⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

motor trifasico con monofasica

ronelefante
hace 12 años
hace 12 años
hola... estaba en un taller que contaba con corriente monofasica pero resulta que un dia probamos un motor trifasico ... con el.uso de un.condensador... solo queria saber si debe ser un contacto rapido o tiene que mantenerse conectado el condensador... y alguna explicacion para entender ese tema
EPL2013
EPL2013
1.020
hace 12 años
hace 12 años
Solo para pruebas el condensador debe permenecer conectado de cuantos h.p es el motor debe estar relacionado el condensador
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. El capacitor debe ir conectado constantemente. Si quieres interiorizarte busca en internet "conexión Steinmetz" ya que es lo que necesitas. Saludos
bernardo campos
hace 12 años
hace 12 años
RECUERDA cuando adaptas un motor trifasico a una linea monofasica usando un capacitor (el capacitor se conecta permanente) el motor te entregará el 60% de su potencia nominal.
antoniocoaguila
hace 12 años
hace 12 años
ola el motor que vas a cambiar la conexion es pequeño. primero debes cambiar de 380v a una conexion triangulo 220v se coloca dos fases directas al motor y la tercera por medio de un condensador que por lo general es de elevada capacidad dependiendo de la carga que el motor va a mover, una vez que el motor arranca pierde la inercia el condensador se retira y el motor trabaja con dos fases, el motor pierde rendimiento. ojala te ayude en algo me despido Antonio El condensador del que se habla, no es de arranque como los que usan los motores monofásicos. Si queda con 2 fases o sólo fase y neutro, perderá la fuerza deteniendose, quedando con mayor consumo de lo normal, al comportarse como una bobina.
antoniocoaguila
hace 12 años
hace 12 años
[quote="antoniocoaguila"]ola el motor que vas a cambiar la conexion es pequeño. primero debes cambiar de 380v a una conexion triangulo 220v se coloca dos fases directas al motor y la tercera por medio de un condensador que por lo general es de elevada capacidad dependiendo de la carga que el motor va a mover, una vez que el motor arranca pierde la inercia el condensador se retira y el motor trabaja con dos fases, el motor pierde rendimiento. ojala te ayude en algo me despido Antonio El condensador del que se habla, no es de arranque como los que usan los motores monofásicos. Si queda con 2 fases o sólo fase y neutro, perderá la fuerza deteniendose, quedando con mayor consumo de lo normal, al comportarse como una bobina.[/quote] no es asi, lo he hecho muchas veces, el condensador para arrancarlo es alrededor de los 500uf y solo s lo conecta por unos 3 segundos hasta que pierda la inercia, se realiza en motores pequeños alrededor de los 2hp.
bernardo campos
hace 12 años
hace 12 años
1) nos tratas a todos por p$%&# al decir "creo que solo tu tienes la razón" 2) antonio, es verdad que la experiencia sirve pero no reemplaza al estudio. Antoniocoaguila, si sabes del tema respóndele las preguntas, y sustentalas "¿Cuánta carga le pones conectabas al motor que se mantiene girando con 2 fases sin sobrecargarse? Me pregunto.... ¿Cómo será un arranque estrella delta con 2 fases?"
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. El tema de los motores trifásicos es bastante simple. Si están detenidos con o sin carga y le conectas dos fases en motor no arranca. Si este motor con o sin carga se encuentra funcionando y se le retira una fase, este sigue trabajando o girando y a los pocos momentos se quema. Allí es donde interviene la inercia que lo mantiene girando. Si lo quieres convertir en monofásico las soluciones mas viables son la conexión Steinmetz (donde pierdes mucho rendimiento del motor) o la instalación de un variador de frecuencia de entrada 220V salida 3 x 380V. Saludos
felpudo.-
felpudo.-
436
hace 12 años
hace 12 años
todo motor trifasico arranca con 220 ya sea conectandolo en estrella o triangulo dos fases 1-2 van a la red y la fase 3 sobrante a un condensador cerrando el circuito a cualquiera ( 1-2 ) el condensador serà permanente y en forma paralela se conexta un condensador de arranque con puldador. Para motores entre 1 a 5 hp el condendador es entre 30uF y 60 uF permanente y el condensador de arranque es entre (400-700 ) uF.este circuito es muy usado por los Italianos y Chinos
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Antonio El condensador del que se habla, no es de arranque como los que usan los motores monofásicos. Si queda con 2 fases o sólo fase y neutro, perderá la fuerza deteniendose, quedando con mayor consumo de lo normal, al comportarse como una bobina. no es asi, lo he hecho muchas veces, el condensador para arrancarlo es alrededor de los 500uf y solo s lo conecta por unos 3 segundos hasta que pierda la inercia, se realiza en motores pequeños alrededor de los 2hp.[/quote] antoniocoaguila Con lo que comentas, están todos equivocados y solo tú tienes la verdad. Podrías enseñarnos cómo es que un motor pierde la inercia, si está girando?... ¿Cuánta carga le pones conectabas al motor que se mantiene girando con 2 fases sin sobrecargarse? Me pregunto.... ¿Cómo será un arranque estrella delta con 2 fases? Espero nos puedas enseñar una nueva teoría que no conocíamos.
antoniocoaguila
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Ennio Montenegro"]Antonio El condensador del que se habla, no es de arranque como los que usan los motores monofásicos. Si queda con 2 fases o sólo fase y neutro, perderá la fuerza deteniendose, quedando con mayor consumo de lo normal, al comportarse como una bobina. no es asi, lo he hecho muchas veces, el condensador para arrancarlo es alrededor de los 500uf y solo s lo conecta por unos 3 segundos hasta que pierda la inercia, se realiza en motores pequeños alrededor de los 2hp.[/quote] antoniocoaguila Con lo que comentas, están todos equivocados y solo tú tienes la verdad. Podrías enseñarnos cómo es que un motor pierde la inercia, si está girando?... ¿Cuánta carga le pones conectabas al motor que se mantiene girando con 2 fases sin sobrecargarse? Me pregunto.... ¿Cómo será un arranque estrella delta con 2 fases? Espero nos puedas enseñar una nueva teoría que no conocíamos.[/quote] conecta un motor en configuracion triangulo para 220 trifasico ingresa dos lineas ya seha neutro y linea y en la otra ingresas la linea con un condensador en serie, el motor comenzara a girar, luego retiras el condensador y veras que el motor arranca y trabaja con menos potencia pero trabajas con solo dos lineas,(neutro y vivo) no te digo lo que creo, lo hago muchas veces pues soy tecnico 28 años, y me gustaria participar con los pocos conocimientos y las experiencias que hemos adquirido a lo largo de nuestro trabajo, es importante que los que participen en apoyar para solucionar algunos problemas de los amigos que lo soliciten no les demos testimonios como que creemos porque lo lei en internet o en un libro, o te doy un link, y si por casualidad conocemos la respuesta porque lo hacemos dia a dia, pues compartamosla, y si como ahora me parece que no te has tomado la molestia de agarrar un motor y hacer lo que lineas arriba te describo, no estarias haciendome estas interrogantes. me despido muy Atentamente
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis