⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Instrumentos de Medición

Circuito osciloscopio TRIO CS-1562A

guidumi
hace 8 años
hace 8 años
Aparece el punto del haz,ajusta posicion vertical ,no varia posicion horizontal , funcionan las entradas pero no tiene barrido horizontal.En el foro estaba el circuito en pdf.
rubenloop
rubenloop
479
hace 8 años
hace 8 años
Hola.. si tenes conocimiento de como funciona un osciloscopio no deberia tener problema en identificar la etapa horizontal , las dos salida tanto X...como Y... tiene amplificadores de potencia de tipo diferencial ,la corriente de colector de un transistor debe ser similar en el otro ...par salida al estar sometido a un diente de sierra (barrido) allí aparece tensiones en las placas de barrido de lo contrario si no hay ,es de +124v estos transistores tiene un driver separado pero la polarización se hace a través de una tensión negativa por lado del emisor de los driver o mas bien el balance estoy suponiendo que es parecido al TRIO CS1830 que es el que tengo en mi taller el cual tuve que reparar varias veces sin tener casi nada de experiencia en osciloscopios y ya me animo a todo ahora tengo un Tektronix con el mismo problema que tenes en tu TRIO ,lo bueno es que tengo el manual y es lo mejor que puede contar un técnico el manual como decía puede ser que lo haya subido algún colega , hay un técnico que siempre se conecta es de Israel que tiene toda la maquinaria con respecto a esto , cuando entra , el resto nos deja chiquito ...por que lo que tenemos ya es obsoleto y nada que competir con estos países que en tema de electrónica están muy avanzados , acá hay muy buenos técnicos pero el país nunca nos ayuda para hacer nuestra tarea a nivel de otros ,en mi caso ya me pasó el tiempo espero que tenga suerte..
guidumi
hace 8 años
hace 8 años
Gracias , voy a revisar el horizontal y revisar si hay ,como en los tv un capacitor de bajo valor y alta aislacion (en tv a valvulas) que al pincharse produce falla similar. Con el tiempo uno se va olvidando de algunos datos y tipos de fallas en electronica ya que no hago service.
rubenloop
rubenloop
479
hace 8 años
hace 8 años
Yo diría que antes de tocar componentes mida bien las tensiones ,eso te va a llevar donde suponiendo que no tenga anulado el disparo automático (trigger) , si todas las tensiones en la placa horizontal están bien , entonces es raro que tenga una falla de capacitor ademas no trabaja con tensiones tan elevada como para dañar un capacitor ,si lo mas probable es que se haya secado en su parte interna algún electrolítico ...si puede ocurrir ,el resto pasaría por tema semiconductor algún pequeño transistor o los mismo de potencia un diodo switching , en esta etapa se destaca estos dioditos por la razón de que se debe cumplir con 2 haz de barrido con un solo generador de rampa (sweep) y hacer modo alternado-choper , la duda es como haces para saber en cada cable que tensión o señal debe haber sin manual, te deseo mucha paciencia..
guidumi
hace 8 años
hace 8 años
Tengo el manual y el diagrama .Los capacitores estaban bien ,son 4 de 10n y 1 de 1n x 2kv.La falla ahora ha cambiado , no repite los sintomas por ej.antes ,intensidad se ajusta bien y luego deja de funcionar y aparece el punto con brillo,foco bien.Continua sin barrido.Estoy rastreando una tension de 180v de continua controlados desde regulador alimentado desde +10v/- 15 v que no ajusta desde el pote "180v Adj".esta en 217v.El resto de las tensiones esta bien.Gracias por los consejos ,sigo buscando.
rubenloop
rubenloop
479
hace 8 años
hace 8 años
Bueno ..guidumi en las fuentes reguladas por la experiencia que tengo en estas y sobre todo de altas tensiones , es probable que hasta algún transistor con fuga o directamente en corto entre colector y emisor en esto el mas indicado es el regulador de potencia también revisar el driver de esta ,la prueba efectiva es colocar entre base y emisor una resistencia de valor muy bajo por las dudas mira bien a donde apunta el emisor o desconectar la carga que tiene y poner una resistencia para un consumo menor esta prueba es para no dañar a otro transistor al colocar una resistencia por ejemplo de 47 ohms entre base y emisor debería cortar la corriente de colector es decir no hay salida de tensión , si es que el regulador es de salida por emisor si sale por colector tenes menos riesgo en hacer esta prueba , la acción es la misma...al transistor que no corta la salida con una resistencia muy baja entre estas junturas es por que tiene fuga...es una prueba básica para fuentes de acoples en continua y no tener que desarmar todo para saber cual es el componente que está provocando la falla..
guidumi
hace 8 años
hace 8 años
He retomado el arreglo del osciloscopio y directamente saque el transistor de paso de los +180v 2SB536 y estaba pinchado.Lo he reeplazado por un TIP32C que no es exactamente igual (Vce0 -130v, Ic 1,5A) pero hasta ahora anda bien.Ajustes y valores estan bien,salvo el de intensidad que se ajusta y no es estable y se ve linea de retrazado. Muchas gracias por los aportes.
rubenloop
rubenloop
479
hace 8 años
hace 8 años
Bueno me alegro que haya solucionado el tema de la tensión ,no es el mejor reemplazo que usaste , hay algunos que pueden reemplazar en tema de polaridad , pero tratándose de un regulador miro siempre la ganancia es importante, de todas manera el 536 la tensión de ruptura es 120v. salvo el NEC que dice es de 130v. por ahí los TIP fabricados en Italia no se si llegan de ese origen allí viene la versión D" para la linea de Texas que estos si son de 120v. cuando Hace varios años cuando mi pasión era el audio vi que había muchas diferencias de los de los Tip Argentinos...(fabrica de Texas Inst.), en la ganancia (Hfe) y los provenientes de oriente, es una lotería depende de quién lo fabrica en china se pelean por hacer cualquier cosa con tal de vender en mi lista de transistores PNP con esa capsula no tengo algún transistor que supera los 100v. que sería lo mismo que estas probando ,el Haz en los osciloscopios tiene 2 ajustes principal que es independiente del control frontal , pero si están relacionado en la acción sobre el TRC , uno para el corte del haz en retroceso y el otro donde comienza a gobernar la intensidad en control frontal..
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis