⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Instrumentos de Medición

Fuente de laboratorio hace saltar la termica

dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
Saludos! Tengo una fuente de alimentación DC de laboratorio marca Kaise modelo HY3020, permite ajustar voltaje hasta 30 V y corriente . Aveces, cuando enciendo la fuente con una carga en la salida, salta la térmica. Este error es eventual, aveces la conecto y funciona bien. He inspeccionado visualmente todos los componentes y todo parece en buen estado, solo los diodos rectificadores de alta potencia muestran algo de recalentamiento en la plaqueta, nada raro. Cuando enciendo la fuente sin ninguna carga en la salida, y luego conecto la carga, NO salta la térmica. Respecto a la estructura de la fuente, la entrada de 220 va al interruptor principal (el cual tiene un pequeño varistor conectado) y luego directamente al transformador principal el cual entrega varias tensiones que se combinan entre si, mediante un circuito de potencia, para conformar la tensión de salida. La regulación de la tensión de salida se realiza mediante varios transistores de potencia. Desde la entrada de 220 Vac hasta el transformador no hay ningún tipo de filtrado, solo un varistor en el interruptor, por lo que me pregunto si el error se debe a algún pico de corriente que se produce al encender la fuente cargada. Espero puedan ayudarme ! Gracias de antemano. Saludos!
juan111
hace 3 años

Hola, tengo una fuente Kaise HY3020 que al encenderse salta la térmica de 10A y el fusible permanece bien.
El problema es que hay un pico de corriente en el momento de encender.
Lo he solucionado poniendo un filtro de red (recuperado de una fuente de alimentacion de PC)( que lleva dos condensadores y una bobina doble que está en serie con la linea de 220) y tambien le he puesto una resistencia NTC de 2 ohm recuperada tambien de la fuente PC.
El problema ha quedado resuelto. ya no salta la térmica. El filtro de linea y la NTC lo puse dentro de una caja de plastico

Responder
juan111
hace 3 años

Tambien tenia otro problema . Es que el voltaje de salida no se estabiliza.
Despues de revisar todo , limpié el potenciometro con "LubrilLimp 1 " ( un aceite limpiador para electronica) y el problema quedó resuelto

Responder
mursa
mursa
88
hace 12 años
hace 12 años
es probable que tengas una fuga dentro del transformador . que este mal la aislacion del mismo
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
De que amperaje es tu termica y con que carga te salta? Si es con la carga maxima y en condicion de encendido, calculaste la maxima intensidad de su consumo? Ejemplo tenes una fuente que en su maxima potencia te entrega 350 watts ,con una carga conectada de 350 watts. Su consumo inicial sera mucho mayor pues aparte de los 350 watts de la carga tiene que cargar los electroliticos, generar el campo magnetico del transformador y energizar los circuitos propios. Puede ser que la fuente no tenga ningun problema y todo este perfectamente bien ,salvo el procedimiento de encender la fuente con carga lo cual genera un pico de corriente por encima del que la termica permite. No te olvides de valorar las respuestas que te den en el foro. Cordiales saludos.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
Hola gracias a todos por sus respuestas. mursa: Si tengo una fuga en el transformador ¿como puedo saberlo? y lo mas importante ¿como puedo arreglarlo ? Claudiogol: La térmica es de 10 A . La falla ocurre con cualquier carga grande o chica pero no ocurre sin ninguna carga. Dr. Troll: ¿Podrías darme mas información?. Creo que si tiene el integrado que citas. ¿tengo que aumentar o disminuir la corriente de reposo? ¿hay algún valor en particular al cual deba setearla? ¿como debo proceder? Gracias a los tres por su ayuda !! intentemos mantenernos en el tema. Saludos!
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
Estoy terminando mi dia de trabajo, la seguimos en unas horas. aqui en Israel son las 19:00. Un abrazo.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
Bueno despues de hacer algunas pruebas observo que la fuente siempre produce un pico de corriente al encender, me parece que se debe a los capacitores descargados y ya que no encontramos la enfermedad de fondo podriamos tratar los sintomas: La idea seria hacer un filtro de alterna que limite el pico de corriente que se genera al conectar la fuente. ¿Alguna idea?
Dr Troll
hace 12 años
hace 12 años
Ok men ya que la traba te invade y el SOS lo tienes en alto volumen te indico el detalle al privado. Cosa que no me gusta de esta fuente por ser chinaza (entre otras mas) es por no tener proteccion a cortos. Al privado solución. Esta respuesta infringe el Reglamento.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
Bueno sigo sin resultados. les comento novedades: La tensión de 12V esta en 11.8 (osea bien) La tensión de -6V esta en -6V DW2 y DW4 (2.4 V) estaban en 1.9 V , los cambie por las dudas , ahora marcan 2 V pero el problema sigue igual. Al cambiar DW4 el problema pareció mejorar ... pero solo por un tiempo. La resistencia sobre DW4 (R34 = 2.4K) en el impreso es de 10 K. En realidad varias resistencias son distintas de las que marca el esquemático. DW5 se activa cuando la tensión es máxima y tiene 15 V . La tensión entre masa y el PIN 1 de U2 es de 6 V, Variar VR1 no la modifica. Cambie U2 y VR1 por las dudas pero no tuvo ningún efecto. También reemplace U3 por el HA17741 que saque (U2) el problema mejoro un poco, el error es mas eventual ahora pero persiste.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Claudiogol"]De que amperaje es tu termica y con que carga te salta? Si es con la carga maxima y en condicion de encendido, calculaste la maxima intensidad de su consumo? Ejemplo tenes una fuente que en su maxima potencia te entrega 350 watts ,con una carga conectada de 350 watts. Su consumo inicial sera mucho mayor pues aparte de los 350 watts de la carga tiene que cargar los electroliticos, generar el campo magnetico del transformador y energizar los circuitos propios. Puede ser que la fuente no tenga ningun problema y todo este perfectamente bien ,salvo el procedimiento de encender la fuente con carga lo cual genera un pico de corriente por encima del que la termica permite. No te olvides de valorar las respuestas que te den en el foro. Cordiales saludos.[/quote] Hola claudiogol gracias por tu respuesta. La termica es de 10 A, salta con cualquier carga conectada a la salida , sea chica o grande, pero solo aveces. Me fije en lo que comento el Dr rey del copetin, o como sea q se llamaba. El citaba un preset (VR1) que modifica la corriente de mantenimiento de un operacional (HA17741), este preset estaba al mínimo, cuando lo aumento un poco y conecto la fuente salta la térmica con o sin carga en la salida. Adjunto el esquemático de la fuente esta por toda la web. ¿seria conveniente cambiar el AO?¿sera el preset?¿ debería probar cambiando el capacitor c8? Realmente no alcanzo a ver como es que este elemento afecta la corriente de arranque, pero evidentemente lo hace. Gracias Saludos!
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
Hola. a medida que trabajaba en un sector especifico del circuito (U2) el problema ocurría incluso sin ninguna carga, es decir la fuente saltaba prendiéndola con o sin carga. Después de reemplazar U3 el problema mejoró pero persiste. Ya revise todos los componentes individuales y no encuentro la falla. Lo único que me quedo sin inspeccionar fueron los transistores de alta potencia , para lo cual debo desoldar gran parte de la fuente, y no creo que sean los causantes de la falla ya que sino el error ocurriría permanentemente. Probé colocar un filtro EMI en la entrada del transformador pero tampoco dio resultado.
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
Hola, revisa las tensiones sobre DW4 y DW5 comparalas con el plano, si tenes un capacimetro medi C13,C15,C16. Si no cambialos. La posibilidad de un trafo con fugas analizala de la sigiente forma: levanta la conexion de tierra del enchufe, verifica con un buscapolos si tenes vivo el chasis, inverti la polaridad del enchufe, volve a checkear. si no tenes vivo a chasis en ninguna de las opciones el trafo esta OK. Nunca hagas esta prueba del trafo solo y te recomiendo usar un cortacorriente automatico para protegerte de descargas. Cordiales saludos.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Claudiogol"]Hola, revisa las tensiones sobre DW4 y DW5 comparalas con el plano, si tenes un capacimetro medi C13,C15,C16. Si no cambialos. La posibilidad de un trafo con fugas analizala de la sigiente forma: levanta la conexion de tierra del enchufe, verifica con un buscapolos si tenes vivo el chasis, inverti la polaridad del enchufe, volve a checkear. si no tenes vivo a chasis en ninguna de las opciones el trafo esta OK. Nunca hagas esta prueba del trafo solo y te recomiendo usar un cortacorriente automatico para protegerte de descargas. Cordiales saludos.[/quote] Hola gracias por tu respuesta. DW4 y DW5 los cambie, sus tensiones son correctas (2,4V y 15V) . Enseguida compruebo C13 C15 y C16. Lo que no entiendo es porque el transformador hace saltar la térmica eventualmente, aun cuando no hay ninguna carga en su salida. Lo que es mas, hace saltar la térmica exactamente con el mismo patrón que lo hacia cuando estaba conectado con el resto de la fuente.
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
Termica o disyuntor diferencial?
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Claudiogol"]Termica o disyuntor diferencial?[/quote] Térmica, el disyuntor no salta. Aparte lo estoy probando fuera de fuente, en una superficie aislante , con todos los terminales de salida aislados, asi que no hay ningún plano a tierra
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
El transformador tiene la siguiente placa en el frente: HYT3020 I/P:113V5. Yl-blue113V5red-black O/P.16V*2(0.4A). YL-RED-YL ,FAUCET 0V/9V(0.4A). BLACK-YL- FAUCET 0V/8V/18V/22V.(20A); WHITE-BLACK /YED-YL FAUCET 0V/16V5.(20A) GREEN-BLOVE 0V/9V.(3A)RED-YL 11-07-12(ODE800VA) Medí las salida del trafo en vacío, con un foco de 60 W conectado en serie con la entrada (para evitar que salte la térmica) los valores que obtuve a la salida son (valores true RMS) : V11 – V12 (amarillo - rojo) (0.4A)= 14.8 V; V12 – V13 (rojo amarillo) (0.4A)= 14.8 V V18 - V19 (Rojo - Amarillo) (3A)= 5.8 V V5 - V6 (Azul - Verde) (20A)= 15.5 V Estos No están en el esquematico(alimentan el frente) Rojo – Rojo: 9.2V (0.4A) El resto (20A) no los tengo identificados en el circuito todavía pero las tensiones son: Según como están agrupados físicamente: Blanco – Negro = 7.7 V Rojo - Amarillo = 3.8 V También medí las siguientes combinaciones: Blanco – Rojo: 17.5 V Blanco - Amarillo: 21.6 V Negro – Rojo: 9.7 V Negro – Amarillo: 13.7 V Durante las pruebas el foco no se encendió en ningún momento.
Grinch
Grinch
109
hace 12 años
hace 12 años
Quitale el varistor, es ese en que en algun momento pasa su tension nominal, prueba varias veces sin el varistor y veras que ya no salta
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Grinch"]Quitale el varistor, es ese en que en algun momento pasa su tension nominal, prueba varias veces sin el varistor y veras que ya no salta[/quote] Es lo primero que hice.
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
Tiene la llave de 110-220? Si la tiene reemplazala por una conexion directa, sin llave. Podria ser que tengas carbonizados los contactos y te esten cortocircuitando la linea de entrada. Esto puede en dias de mayor humedad ambiente generar mas cortocircuitos de lo que en dias secos. Cordiales saludos.
dds
dds
dds
20
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Claudiogol"]Tiene la llave de 110-220? Si la tiene reemplazala por una conexion directa, sin llave. Podria ser que tengas carbonizados los contactos y te esten cortocircuitando la linea de entrada. Esto puede en dias de mayor humedad ambiente generar mas cortocircuitos de lo que en dias secos. Cordiales saludos.[/quote] Hola, Si lo probé fuera de la llave también. Mande el trafo para que lo verifiquen y re-bobinen de ser necesario. Es muy costoso pero bueno ...
Claudiogol
Claudiogol
3.027
hace 12 años
hace 12 años
OK, comentame el resultado de la prueba del trafo cuando la tengas. Cordiales saludos.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis