⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Instrumentos Musicales

Circuito Guitarra Electrica y Capacitor condensador Gibson Vintage

MacGyver
hace 6 años
hace 6 años
Esto no es una resistencia, se trata de un Capacitor o Condensador utilizados para el circuito de la guitarra y mi duda es la forma en que puedan conectarse los capacitores en el circuito de la guitarra eléctrica y que diferencias puede traer esto en la practica. El fabricante dice que estos capacitores tienen un sonido mágico y milagroso, por ser replicas de los antiguos que se usaban a fines de los años 50's, pero técnicamente y electronicamente la realidad es otra y un capacitor o cualquier cosa que se conecte en el circuito de una guitarra solo podrá restar frecuencias de las que directamente tiene la guitarra con sus micrófonos magnéticos de bobinas. No creo que existan ni capacitores condensadores mágicos y milagrosos o que den un sonido unico y especial, supongo que el sonido ya esta determinado con la bobina y el magneto del micrófono y sumando componentes al circuito como capacitores o resistencias solo puede servir para atenuar frecuencias, no para darle algo mágico y extra al sonido o simplemente tener un timbre especial en la guitarra por eso.  Supongo que para modificar el sonido del instrumento se podria lograr con un circuito activo que dependa de la alimentación externa como una batería de 9v, pero nunca se puede creer que un capacitor o colocar una resistencia en un potenciometro de tono o volumen pueda darle un sonido determinado al instrumento. Gibson vende el par estos capacitores a 124 dolares y hay gente que los paga creyendo que son el santo grial o algo único e irrepetible con propiedades singulares que aportan un sonido mítico al instrumento. Pero además de esto, también hay gente que cree que colocar en el instrumento un potenciometro de 1 Megaohm puede darle mas agudos que otro de 500k en el tono, y creo que modificar el valor de los potenciometros solamente puede cambiar el recorrido del mismo y extenderlo, pero no agregarle frecuencias al sonido. Hasta donde yo entiendo una resistencia variable como es un potenciometro solamente puede restar sobre las frecuencias que ya esta entregando el micrófono de la guitarra, pero nunca darle nada extra al sonido, o pensar que el potenciometro de 500k le quita agudos en comparación con el de 1 mega. Yo puedo decir hasta donde alcanzo a saber y también me parece que agregarle capacitores o resistencias al circuito solo puede restar sonido o frecuencias. En su sitio web el fabricante dice lo siguiente sobre estos condensadores: Directamente de las guitarras Reedición Histórica de Gibson Guitar, viene la nueva serie de Especificaciones Históricas de Gibson Gear, partes que han sido especialmente diseñadas para replicar las partes originales utilizadas por Gibson a finales de los años cincuenta. Este conjunto de dos elementos de condensadores Bumble Bee de .022 mfd tiene un aspecto, un rendimiento y un sonido igual que los condensadores originales, que se utilizaron en los últimos años 50 en Les Pauls y en los SG antiguos. Famosos por su tono (¡y por sus rayas!), Los condensadores históricos Bumble Bee están especialmente diseñados para Gibson y pueden ayudarlo a lograr ese tono dulce y completo por el que son famosos nuestros legendarios instrumentos. Pon una pequeña picadura en tu guitarra. Todo ese texto publicitario quizas confunda  apoca gente, pero al margen de eso la confusión sobre el circuito de la guitarra eléctrica es enorme y aún mayor, y me refiero a un circuito pasivo donde aveces se dice que agregarle un capacitor y una resistencia al potrenciometro de volumen entre un pin externo y otro central para que el otro pin extremo vaya a masa le puede dar mas agudos. ¿Ustedes creen que esto puede darle mas agudos a un circuito pasivo en una guitarra eléctrica? Yo creo que solo se pueden filtrar frecuencias. Pero hay gente que asegura que esto da agudos al instrumento en un potenciometro de volumen al bajarlo y que no se pierdan o que se pierdan menos. Yo creo que agregarle cosas al circuito siempre resta. Tal vez me equivoque. También dicen que este tipo de conexión de los capacitores entre los potenciometros de Tono y volumen le dan un sonido especial a la guitarra y lo llaman el circuito Vintage Wiring de los años 50's. Ahi conectan el capacitor desde un pin extremo del potenciometro de tono al pin central del potenciometro de volumen. Ahí esta la comparación de la conexión Modern y Vintage , dicen que suenan diferentes. Estas son las dos formas de conectar en serie y en paralelo un capacitor y una resistencia en el potenciometro de volumen y dicen que suenan diferentes, pero yo creo que en ambos casos solo se pueden restar frecuencias y no darles un sonido especial como dicen muchos, o que al bajar el volumen no se pierdan agudos, creo que con agregarle componentes al circuito ya es suficiente para restarle frecuencias sin importar donde este el curso del potenciometro. Ahí tenemos un ejemplo de como se conecta habitualmente un capacitor en el potenciometro de TONO, esto es lo mas común y se omite poner capacitores y resistencias en el de volumen, solamente se usa uno en el de tono del pin central a la masa en la carcaza del potenciometro. Pero supongo que esto atenúa agudos, no se porque se hace realmente. No entiendo porque los conectan así entre el potenciometro de tono y volumen, no se que ventaja puede traer al sonido del instrumento. y sobre el capacitor Gibson quizás pueda ser confundido como una resistencia, pero parece que no lo es.
pr122
pr122
10.397
hace 6 años

si amigo todos los controles de tono inactivos trabajan por atenuación , para coseguir realce necesitas un ecualizador gráfico activo pero esto no gusta mucho a los músicos porque dicen que pierde la originalidad del sonido del instrumento , aunque yo aprecio mas el sustain ,del instrumento que el sonido de las pastillas que se pueden cambiar por otros modelos , en el primer caso es imposible porque en la madera va la calidad de la guitarra , saludos , muy bueno tu informe .

Responder
MacGyver
hace 6 años

En la guitarra clásica que carece de electrónica por ejemplo su sonido depende del espesor de la tapa armónica que vibra para dar el sonido, o como estén diseñadas las varillas en el interior de la caja, supongo que en guitarras de jazz huecas eso también influye aunque estén microfoneadas y se amplifiquen, pero en guitarra eléctricas macizas creo que en eso influye mucho mas el diseño y las medidas de la guitarra, por ejemplo si el mango es atornillado o encolado, o si el ancho del cuerpo es mas grueso o mas delgado, si esta construida en varias capas o partes, etc...

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis