⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

Conversor CA220V a CA o CC 110V

quinchoariel
hace 19 años
hace 19 años
Hola colegas, tengo en mente diseñar un conversor de 220Vca a 110V de ca o cc, de estado solido. Si alguien tiene informacion o puede hacerme alguna sugerencia se los voy a agradecer. La potencia que necesito manejar es de aproximadamente 1000W y necesito encender una lampara. Desde ya muchas gracias. Ariel
pato
pato
16.451
hace 19 años
hace 19 años
no se comprende por que pasar de 220Vca a 110 Vca con un simple transformador de relacion 2:1 ya esta
gs3
gs3
gs3
66
hace 19 años
hace 19 años
Si es para una carga puramente resistiva, entonces se puede utilizar un control de potencia con triac y será más barato y pequeño que un trafo. En principio valdría cualquier controlador de potencia con tal de tener cuidado de no sobrepasar en la salida los 110V RMS pero hay una solución mejor. Radio Shack vende (o vendía) un adaptador con triac 220->110. Al analizarlo vi un circuito ingenioso ya que el disparo del triac se hace por la bajada del voltaje desde el tope. Esto hace que nunca se pueda disparar antes del máximo pico de voltaje. El siguiente cuadro analiza la potencia RMS en la salida en función del momento del disparo del triac para entrada de 50 Hz. [code:1:b4b3b18537] ms Volt % Pot. Volt RMS 0.00 0.0 1.000 220 0.25 24.4 1.000 220 0.50 48.7 0.999 220 0.75 72.6 0.997 220 1.00 96.1 0.994 219 1.25 119.0 0.988 219 1.50 141.2 0.979 218 1.75 162.5 0.967 216 2.00 182.8 0.951 215 2.25 202.0 0.932 212 2.50 219.9 0.909 210 2.75 236.5 0.882 207 3.00 251.6 0.851 203 3.25 265.2 0.817 199 3.50 277.1 0.779 194 3.75 287.3 0.738 189 4.00 295.8 0.694 183 4.25 302.4 0.647 177 4.50 307.2 0.599 170 4.75 310.0 0.550 163 5.00 311.0 0.500 156 5.25 310.0 0.450 148 5.50 307.2 0.401 139 5.75 302.4 0.353 131 6.00 295.8 0.306 122 - - - - - - - - - - - - - - - 6.25 287.3 0.262 113 - - - - - - - - - - - - - - - 6.50 277.1 0.221 103 6.75 265.2 0.183 94 7.00 251.6 0.149 85 7.25 236.5 0.118 76 7.50 219.9 0.091 66 7.75 202.0 0.068 57 8.00 182.8 0.049 49 8.25 162.5 0.033 40 8.50 141.2 0.021 32 8.75 119.0 0.012 25 9.00 96.1 0.006 18 9.25 72.6 0.003 12 9.50 48.7 0.001 6 9.75 24.4 0.000 2 10.0 0.0 0.000 0[/code:1:b4b3b18537] Vemos que disparando el triac a 6.25 ms de comenzar el semiciclo, la potencia RMS a la salida es de 113 V pero, ojo, el voltaje de pico de la onda de salida es de 287 V que es muy superior al voltaje de pico de una onda senoidal de 110V. Ajustado así, si conectamos a la salida un equipo con puente de diodos y condensador, es probable que se dañe. Por eso digo que solo vale para cargas resistivas. Podemos ajustar el disparo a 8.25 ms para que el voltaje de pico sea 162 V pero la potencia RMS sería muy baja. Copio el circuito en el fichero adjunto. Hay que hacer notar que tal y como está no es ajustable el momento del disparo que, como digo, se produce por la bajada de voltaje desde el máximo. Con este circuito me dispara a los 6.75 ms y da 265V de pico y 95 V RMS. Supongo que se podrá variar para que dispare un poco antes pero no lo he probado. Como dije, se puede usar un regulador de potencia normal pero corremos el riesgo de subir la potencia en la salida de forma excesiva y freir lo que esté conectado. En ese caso sugiero utilizar una realimentación que controle la potencia en la salida de forma automática.
pato
pato
16.451
hace 19 años
hace 19 años
la lampara con que le coloques un diodo en serie de la potencia adecuada ya la tiene en 110 volts, mas simple imposible la proxima vez explica los requerimientos en el primer mensaje.
gs3
gs3
gs3
66
hace 19 años
hace 19 años
¿Qué es una "lámpara de fusor"? Una carga resistiva disipará 4 veces más a 220 V que a 110 V. Si la conectamos a 220 V con un diodo en serie entonces disipará la mitad de lo que disiparía sin diodo, es decir, el doble de lo que disiparía a 110 V.
pato
pato
16.451
hace 19 años
hace 19 años
[quote="gs3"]¿Qué es una "lámpara de fusor"? Una carga resistiva disipará 4 veces más a 220 V que a 110 V. Si la conectamos a 220 V con un diodo en serie entonces disipará la mitad de lo que disiparía sin diodo, es decir, el doble de lo que disiparía a 110 V.[/quote] sep, pero yo ya lo hice y funciona, es mejor que el grafico de recorte de ondas que posteaste, por que este recorta en cero
gs3
gs3
gs3
66
hace 19 años
hace 19 años
Un control de potencia con triac no debe dar problemas si le pones un filtro adecuado.
popeyenet
popeyenet
364
hace 19 años
hace 19 años
Hola colega, yo pienso que tienes dos opciones 1.- utilizar un autotransformador de esos que utilizaban los televisores antiguos, 2.- poner en serie una lampara de 110 volt al toma corriente de la copiadora
quinchoariel
hace 19 años
hace 19 años
Gracias por las sugerencias. el equipo que deseo modificar es una fotocopiadora que viene de fabrica 110v, la alimentacion de los circuitos logicos la bajo de 220v a 110v con un pequeño transformador ya que la potencia que necesito es baja, mi problema es la alimentacion de la lampara de fusor que consume aproximadamente 1000W y colocar un trafo para esta potencia resulta bastante voluminoso. El tema es que al recortar la onda de 220v utilizando triac me genera ruido, el cual trae aparejado mal funcionamiento de la placa logica del equipo (se disparan los contadores, etc), ademas el problema del voltaje pico provoca que se pase en temperatura el fusor. El circuito de control del equipo sensa la temperatura en fusor y cuando llega a la de regimen corta, el problema es que de este modo no tengo forma de controlar en que momento se dispara el triac. Desde ya muchas gracias.
gs3
gs3
gs3
66
hace 19 años
hace 19 años
Un circuito con diodo genera menos armónicos que uno con triac pero eso me parece de poca importancia. Creo que someter algunos aparatos al doble de la potencia para la que fueron diseñados no es bueno. Una lámpara incandescente de 100 W sometida a 200 W no durará mucho. Un soldador sometido al doble de su potencia nominal se calentará demasiado. Solo lo recomendaría en circunstancias muy específicas dondo hay un termostato o regulador que corte y mantenga la temperatura prevista. No sé cómo funciona el fusor pero si tiene un termostato que regule su temperatura entonces creo que no haya problema. Es más, en este caso es posible incluso que se pudiera conectar directamente a 220V sin diodo. Se calentará cuatro veces más deprisa (con el diodo es dos veces más deprisa) pero si el termostado regula bien no habría problema. Todo depende del fusor. De todas formas hay que estudiar el caso concreto. Metiéndole ell 100% de potencia ssabremos que no habrá problemas y sabemos que es mejor meterle el doble que el cuádruple. Creo que conviene especificar estas cosas porque mucha gente no entiende las limitaciones y usa una receta que es válida en un caso pero no en otro.
quinchoariel
hace 19 años
hace 19 años
Hola colegas, en primer lugar les agradezco enormemente sus sugerencias. La verdad es que no se me habia ocurrido algo tan simple como lo que sugiere pato de colocar un diodo en serie. El circuito que he probado es uno que recorta la onda de 220v usando triac, el gran problema que tengo es que el control de corte lo hago utilizando el control propio de la copiadora, mide la temperatura con un termistor y de acuerdo a esto corta o no, el tema es que corta en cualquier instante de la onda de 220v y muchas veces se pasa en temperatura con el consiguiente deterioro del fusor, ademas es fundamental el tema de no generar armonicos ya que tengo varios problemas en la placa logica de la copiadora que se me presentan solo en los equipos modificados a 220v y he llegado a la conclusion que es por los armonicos que meten ruido a la logica del equipo. Mi idea es poder utilizar la lampara de 110v que viene de fabrica en el equipo, voy a analizar como lo resuelvo en base a sus sugerencias y les cuento como me fue. Muchas gracias por su ayuda. Ariel.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis