Independientemente de los caños, materiales, y los selladores, la prueba de presión de aire no la llego a comprender, porque hablas de columna de agua, por lo que entiendo usaste un manómetro de columna de agua, y no es así la prueba, sino con un manómetro de aguja, (de bastante diámetro para ver bien las variaciones mínimas), y, presiones de varios Kg./cm2, (mínimo 6), y se espera varias horas para notar si hubo pérdidas. suerte
Usé un manómetro de columna de agua, el mismo que usan los que hacen los controles de Gas Natural Ban, tengo un amigo que trabaja ahí. De todas maneras, lo que mas me importa saber es cuanto tiempo dejar fraguar el litargirio, y si conviene también pintar con epoxi las uniones antes de hacer la prueba. La perdida de presión era muy leve y no se ven perdidas en la prueba con agua jabonosa, entonces lo único que se me ocurre es que pierda por poros que quedan en las uniones y no sean perceptibles a la vista. Alguien que trabaje con estos materiales que me confirme cuanto esperar para probar.
Hola Leo. Te quiero preguntar: ¿Como le diste presión a la cañería? El uso de gliserina está perfecto (solo utiliza guantes para aplicarlo o una espatulita de madera o goma) Yo lo preparaba en una pelota de tenis cortada al medio. Contestame la pregunta y seguimos... Saludos
Hola, antes de someter a prueba o servicio hay que dejar secar 48 hs el litargirio, yo hace años que no lo uso, uso trabasil que es mas confiable y en pocas horas está listo para ponerlo en servicio. Y a 180 gramos va a ser difícil que veas una burbuja, vas a tener que inflar un poco mas por lo menos a 300 gramos, y probar con agua con detergente cada unión.
Inyecte aire en la cañería soplando por la manguera del manómetro, es un tramo corto, incluso la primera vez que lo iba a probar tube que liberar aire de la cañería ya que una de las columnas del manómetro se pasaba y perdía el agua. Por eso no creo que pueda darle demasiado, quizá si llegar a unos 200.
Leo. entiendo tu confusión, gasban, para regular la presión del gas que entrega, lo hace con un medidor que permite fijar con mucha presición una presión tan baja como de 180 grs/cm2, por eso usa en manómetro de agua, y no de Hg. (mercurio), pero para buscar pérdidas de gases en cualquier instalación con toda seguridad, la presión debe superar los 6 kg/cm2 y el manómetro debe parecerse a un tacho, (de grande), para ver cuantos mm/cm2 disminuye durante toda una noche, o en más de 12 horas. todo lo demás es no conocer los sistemas de control. suerte
OK, entiendo lo que me decis, ahora, exactamente ahora estoy haciendo pruebas sobre ese tramo, estoy dandole aire con un inflador y no encuentro que haga burbujas en ningun lado, probando con agua con detergente. Se que en mi zona van a hacer pasadas para renobar los medidores, si me hacen la prueba con el mismo manometro que yo compre y da que la presion disminuye me cortan el gas, Y para peor con la cañeria nueva, yo entiendo que me hablen de metodos de control y que me hablen de manometros que resistan 6 kg, pero la prueba que hace gas natural ban si yo la hago me deberia dar bien, no?
Lo que se me ocurrio para darle mas presion y tratar de encontrar perdidas si las hay es poner un tapon en un extremo y por el otro conectar una garrafa, y ahi con la presion de la garrafa buscar perdidas, lo haria al aire libre. Incluso hasta me compraria un manometro de aguja de 4 o de 10 kg.
Hola. El manómetro reglamentario es de 1Kg máximo con baño de glicerina, es por la escala. Cuanto mas grande de diámetro mejor, de mas kg se dificulta la lectura ante pequeñas variaciones. Pero insisto que para buscar la fuga no hace falta el manómetro.
Digo lo del manómetro para controlar la presión que puedo llegar a darle con la garrafa, en primer lugar lo que pensé es conectar la garrafa directo al codo inicial y darle gas, que ese pequeño tramo se llene y manteniendo la garrafa abierta uso agua jabonosa, eso va a dar mas presión que a pulmón o que un inflador. ¿Puedo hacer eso o es una locura lo que planteo?. Con respecto a la terraja creo que si es cónica, después de hacer cada rosca probábamos las piezas y entraban perfecto.
Trataré de subir un manómetro de prueba casero con piezas en desuso, está todo metido en una caja plástica (por protección) y es muy fácil de hacer. En la entrada y salida mangueras para gas (mayadas) Saludos
La válvula de seguridad es para permitir la entrada de aire pero no su salida, para quitar la presión se utiliza la llave de descarga.
Saludos y espero que te sea útil.
Una consulta para Calefacción MDQ, dijiste que usabas TRABASIL, ¿Cual usas? ¿Conviene el ROJO de Torque FUERTE? Ahora me di cuenta que las roscas que estoy usando son BSP pero no son Cónicas, no se si el litargirio estará sellando bien, quizá conviene otro sellador, ¿no?
Aparentemente el error fue hacerle rosca lineal, ahora cambie litargirio por Trabasil en las uniones que tenia perdidas y esta mañana hice una prueba y salio bien. Por las dudas y de rompe bolas esta tarde la voy a volver a probar, si el trabasil funciona voy a seguir haciendo toda la cañería con eso, porque ya tengo todas las roscas hechas y no consigo los cojinetes cónicos. Esto de las roscas se lo había consultado a mi profesor del curso de gasista hace unos días, me dijo que las roscas cónicas eran mejores pero que se usan cualquiera de las dos. Imaginate que nivel tiene ese curso...
Gracias, estoy usando caño epoxy porque gran parte de la cañería queda expuesta al exterior y eso con termofusión no podría hacerlo, debe quedar embutida si o si. Quizá pruebe con ese sellador que me decís, no lo quise usar porque me dieron malas referencias y me dijeron que lo mejor era litargirio y glicerina. Espero que todo haya secado para hoy y la prueba de bien.
El caño thermofusion, puede ir a la intemperie, solo que hay que recubrir, con cinta de aluminio, está permitido por reglamento,
Hola, que sellador me recomendas??? Porque muchos de los que vi, dicen que no endurecen, como por ejemplo el Parcecs, ¿eso se usa en conexiones de artefactos, en las que usarías teflon? Me hablaron varios del Trabasil y vi que hay de torque bajo, medio y fuerte, no se que conviene para el armado de toda la cañería. Un dato, me acabo de dar cuenta que con mi terraja las roscas son lineales y no cónicas.
El tema es que no puedo darle mas con ese aparato para medir, porque rebalsa el agua con demasiada presion, ademas yo puse que en una columna el agua subio a 18, hay que sumar todo lo que el agua bajo en la otra columna para tener el total de presion, o no?, Yo solo hice esa descripcion para que se entienda que habia una fuga leve y saber cual puede ser el problema, Gracias
Como anécdota, me ocurrió en la costa un tema igual al tuyo, tramo corto, pocas uniones y la columna bajaba, no pude dormir toda la noche. Al otro día me dí cuenta que el frío exterior me hacia bajar la columna inflada a pulmón pero luego quedaba estable. Utilice un inflador y santo remedio. Por eso en las zonas frías utilizan manómetro. Saludos.
Leo Para localizar fugas no se puede utilizar la columna de agua. Cuando estés seguro que no hay problemas ni perdidas utilizas la columna a 20mm y no se tiene que mover.
OK, entonces haría lo siguiente a ver que te parece. No uso la columna de agua y directamente le mando presión a la cañería con inflador, ahí con mucha presión en la cañería hago la prueba con agua y detergente en las uniones, supongo que si hay fuga deberia detectarla con esta mayor presión, y si la encuentro y la arreglo recién ahí hago la prueba con la columna de agua.
Me tiene mal esto porque ni siquiera terminé, hice un tramo y frené para probarla y me encuentro este problema que no me deja avanzar.
Si Leo, eso sería lo correcto. Es preferible encontrar la fuga antes de seguir avanzando. No solo controles las roscas, también los codos o piezas que hayas colocado, no va a ser cosa que una esté soplada, sería muy mala suerte pero....pasa. Saludos.
Estoy haciendo pruebas justo ahora, el manómetro sigue bajando, le di aire a la cañería con inflador y otra persona probaba con agua y detergente y no se ve una burbuja por ningún lado, entiendo que se necesita mucha mas presión pero insisto es que si hago la cañería porque veo que no pierde con aire como me está pasando y la termino, después me caen de gasban, me hacen la misma prueba y como baja la presión me cortan el gas, ¿se entiende mi preocupación? Ya no se que hacer, para mi no hay perdidas pero el manómetro dice otra cosa, ¿lo estaré usando mal? Alguno que me de instrucciones de uso
Lo que se me ocurrio para darle mas presion y tratar de encontrar perdidas si las hay es poner un tapon en un extremo y por el otro conectar una garrafa, y ahi con la presion de la garrafa buscar perdidas, lo haria al aire libre. Incluso hasta me compraria un manometro de aguja de 4 o de 10 kg.
Al final hice eso, compre un manometro como lo detalla el reglamento, de 100 mm de diametro de cuadrante y de 1Kg, y tambien como dice el reglamento hice la prueba a 200 gramos, siempre dejandolo entre 15 y 20 minutos, asi la aguja ni se mueve, es decir que mi conclusion es que la columna de agua es una mierda o por lo menos la que me vendieron a mi. Con el manometro despues hice pruebas a mas presion, hasta 500 o 600 gramos, y entre 15 y 18 minutos y se nota apenitas una caida, como que de 500 gramos bajja a 499 gramos. Pero ya está, la prueba hecha como el reglamento lo pide sale bien.
En cuanto a la columna revisa la unión de los punteros, es el único lugar que puede estar mal, o , devolverla y comprar otra cosa. Saludos
Hola Ricardo, gracias, ayer seguí revisando porque desconfiaba que se mueva, le di presión al máximo posible con un inflador y encontré perdidas (micro perdidas las llamaría), en uniones entre caños y codos, y eso que ya estaban pintadas con dos manos de epoxi. Estoy pensando desarmar y armar de nuevo, no creo que pueda solucionarlo dándole mas manos de pintura ¿o no?. Para desarmar tengo que calentar las uniones ¿no? Porque probé con llaves de fuerza directo y es imposible. ¿Y si desarmo calentando las piezas las puedo limpiar bien y volver a usar? ¿Algo que tenga que tener en cuenta?
Hola Leo. La pintura no sella, solo evita la oxidación de lo expuesto a la intemperie. Lo correcto es que calientes bien las piezas para poder desenroscar y volver a armar. Limpia bien las piezas utilizando un caño roscado limpio. El preparado tiene que ser sin grumos y pastoso y a mano la pieza no debe de pasar de la mitad de la rosca (sino queda floja) La rosca debe de ser BSP Whitworth. Saludos
La imagen del probador que te adjunté es muy útil cuando uno trabaja solo, le das presión y la válvula te la mantiene mientras probás, también sirve para cañerías de agua y cloacales, para estas últimas hay un tapón inflable, en fin...a mi me resultó muy útil cuando trabajaba. Suerte y comenta cualquier duda.
¿Como es eso de que a mano no pase la mitad de la rosca? Por ejemplo tengo que enroscar un caño a un codo, ¿Vos dicis que la rosca del caño sea bastante larga como para que cuando llegue al fondo del codo me sobren un par de vueltas y aprovechar esas vueltas para ajustar con la llave?
No, lo que digo es: la rosca tiene que tener la cantidad de hilos estipulados de acuerdo a su medida, pero al probar la pieza antes de armar (supongamos un codo) este no puede pasar mas allá de la mitad de la rosca hecha, la otra mitad tiene que ser con llave. ¿Se entiende? Si a mano podes enroscar hasta el fondo esa pieza va a quedar floja por dos motivos 1) Rosca muy profunda 2) la rosca no es cónica.
Desarme, limpie las roscas con tiner y arme un tramo nuevo, la columna de agua sigue bajando, hoy voy a darle presión tratando de encontrar fugas, aunque hice la prueba dejando la comuna de agua sin conectar al tramo de cañería solo con un broche en la manguera, la deje toda la noche y hoy había bajado, ya no se si confiar en esa columna. No me animo a armar la cañería de una, si tengo perdidas tendría que desarmarla por completo, y no me tengo tanta fe ya que es el primer trabajo que hago. Otra cosa, comprobé que las roscas no son cónicas, mi terraja es una Sanogass SG4, trae roscas lineales
Aparentemente el error es ese, ahora reemplace el litargirio por Trabasil en los lugares en los que tenia perdidas y esta mañana hice una prueba y salio bien. Por las dudas y de rompe bolas esta tarde la voy a volver a probar, si el trabasil funciona voy a seguir haciendo toda la cañería con eso, porque ya tengo todas las roscas hechas y no consigo los cojinetes cónicos. Esto de las roscas se lo había consultado a mi profesor del curso de gasista hace unos días, me dijo que las roscas cónicas eran mejores pero que se pueden usar cualquiera de las dos. Imaginate que nivel tiene ese curso...
Me imagino!! El reglamento es claro en ese sentido (y en todo) No se trata del sella rosca, tené en cuenta que esas uniones van a estar expuestas a dilataciones y contracciones (solo por efecto de las distintas temperaturas) Es un trabajo para tu casa, ¿cuanto mas vas a gastar haciendo roscas nuevas (bien hechas). No sé, pensalo, en mi casa no lo haría. Bueno... no se debe hacer en ningún lado, pero menos en tu casa. La terraja la vas a tener que comprar igual si es que te vas a dedicar a eso. Las buenas herramientas son necesarias para un buen trabajo.>>>
>> Otro consejo que quizás no te dio el "profesor" es que jamás uses aceite para hacer las roscas, utiliza una pasta lubricante para terrajas (hay varias marcas), no se te van a desafilar por mucho tiempo y los hilos salen bien limpios. Saludos
Si, use un lubricante que es de consistencia como el aceite pero es especificamente para terrajas u otras cosas similares. Hice la prueba de nuevo, da baja, siguen perdiendo las uniones con litargirio, las que tienen trabasil andan bien, a pesar de no ser roscas conicas, decidido, todo pero absolutamente todo va a ir con trabasil. Ya consulte a sanogass a ver si se consiguen los cojinetes conicos par mi terraja, estoy esperando respuesta, porque me parece que estan de vacaciones
Hola Leo, insisto porque es muy importante. No se trata del sellador que utilices, aunque estés decidido a realizarlo todo con trabasil , si trabajas mal las roscas, tarde o temprano va a perder, si queda dentro de una pared no lo vas a notar, pero va a pasar. Preocúpate por hacer las roscas como se debe y luego sella con lo que te sea mas práctico. PERO REALIZA BIEN LAS ROSCAS.
Saludos y disculpa la insistencia. Buena suerte.
La rosca BSP indica el angulo del del hilo (55°), la rosca puede ser paralela BSPP o cónica BSPT, t de "tapered", cónica. Para gas se utiliza BSPT (cónica). Motivo: todas la piezas para gas son cónicas (codos, curvas, niples, etc) lo único recto es el "niple de conexión", ya que este se utiliza para empalmar dos tramos y posee una contra-tuerca para, justamente apretar los los hilos entre si.
Vos utilizá la terraja que quieras, pero conocé la diferencia y el porqué. Saludos
Te dejo un link interesante sobre el tema http://www.rmmcia.es/blog/productos/tipos-de-roscas-rosca-bsp-o-rosca-gas
Sigo: Al enroscar algo recto en algo cónico el asiento de los hilos no va a ser parejo, media pieza queda apretada y la otra mitad con holgura, resultado: una mala unión. Lo podes resolver con distintos productos, pero siempre va a estar mal. Perdón por romper las bo..s pero esa es la verdad de la milanesa.
La columna de agua no puede fallar, solo que no sirve para LOCALIZAR una fuga. Saludos
Al final hice eso, compre un manometro como lo detalla el reglamento, de 100 mm de diametro de cuadrante y de 1Kg, y tambien como dice el reglamento hice la prueba a 200 gramos, siempre dejandolo entre 15 y 20 minutos, asi la aguja ni se mueve, es decir que mi conclusion es que la columna de agua es una mierda o por lo menos la que me vendieron a mi. Con el manometro despues hice pruebas a mas presion, hasta 500 o 600 gramos, y entre 15 y 18 minutos y se nota apenitas una caida, como que de 500 gramos bajja a 499 gramos. Pero ya está, la prueba hecha como el reglamento lo pide sale bien.
La estas haciendo re larga. Ya te dimos la solución. Cierra el tema. Tus uniones están mal echas. Pierden.
Hola, hoy me traen otro y vamos a probar, no hay llaves de paso todavía, solo arme un tramo de un poco mas de 6 metros todo del mismo caño, un codo con u tramo de un metro aproximadamente y otro codo con un tramo más de 30 o 40 cm. Yo eso además con un codo al inicio y otro codo al final. Llegué hasta ahí y antes de seguir Hasta el primer artefacto quise probar, puse el telón para el manómetro en un codo y un tapón en el otro y todavía acá estamos
Lo que se me ocurrió para darle mas presión y tratar de encontrar perdidas si las hay es poner un tapón en un extremo y por el otro conectar una garrafa, y ahí con la presión de la garrafa buscar perdidas, lo haría al aire libre. Incluso hasta me compraría un manómetro de aguja de 4 o de 10 kg
hola el manómetro de aguja tiene que ser de 1/2 kilo 500 gramos hace la prueba a 200 gramos por 15 a 20 minutos si pasa la prueba arma la cañeria completa observando siempre pieza por pieza que no tengan ningún poro en la costura arma apreta bien que no se gire lo que ya tenes hecho saludos
si probas y sigue perdiendo al ser un tramo corto el que armaste desarmalo y empieza de vuelta arma la cañeria de una no de a tramos empesa y termina no puede perder a menos que allá una pieza pinchada proba con manómetro de aguja a 200 gramos todo taponado y llave abierta
Al final hice eso, compre un manometro como lo detalla el reglamento, de 100 mm de diametro de cuadrante y de 1Kg, y tambien como dice el reglamento hice la prueba a 200 gramos, siempre dejandolo entre 15 y 20 minutos, asi la aguja ni se mueve, es decir que mi conclusion es que la columna de agua es una mierda o por lo menos la que me vendieron a mi. Con el manometro despues hice pruebas a mas presion, hasta 500 o 600 gramos, y entre 15 y 18 minutos y se nota apenitas una caida, como que de 500 gramos bajja a 499 gramos. Pero ya está, la prueba hecha como el reglamento lo pide sale bien.
Hola Mariotti, gracias, ayer seguí revisando porque desconfiaba que se mueva, le di presión al máximo posible con un inflador y encontré perdidas (micro perdidas las llamaría), en uniones entre caños y codos, y eso que ya estaban pintadas con dos manos de epoxi. Estoy pensando desarmar y armar de nuevo, no creo que pueda solucionarlo dándole mas manos de pintura ¿o no?. Para desarmar tengo que calentar las uniones ¿no? Porque probé con llaves de fuerza directo y es imposible. ¿Y si desarmo calentando las piezas las puedo limpiar bien y volver a usar? ¿Algo que tenga que tener en cuenta?
hola : si lo mejor desarmar deberia salir sin calentar porque es algo recien hecho , limpia la roscas con cepillo de alambre el litargirio aselo mas bien liviano casi tirando a liquido cuando enroscas mobelo asía atrás un par de veces y ajusta fíjate que el litargirio tenga un color amarillo patito porque puede estar vencido arma toda la cañeria de una siempre con el cuidado de que no se te gire en ningun punto esperas 24 hos y proba a 200 gramos saludos
Desrame, limpie las roscas con tiner y arme un tramo nuevo, la columna de agua sigue bajando, hoy voy a darle presión tratando de encontrar fugas, aunque hice la prueba dejando la comuna de agua sin conectar al tramo de cañería solo con un broche en la manguera, la deje toda la noche y hoy había bajado, ya no se si confiar en esa columna. No me animo a armar la cañería de una, si tengo perdidas tendría que desarmarla por completo, y no me tengo tanta fe ya que es el primer trabajo que hago. Otra cosa, comprobé que las roscas no son cónicas, mi terraja es una Sanogass SG4, trae roscas lineales
las roscas para gas tienen que ser cónicas cambia de terraja o manda hacerlas a la ferretería o casa donde compraste los caños , podes armar toda la cañeria si tenes perdida no se desarma todo si no en el punto donde pierde y se une con conexión roscada , yo uso litargirio nunca me fallo pero lo trabajo liviano y hago bien las roscas . la medición puede cambiar minimamente con la temperatura ambiente hasta con manómetro si hace frió baja y con calor puede subir varios puntos
Aparentemente el error es ese, ahora reemplace el litargirio por Trabasil en los lugares en los que tenia perdidas y esta mañana hice una prueba y salio bien. Por las dudas y de rompe bolas esta tarde la voy a volver a probar, si el trabasil funciona voy a seguir haciendo toda la cañería con eso, porque ya tengo todas las roscas hechas y no consigo los cojinetes cónicos. Esto de las roscas se lo había consultado a mi profesor del curso de gasista hace unos días, me dijo que las roscas cónicas eran mejores pero que se pueden usar cualquiera de las dos. Imaginate que nivel tiene ese curso...
me alegro que salio bien la prueba , tambien tomo lo del trabasil como lo indico calefacción a quien le mando saludos si lo recomienda el ni dudarlo ahora tambien lo voy a usar yo seguro es mas limpio y prolijo para trabajarlo saludos
hace 20 años que uso litargirio y jamas me perdió una rosca ni cuando salí del curso que hice mi primer instalación de gas con terraja de mano , luego hice cientos de instalaciones de gas estuve 10 años manteniendo 25 edificios me sorprende que no puedas con el litergirio , pero bueno lo tomo tambien voy a usar trabasil desde ahora en adelante saludos
yo tengo mi inflador, pruebo después de que haya fraguado el sellador, litergirio y glice minimo 24hs, si hay humedad y lo tocas con la uña y está blando no hago ninguna prueba, tiene q estar seco de afuera si está blando afuera adentro se imaginan, pongo un tapón con PASTA NO FRAGUANTE y teflón porque quiero asegurarme no confío usando solo teflón, si tengo llave de paso cierro la llave antes la engraso porque las nuevas vienen lavaditas de grasa y uso columna
con los selladores "rojos" miren la fecha de vencimiento!!!!! me enseñaron 2 aros de sellador separados entre si, porque lo que sella es la camara de aire entre ellos veo que lo usan distinto ahora tengo la duda. Eso si nadie habla de la limpieza de los caños, hay que sacarles todo rastro de aceite, grasa, viruta, etc porque si tiene restos aceitosos ni el litargirio fraguará, porque seria una pelicula quimica aceitosa entre el caño y el sellador. 1° paso limpiar con kerosene 2°limpiar con alcohol asi evitan perdidas a los 3 años