Cordial saludo.
Me alegra que ya estés en la recta final para poner a funcionar tu medidor ESR.
La primera actividad que debes de verificar es si verdaderamente te está funcionando.
Junta las puntas de prueba y el LED te enciende. Calibra el cero o máxima deflexión del medidor que estás usando. Luego de que ya esté calibrado, coge algunas resistencias de 5, 10, 15, 22, 30, 47, 68 ohmios y coloca cada una entre las puntas, para determinar como es la escala que manejas (si estás usando un microamperimetro con escala de ohmios muchas veces no coincide con la antigua escala marcada en el instrumento). Una vez determinada la deflexión de cada resistencia (simulando las ESR que encontrarías en la práctica) ya puedes comenzar a trabajar.
Cuando el LED enciende en forma continua durante la medición es síntoma de que el condensador está en corto o presenta fugas muy altas. Si al conectar el condensador, parpadea y se apaga, es mientras se cargaba. Recuerda que el LED está ubicado en la parte que maneja DC para determinar el estado de corto, mientras que la parte del medidor está relacionada con el manejo y rectificación de la AC. Es decir, se hace una inyección de DC y AC simultánea a cada condensador bajo medición, para determinar vía DC si hay corto, y AC si hay ESR alta.
También sugiero que leas este enlace sobre su construcción y explicación:
http://www.yoreparo.com/foros/diseno_electronico/28940.html
Espero haberte podido colaborar en el "arranque" de comprobación de condensadores.
Carlos Castañeda.