay un aporte donde te explican sobre ese particular. Es entonces que ese famoso motor traído de otro país (posiblemente de uno de los países de Europa) y que en su leyenda reza de 380 VAC trifásico y 50 Hz, lo podrás aprovechar en usar para aquello que tienes planificado hacer pero con alimentación de tres fases distintas y cuya tensión entre dos fases distintas se enmarcaría entre los 220 VAC y los 254 VAC y 60 Hz. En resumen, no insistas más en los 380 VAC y 60 Hz, ya que eso implicaría mandar a construir un transformador para esas especificaciones y quedarás debiendo hasta su propia vida, porque el costo de ello no se justifica para ese motor. Hay que usar lo que está disponible. Y lo que debe es mentalizarte de manera definitiva en que no hay posibilidad de usar 380 VAC en su país, pero si los 220 VAC promedio entre dos fases distintas como alimentación trifásica para ese motor europeo o sudamericano (según sea el caso). Finalmente y resumiendo pasarías de un motor alimentado con tres fases y 50 Hz y que entre cada dos fases el valor es de 380 VAC, a un motor alimentado con tres fases y 60Hz y que entre cada dos fases el valor de tensión estará en el orden de los 220 VAC y los 254 VAC. Repito lo que deberías hacer: La pregunta que deberías en todo caso formular para quienes conocen muy bien el tema relacionado a los motores en el Foro de Motores y Bobinados sería: ¿Como hago para cambiar la alimentación en un motor trifásico de 380 VAC y 50 Hz (fase-fase) a una alimentación monofásica a 220 VAC y 50 Hz (fase-neutro)? Es muy importante tomar en cuenta que el neutro será sustituído por una fase distinta en tu país que es México. En consecuencia, si llegase a haber tres conexiones con el neutro en sus bobinas en el motor, esos alambres no podrán ser unidos a un punto común, porque serán alimentados con tres fase distintas para lograr el valor de los 220 VAC para que trabaje el motor entre sus fases con alimentación trifásica a 220 VAC y 60 Hz. Eso implica un cambio físico en las conexiones internas en el motor que tienes. No está a mi alcance poder explicarte con lujos de detalles ese cambio. Por ello te remito al Foro de Motores y Bobinados para que te puedan orientar al respecto. Debes aclarar muy bien el tipo de alimentación en tu país, para que quienes manejan el sistema de alimentación base fase-neutro de 220 VAC y 50 Hz no se vayan a confundir. Antes de realizar cualquier cambio en el motor, debes estar 100% seguro de toda seguridad, que el cambio se corresponde y no termine por quemarse las bobinas en el motor y éste pase a peor vida. Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis