⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

motor del bombeador de agua

9000
9000
18
hace 10 años
hace 10 años
Tengo el motor del bombeador de agua que sumbaba pero andaba bien, le cambié el ruleman, y cuando lo armé y lo enchufé no arranca hace ruido como si le faltara una fase, quise cambiar el capacitor pero como esta totalmente borrado de cuanto es la potencia del motor no me quieren vender el capasitor, y el otro problema porque no arranca sera el centrifugo?, si yo lo giro con los dedos cuando está conectado va sin problemas y si lo giro en otro sentido también gira al revés sin problemas ¿como puede ser esto?, tiene que girar en un solo sentido, cómo calculo la potencia del capacitor? por fvbor ayudenme que se me va a acabar el agua del tanque, gracias
9000
9000
18
hace 10 años
hace 10 años
debe ser o de 3/4 o de 1 caballo porque es grande, el capacitor no tiene ningun dato es completamnte de aluminio sin ningun tipo de dato, el motor si tiene centrifugo, he visto que tiene gastado los dos puntos que rozan en la pista que tiene en el fondo contra el ruleman, no se si eso es relevante, antes de cambiarle el ruleman andaba bien, solo que sumbaba mucho, y me auste por si se rompia el ruleman
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
al cambiarle el ruleman, lo mas probable es que haya quedado abierto el interruptor centrifugo tendras que revisarlo con este tipo de capacitor no es imprescindible colocar la medida justa colocale cualquiera entre 200 y 300uF pero me inclino que el problema se deba al centrifugo ya que es lo unico que pudo alterarse con el desarme al cambiar los rulemanes saludos
9000
9000
18
hace 10 años
hace 10 años
le cambie el centrifugo y el capasitor y sigue sin tener fuerza para arrancar solo, es una mierda cuando andaba antes arrancaba solo, nada mas que hacia un ruido barbaro ahora anda suavisimo pero no se quizas tiene el bobinado de arranque jodido? o el capasitor es poco potente le puse uno de 250 microfaradios, tendre que ponerle uno mas fuerte?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola y.....la verdad es que sin datos no te podemos decir que capacitor lleva revisa si el viejo capacitor tiene algun dato sacale una foto y publicalo aqui mismo hay dos variantes: capacitor de arranque, este capacitor trabaja conjuntamente con un interruptor que desconecta una vez que arranca el motor, este interruptor se encuentra generalmente en el interior del motor (centrifugo), los capacitores de arranque son de alta capacidad, por ejemplo un motor de 3/4HP puede llevar un capacitor de 220/280 uF capacitor de marcha: este capacitor no trabaja con ningun tipo de interruptor y son de baja capacidad, por ejemplo un motor de 3/4 llevaria 20uF es probable que tu motor tenga una bobina abierta, cuando lo empujas con la mano arranca, eso es completamente normal y arranca hacia el lado que empujas, debes medir las bobinas para saber si una esta abierta en caso que tenga interruptor centrifugo, el mismo puede estar abierto o tambien hay motores que vienen con protector termico interno, una especie de termofusible ubicado en le bobinado saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
En algun lado tenes el circuito abierto Tendras que medir Si no podes tomar mediciones es mejor que lo lleves a algun tecnico El capacitor tiene que ir... La unica manera de verificar el centrifugo es midiendo y lo mismo el bobinado de arranque. Hasta puede llegar a ser un cable cortado o un terminal sucio una conexion floja etc Saludos
9000
9000
18
hace 10 años
hace 10 años
no tengo plata para mandarlo a un tecnico, no se si sos de Argentina, pero si no lo sos aca esta todo patas para arriba, el circuito del bobinado de arranque se mide con una lampara de pruebas?, por si el bobinado esta cortado en algun lado?, el bobinado se ve bien, como se mide la plaqueta?, el centrifugo lo mire y se ve bien, tiene los resortes bien, cuando lo saque o sea lo pare el motor porque antes de desarmarlo llene el tanque, estaba caliente (no tanto) y habia olor a quemado o a cable que se yo, quizas es normal no se, tengo otro motor que anda bien pero tiene el eje mas fino o sea que la polea tiene mucho juego, es todo un problema, te agradesco que me contestes lo aprecio mucho, no creo que sea tan dificil, el problema esta en el bobinado de arranque, el capacitor, el centrifugo y la plaqueta, en una de esas 4 cosas esta el problema, tengo que ir descartando,si supiera que potencia es el motor podria descartar el capasitor cuanto es el valor de amperaje de un motor monofasico de 3/4 y uno de 1 caballo? la plaqueta la solde a los cables que tenia la otra, tendria que saber como trabaja el bobinado de arranque, cuando da un par de vueltas ya se desconecta o el bobinado de arranque sirve para arrancar hasta el numero de vueltas para el trabajo?, o es solo mover unas vueltas nomas?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
si...soy de argentina del gran bs as el centrifugo propiamente dicho es solo un elemento mecanico que forma parte del conjunto interruptor, tiene dos resortes con dos contrapesos, cuando el motor empieza a girar el centrifugo se abre por la propia fuerza centrifuga y al hacer esto abre los contactos de la plaqueta... ¿que quiere decir esto? que el centrifugo no tiene ninguna conexion electrica y no tiene nada que ver los elementos comprometidos son tres que van en serie el capacitor, la plaqueta y el bobinado de arranque la funcion del centrifugo al abrir el circuito es proteger tanto el bobinado de arranque como el capacitor si el circuito estuviese cerrado como deberia ser y el motor no arranca en muy poco tiempo el capacitor entra en ebullicion se calienta hasta reventar y el bobinado de arrranque si no se abre el capacitor primero se quema eso posiblemente haya sido el olor a quemado que sentiste cuando tenia dañado sus rulemanes (no lo puedo asegurar pero es una posibilidad) como te decia, el centrifugo tiene la funcion de abrir el circuito cuando el motor se pone en movimiento el bobinado de arranque la unica funcion que tiene es vencer la inercia y poner el rotor en movimiento giratorio y solo hace falta un cuarto de giro (el mismo que llegas a hacer vos con la mano) para que el motor se ponga en marcha, una vez que el motor se pone en marcha el bobinado de arranque queda sin ninguna funcion hasta el nuevo arranque podes medir centrifugo y bobinado de arranque con un tester o una lampara serie si tenes algun dato de amperaje decilo normalmente un motor de 3/4 puede estar entre 4 y 5 A y el de 1HP unos 6A mas o menos
9000
9000
18
hace 10 años
hace 10 años
hoy medi los bobinados del motor, le salen 4 seguramente son dos de arranque y 2 de trabajo, medi 2 y la luz se prendio o sea que esta bien, y medi los otros dos y no paso nada o sea que debe tener quemado el bobinado de arranque vaya a saaber cuanto sale hacer bobinar el motor un bajon, gracias por la ayuda y los consejos, hasta aqui llegue
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="9000"]hoy medi los bobinados del motor, le salen 4 seguramente son dos de arranque y 2 de trabajo, medi 2 y la luz se prendio o sea que esta bien, y medi los otros dos y no paso nada o sea que debe tener quemado el bobinado de arranque vaya a saaber cuanto sale hacer bobinar el motor un bajon, gracias por la ayuda y los consejos, hasta aqui llegue[/quote] por nada..... saludos y suerte
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis