hace 18 años
¡Hola fpetit!-Aunque tarde, paso a decirte que cuando la pinzas amperométricas muestran el problema de que son sensibles la posición del conductor dentro del anillo de medición, hay que desconfiar en algo de suciedad o cuerpo extraño, justo en el lugar de unión de las mordazas, resorte de cierre vencido o muy blando, en fin, a cualquier cosa que impida un perfecto y firme cierre de las mismas. Con motivo de tu pregunta me puse a experimentar con mis propias pinzas, (una Samwa de 10 a 900 Amperes y una checoeslovaca PK-110 de 6 a 60 Amperes, ambas muy antiguas y analógicas) y encontré, que en condiciones de un buen cierre de las mordazas, prácticamente la lectura es la misma en cualquier posición del conductor, siempre a condición de la buena perpendicularidad del conductor con respecto al anillo de medición. Pero basta una minúscula cantidad de cera emtrambas mordazas, para que las lecturas sí, fueran diferentes; por muy pequeño que sea el entrehierro que se les introduzca, ambas pinzas, no funcionan bien.
De cualquier manera, “tocar” las superficies de contacto de las mordazas con cualquier elemento abrasivo, o de desgaste, supondrá casi seguro, la DESTRUCCIÓN del instrumento, habría que contar con una muy amplia experiencia acerca de las tecnologías del ajuste mecánico de las superficies, además de herramientas adecuadas.
Acerca de la pregunta que haces acerca de poner en el anillo de medición, mas de un conductor recorrido por la misma corriente, es perfectamente válido y muy útil, (A pesar de que los constructores de estos instrumentos no lo aconsejan y advierten acerca de posibles errores en las lecturas), yo te aseguro que he empleado este método por mas de 40 años, con resultados óptimos. Si uno se ubica en el único lugar posible, respecto de las mediciones de taller, estas nunca necesitan ser absolutas, mas bien siempre son comparativas y no necesitan de tanta precisión, entonces un error de un 4 a 7 %, es perfectamente tolerable; difícilmente este error, ocasionará el no funcionamiento del dispositivo en cuestión. Para tu conocimiento, en el tiempo que mencioné mas arriba, he tenido siempre en el mismo estuche de las pinzas y de fabricación casera, dos bobinas, sin ningún tipo de núcleo, pero perfectamente encintadas, para evitarles posibles daños, una “fabricada” con cable común de 2 ½ mm, de 10 espiras exactas (divisora por 10) y otra de 100 espiras (divisora por 100). Ambas tienen en sus extremos, fichas comunes para 220V, una hembra y otra macho, las patas sobrantes en ambas fichas, se unen con un corto trozo de conductor.
De esta manera uno enchufa el aparatejo a medir, poniéndole en serie este dispositivo y pinzando la bobina. Con la de 10 vueltas la escala de 10 amperes se convierte en una escala (con un poquito posible de error) de solamente 1 Ampere, que siempre será mejor que nada.-
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No