⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Instrumentos de Medición

Pinza Amperometrica

fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
Hola, Tengo algunas dudillas de como usar correctamente una pinza amperometrica. Como se debe pasar el conductor por el anillo?. Tiene que estar ubicado bien en el centro?. He notado que si pongo el conductor en diferentes lugares dentro del aro, la lectura cambia bastante. Que pasa si le doy varias vueltas al cable alrededor de la pinza tal cual fuera un trafo?. Tengo que dividir la lectura por el numero de vueltas? Muchas gracias.
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola fpetit El cable te tiene que pasar lo más cercano al centro de las mordazas, de todas formas la diferencia de amperaje que te puede marcar es muy pequeño. No se que marca de pinza amperométrica tienes, pero una buena casi no notas la diferencia. En cuanto a darle varias vueltas, nunca lo he intentado, pero lo que es seguro que no podes considerar de tomar una medición y dividirlo por la cantidad de vueltas. Supongo que lo que quieres es tomar una medición de pocos amperes y el error que tiene tu pinza es superior. Tendrías que decirme que medición quieres hacer y tal vez no la puedas hacer con una pinza común. Explica que quieres medir y que pinza tienes, mira su rango, su error y te ayudo. Suerte. Oscar
fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
La pinza es una marca ACME (O sea marca Pistola) que compre por $40. Segun el pseudomanual la resolucion que tiene es de 100mA con un error de lectura de +-2% cuando opera a una escala de 200 A Pero he medido, por ejemplo lo que consume un calefactor electrico de 1500W y la lectura variaba bastante dependiendo de donde ponia el cable. Lo que quiero medir en realidad es el consumo de la casa poniendo la pinza en el tablero principal.
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola fpetit No quiero desilusionarte pero esa pinza es solo para tener una idea, para mediciones inferiores a los 10 A. Tranquilamente tiene errores de 1 A y en mediciones inferiores a 5 A :?: :!: , vas a tomar algo aproximado. De todas formas si es para hacer mediciones de por ejemplo líneas seccionales o líneas de uso (TUG, TUE, LUZ), te va a andar bien. Para consumo de líneas de instalaciones domiciliarias, no vas a tener problema, 1 A mas 1 A menos, no pasa nada. Ahora, si quieres hacer mediciones de consumo de un artefacto vas muerto, salvo que sea un motor de un par de HP. Si necesitas hacer una medición de un artefacto que sabes que cuyo consumo es menos a los 1500 W y que sea lo más exacta posible, siempre considerando artefactos marca pistola :lol: , podes prepararte un circuito con una ficha macho común y un tomacorriente dejando uno de los cables abierto con dos conectores banana hembra, como para colocar en serie un multimetro de los comunes en la escala de 10 A o 20 A según sea, y te va ha dar algo más real, El circuito es porque el instrumento para medir esas corrientes tiene que estar como fijo (sin falsos contactos) para que no se te queme. Suerte. Oscar
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola fpetit Esa pinza tiene unas mordaza muy grandes. Coméntame que valores te da colocando el cable en el centro y más lejos del mismo. Cuanto te varia y que medición te dio para el calefactor de 1500 W. Suerte. Oscar
fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
Bueno. Probe con algo mas groso. Desarme el tablero de la luz de casa y medi una de las secciones en que esta dividida y me marca bien, creo. Segun voy aumentando el consumo he medido hasta 16 A.
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Si para esas mediciones no vas a tener problema. Te fijaste si variaba según la posición del cable, mas cerca o mas lejos del centro, coméntalo. Verifica la pregunta mía de la respuesta anterior y también coméntalo así le sirve a los demás. Suerte. Oscar
fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
Hice la prueba de medir con la pinza en diferentes posiciones. La lectura se mantiene constante tanto en el centro como en el perimetro, EXCEPTO cuando el cable esta justo sobre la junta donde cierra la pinza. Supongo que el entrehierro que hay alli hace que las lineas de campo magnetico se dispersen y la lectura cae. No creo que sea TAN chota como para dar lecturas erroneas. Segun el triste manual que trae el error es del 2%.
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Mira que las mordazas tienen que estar totalmente cerradas para la medición?? No pueden quedar abiertas ni apretando un cable.
fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
[quote="feroshe"]Mira que las mordazas tienen que estar totalmente cerradas para la medición?? No pueden quedar abiertas ni apretando un cable.[/quote] Lo se. Lo que digo es que cuando el cable esta en la proximidad de donde se cierra la pinza, la lectura baja. No asi cuando esta en otra parte del borde o en el centro.
jcar
jcar
11.228
hace 18 años
hace 18 años
Debes valorar correctamente los aportes que estas recibiendo del colega, y no valorarlo siempre como comentario. En cuanto al tema del pinzado es normal que los amperimetros digitales tengan ese error de lectura al mover el cable una vez pinzado debido a que el campo que tiene para la medicion es grande el espacio y por ende las lecturas varian y lo unico que tenes que hacer es ubicar el cable lo mas cerca posible del nucleo de la pinza para tener una lectura mas precisa y listo.
fpetit
fpetit
15
hace 18 años
hace 18 años
[quote="jcar"]Debes valorar correctamente los aportes que estas recibiendo del colega, y no valorarlo siempre como comentario. [/quote] Lo evalue como comentario porque no era un problema a resolver lo que se estaba planteando sino saber si la pinza era buena o no y saber si era correcto como la estaba usando, lo cual era exactamente lo que estaba haciendo. :)
Luis María Schiavoni
hace 18 años
hace 18 años
¡Hola fpetit!-Aunque tarde, paso a decirte que cuando la pinzas amperométricas muestran el problema de que son sensibles la posición del conductor dentro del anillo de medición, hay que desconfiar en algo de suciedad o cuerpo extraño, justo en el lugar de unión de las mordazas, resorte de cierre vencido o muy blando, en fin, a cualquier cosa que impida un perfecto y firme cierre de las mismas. Con motivo de tu pregunta me puse a experimentar con mis propias pinzas, (una Samwa de 10 a 900 Amperes y una checoeslovaca PK-110 de 6 a 60 Amperes, ambas muy antiguas y analógicas) y encontré, que en condiciones de un buen cierre de las mordazas, prácticamente la lectura es la misma en cualquier posición del conductor, siempre a condición de la buena perpendicularidad del conductor con respecto al anillo de medición. Pero basta una minúscula cantidad de cera emtrambas mordazas, para que las lecturas sí, fueran diferentes; por muy pequeño que sea el entrehierro que se les introduzca, ambas pinzas, no funcionan bien. De cualquier manera, “tocar” las superficies de contacto de las mordazas con cualquier elemento abrasivo, o de desgaste, supondrá casi seguro, la DESTRUCCIÓN del instrumento, habría que contar con una muy amplia experiencia acerca de las tecnologías del ajuste mecánico de las superficies, además de herramientas adecuadas. Acerca de la pregunta que haces acerca de poner en el anillo de medición, mas de un conductor recorrido por la misma corriente, es perfectamente válido y muy útil, (A pesar de que los constructores de estos instrumentos no lo aconsejan y advierten acerca de posibles errores en las lecturas), yo te aseguro que he empleado este método por mas de 40 años, con resultados óptimos. Si uno se ubica en el único lugar posible, respecto de las mediciones de taller, estas nunca necesitan ser absolutas, mas bien siempre son comparativas y no necesitan de tanta precisión, entonces un error de un 4 a 7 %, es perfectamente tolerable; difícilmente este error, ocasionará el no funcionamiento del dispositivo en cuestión. Para tu conocimiento, en el tiempo que mencioné mas arriba, he tenido siempre en el mismo estuche de las pinzas y de fabricación casera, dos bobinas, sin ningún tipo de núcleo, pero perfectamente encintadas, para evitarles posibles daños, una “fabricada” con cable común de 2 ½ mm, de 10 espiras exactas (divisora por 10) y otra de 100 espiras (divisora por 100). Ambas tienen en sus extremos, fichas comunes para 220V, una hembra y otra macho, las patas sobrantes en ambas fichas, se unen con un corto trozo de conductor. De esta manera uno enchufa el aparatejo a medir, poniéndole en serie este dispositivo y pinzando la bobina. Con la de 10 vueltas la escala de 10 amperes se convierte en una escala (con un poquito posible de error) de solamente 1 Ampere, que siempre será mejor que nada.-
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis