⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Motores y Bobinados

Motor trifasico 1395 rpm recalienta y el bobinado es nuevo

eliastrifase
hace 12 años
hace 12 años
Hola mi consulta es la siguiente... tengo un motor trifasico de 1400 rpm que se habria prendido fuego cuando me lo trajeron para reparar, el problema es que ya lo habian bobinado antes y se volvio a quemar a las 6 horas de funcionar de nuevo derritiendo todo el barniz aislante, lo volvimos a bobinar pero hace el mismo problema recalienta a los 30 minutos de encendido el motor , el problema es que la placa con la info se derritio en la primera quemada, el motor tiene 24 ranuras y el paso 1-62-8. Estaria agradecido si me pudieran tirar algun dato, los rodamientos son nuevos.-
eliastrifase
hace 12 años
hace 12 años
Puede ser que esten mal las conexiones del bobinado??
Alfonso Baron Cano
hace 12 años
hace 12 años
Saludos.Debes comprobar el amperaje de las fases y saber si todas consumen igual o si hay diferencia de consumo. Si el consumo es elevado e igual en las tres,puede ser que quede medio bobinado cerrado o que este bobinado con datos equivocados o tambien que la conexion no sea la correcta,es decir que este conectado en Paralelo cuando deberia ir en Serie,aunque esta ultima opcion creo que que es la menos probable. Pero si el consumo es diferente en las tres fases,dandose el caso de que dos fases tengan el mismo consumo y la tercera fase lo tenga mas elevado,eso quiere decir que o hay la conexion interna equivocada o que en la bornera hay un principio y un final invertidos en los bornes. Tambien una causa de sobreamperaje puede ser debida a que haya un problema en el rotor y si fuera asi,se veria el rotor amoratado o recalentado.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
saludos eliastrifase,con disculpas anticipadas por mi respuesta, creo que el primer problema que tienes es que mencionas que se derritio el barniz,esto quiere decir que tu barniz estaba mal curado o tratado,por lo cual creo estas secando el barniz con un sistema de focos de luz ultravioleta,yo no lo recomiendo y te dare un consejo ...utiliza mejor un sistema de secado a gas,es mas barato y eficiente,puedes probar el secado correcto tiene las consistencia de una palanqueta o garapiñado de cacahuate ,,jeje por si no eres de mexico, puedes probar en forma manual el secado tratando de marcar con la uña y no debe dejas marca en el barniz o con un megger y te debera dar una lectura en meggaomhs alta. otra cosa seria que el motor si es industrial posiblemente este sometido a cambios de giro y a esfuerzos mecanicos por lo cual al no estasr debidamente seco el barniz se escurrio y provoco se quemara al entrar en el entre hierro,,,,,,,y,, es garantia,,por lo cual el reembobinado es gratis tambien podria ser que el control del equipo tenga alguna averia y estarias en tu derecho de revisar o llevar a un electricista de tu confianza que revise el circuito de control y fuerza de este equipo,es decir falsas conexiones por conexiones flojas,cables recalentados,calibracion inadecuada de las protecciones pódrian provocar que ante una condicion anormal no se proteja y apague el motor. mi primera pregunta es que uso tiene el motor 2da..esta sometido a cambios de rotacion 3era tiene carga grande 4ta que valor tiene calibrado la proteccion y cual es el rango de proteccion 5..cuando fue revisado el tablero que energiza el motor,el tablero tiene bien apretadas las conexiones recuerda que si el motor trabaja media hora no quiere decir que este bien,cuanta corriente consume,que voltaje tiene,las conexiones son para ese valor de voltaje,,recuerdo algunos motores de 440 volts que conectaban a 220 volts y viceversa.. te recuerdo,no es normal que el barniz se derrita,esta mal secado,pero quizas tambien tengan problemas con el tablero que controla el motor a un embobinador que le di los consejos de secado de barniz primero me mando a xx&%#&% y unos meses despues me dio las gracias porque unas empresas le dieron reconocimiento de control de calidad, tome mis consejos revise y repare ,comente resultados suerte pdta;el metodo que usaba para el secado era primero lavar el embobinado,se secaba en un horno a gas y una vez que tenia la temperatura adecuada se aplicaba barniz con una brocha se observa que el barniz hervia o burbujeaba , el bobinado se coloca de modo similar a un bote o cubeta es decir horizontal,se dejaba que el barniz escurriera del lado contrario a donde se aplicaba,despues se invertia bobinado y se volvia a aplicar barniz,y se volvia a meter al horno a que secara
bobinados dany
hace 12 años
hace 12 años
yo opino desde mi humildad que no se trata de barniz, ya que un motor a prueba puede andar sin barniz sin recalentar y con buen rendimiento, el barniz es solo para hacer que las bobinas queden bien compactadas ante las posibles vibraciones eléctricas y mecánicas y humedad ambiental, por lo que menciona el colega que fue bobinado 3 veces me gustaría que me de los datos de chapa o marca, largo de stator en centímetro y diámetro de rotor y cv. , como esta conectado y vueltas de espira que puso el que lo bobino anteriormente, por hay nos confiamos y ponemos los mismo datos del que bobino anteriormente y metemos la pata, también calibre de alambre para comprobar si fue echo anteriormente bien, fíjate si es 220/380 o 380/660 fijate si vino en bornero conectado en estrella o triangulo,que junto a barón cano, lo voy a comprometer a el, jajajaja... sacaremos los datos para saber que paso, pero no te olvides de mandar todo lo que te pedi, gracias...
eliastrifase
hace 12 años
hace 12 años
Muchas gracias a todos por la ayuda!!!! Bobinados dani, el problema mayor que se presenta es que la placa con la info del motor esta toda derretida por la quemada anterior, y los datos que te puedo pasar son motor 0.37kw rpm 1390 ranuras. 24 alambre diametro: 0.50 vueltas por bobina: 155 bobinado en grupo paso 1,6-2,8 entrada de tension 380v el diametro del rotor no lo tengo pero coincido con vos lo que me parece esta siendo el problema es el cambio de datos del bobinador anterior , yo estoy completmente ciego al no tener mas info del motor .- El motor funciona en una maquina de coser industrial y esta prendido como minimo 8 horas.- Por ende al estar parado la fabrica tiene 40 personas de valde jajajaja ayudaa!!!!!!!1 desde ya muchas gracias!!!!
Alfonso Baron Cano
hace 12 años
hace 12 años
Saludos.Te comento que los datos de espiras y diametro del alambre me parecen correctos pero no obstante debes dar las medidas que te pongo en el archivo que te mando para hacer el calculo que te ha comentado Daniel de Bobinados Dany. Daniel y yo,somos amigos y compartimos experiencias profesionales habitualmente. Espero tus noticias para poder ayudarte y si el problema esta en los datos posiblemente equivocados y tengas que valorar la respuesta,le des la valoracion a Daniel. Un saludo.
bobinados dany
hace 12 años
hace 12 años
no hay problema por la valoracion de repuesta, solo manda los datos de stator como te indica alfonso baron cano, para comprobar si estan bien tus datos, luego alfonso o yo te responderemos a tu problema... un abrazo para vos y otro para mi amigo alfonso, como le digo yo, el maestro cariñosamente....
eliastrifase
hace 12 años
hace 12 años
hola por favor disculpen la demora en mi respuesta, pero gracias a dios hay trabajo y hay que cumplir... para ganar tiempo y que no este parada la produccion adapte un motor monofasico de la misma cantidad de rpm a la maquina.- A continuacion los datos pedidos MARCA DEL MOTOR. -----HANNING electro-werke LARGO DEL ESTATOR EN CM-------52cm (medido con calibre) DIAMETRO DEL ROTOR------22cm....medido con regla sobre hilo que le pego la vuelta NUMERO DE VUELTAS------- 155 por bobina NUMERO DE ALAMBRE------0.50 MOTOR 220-380/380-660---------NO TIENE ESPECIFICACION YA QUE NO TIENE LA CHAPITA BORNERA ---- NO TIENE, SALEN 3 CBLES DE CONEXION... PREGUNTO: puede ser que el rotor este generando el recalentamiento del motor en si?? como dijo el señor baron cano tiene en los ejes de ambos lados esta todo amoratado... y tenia rastros del barniz quemado en donde produce el campo..... saludos!!!!
Alfonso Baron Cano
hace 12 años
hace 12 años
Saludos.El numero de espiras que me da el calculo es de 179 y el alambre da 0,45 mm de diametro. Es decir que al motor le faltan 24 espiras por bobina y aunque el calculo del alambre de 0,45 mm,prueba si con las nuevas espiras y alambre de 0,5 mm cabe en la ranura y si cabe bien lo puedes dejar con ese diametro y si no cabe, entonces hazlo con 0,45 mm. Te comento que una de la medidas no la has dado correcta y es la del rotor,pues dices que has medido con una cuerda y esa medida es la de la circunferencia del rotor y no el dianetro y he tenido que averiguar el diametro con la formula: Diametro= 22 cm (longitud de la circunferencia) : 3,1416= 7 cm y esa es la medida del Diametro del rotor. Con respecto a si ha podido quedar dañado el rotor.Si lo que esta amoratado es la parte del eje que esta a cada lado del rotor propiamente dicho,pero en cambio el paquete del envarillado del rotor no esta amoratado,entonces no creo que el rotor este dañado.
Alfonso Baron Cano
hace 12 años
hace 12 años
Saludos de nuevo.Me olvidaba decir que normalmente el calculo de espiras siempre da algo mas alto de lo que viene de fabrica,es decir que si en vez de 179 espiras,pones 175 o 176 no pasara nada. Pero no obstante la diferencia entre lo que le pongas y lo que llevaba es de un 15 % aproximadamente y eso es muchisimo y en un motor de poca potencia,aun se nota mas.
eliastrifase
hace 12 años
hace 12 años
gracias a todos sigo trabajando con este motor espero encontrar la solución . les aviso ni bien pase saludos!!!!!!!!!
Rusojlc
Rusojlc
20
hace 12 años
hace 12 años
Hola todavía sigues con ese motor? de ser así, me dices cuantos puentes largos y cuantos cortos tienes? por lo que veo el problema esta en las conexiones. Saludos
bobinados dany
hace 12 años
hace 12 años
mira amigo, los datos de ese motor son los que te paso baron cano, con respetos a las puntas que decis vos es que si salen 3 cables a linea esta conectado con estrella interior, como no se trata de un motor de 380/660, dentro de las conexiones que hiciste tenes 6 puntas, 3 principios y 3 finales, o unis los 3 principios o los tres finales adentro del motor, da lo mismo y las 3 puntas restantes es lineas, no importa 1, 2 , 3 , 4 , 5 , 6 ya que es un motor 380 volt y no 660 volt que necesitas hacer el puente correcto para que ande tanto en 380 como en 660.... fiate en hacer las conexiones de cada fase con las bobinas de frente, no te olvides que el trifasico al fin son 3 bobinados monofasicos... suerte...
Guillermo carrera martine
hace 12 años
hace 12 años
como todo tec. lo primero antes de ver los materiales (barnis .amperaje,fases.etc) tienes que ver los antesedentes del motor si presentaba esos problemas antes y ver por que se quemo sea una no entro una fase, rodajes exeso de trabajo y en base a eso trabajas derepente no es el dato del diseño sino en la fabrica y porque se quema te lo indica la bobina
fmcr
fmcr
10
hace 12 años
hace 12 años
Mis estimados colegas, no se de que país son ustedes yo soy de Chile. Si este motor tiene antecedentes de que se calienta y al poco funcionar se vuelve a poner en cortocircuito su bobinado, expongo. Suponiendo que sus datos son correctos y su consumo también, deben descartar falla de rotor jaula de ardilla porque cuande esta se interrumpe el motor en vacío consume menos de lo normal y en carga más del valor de placa porque pierden torque. Debes observar que en los dientes de ranura el núcleo no presente fusiones de cobre y silicoso de cortocircitos anteriores. Aun sin estas fusiones los núcleos magnéticos de los estatores pierden su condición de "laminados" y en zonas se presentan como verdaderos bloques de fierro. Esta zonas expuestas al campo magnético variable generan altas corrientes inducidas internas parásitas que lo calientan también a altas temperaturas que destruyen el aislamiento del nuevo bobinado. Hay un método de prueba de los núcleos de estatores con esta duda que se queman reiteradamente sin saber su origen. Pero esto ya es mi secreto profesional. En muchos servicios para extraer un bobinado lo calientan con poderosos sopletes a gas licuado o oxiacetileno. Con esto se pierde la condición del laminado y después expuesto al magnetismo del campo giratorio se recalientan. Hay núcleos que se pueden desarmar para reaislar láminas, armar, prensar y solucionado el problema. Pero esto aumenta el costo de reparación y es mejor recurrir a motor nuevo. Espero haber aportado a descubrir el defecto. Saludos Fermín Espero haber sido útil
gonzalo rodrigueztecnico
hace 12 años
hace 12 años
saludos a todos en foro, saludos eliastrifase, @ recorde algo que sucedio a un embobinador,invirtio una punta del bobinado es decir en vez de puntas 1,2, 3 ----4,5,6 coloco 1,5,3 ---4.2,6 y esto provocaba el calentamiento,lo malo que fue al conectar en bornes,y no lo detectabamos @ en caso similar cambiaron la posicion de flecha del motor la coloca del lado de ventilador,y nos dimos cuenta porque la caja de conexiones quedaba del lado contrario para conectarlo @ en otra ocasion se calentaba el motor y no se encontraba causa esto hasta checar rotor de jaula de ardilla se encontro abierto una barra de aluminio de la jaula y se detecto con un probador de inducidos y una segueta que alñ vibrar detectaba el daño ,se reparo vaciando una nueva barra y reforzando con un tornillo, ojo esto lo realizaron en taller de embobinado, @ revisaste si estas conectando en estrella o delta,si tu motor es de 6 puntas debes conectarlo en estrella para mayor seguridad, estas son anecdotas y son solo para que revises con cuidado quizas en alguna esta la respuesta, no califiques estas observaciones o pon como comentario suerte
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis