⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

calculo de transformadores trifasicos

gdietrich22
hace 19 años
hace 19 años
Hola a todos, les escriibo porque tengo un problema con el calculo de un transformador trifasico estrella-estrella, el cual las tres fases de salidas las tengo que pasar por un puente rectificador de onda completa y obtener 280 volts pero no se bien como calcular el voltaje se salida de cada fase en alterna como para los 280 V en continua, les agradeceria si me pudiiesen pasar las formulas para poder calcular bien estos valores ya que los 280 V en continua todavia no estoy bien seguro de que sean de ese valor, es decir que puede ser 320 o 280 en conyinua. Bueno sin mas los saludo a todos y muchas gracias.
gdietrich22
hace 19 años
hace 19 años
o sea que lo que trendia que hacer para hacerle las salidas de 20/40/60/80/100 A tendria que variarle el voltaje con puntos medios en el secundario no? ya jque este bobinado lo tengo que hacer nuevo desde cero esta seria una forma facil de conseguir esta variacion, el tema es que yo no puedo tener mucha variacion de voltaje por lo que se me esta complicando un poco el tema porque si yo hago el calculo para que largando 40A en un punto y tengo 280Vcc cuando tenga que utilizar los 100A voy a tener unos 130 Vcc aprox?? el problema es q se me va a complicar para tener el arco electrico en funcionamiento, no hay otra forma no?
gdietrich22
hace 19 años
hace 19 años
o sea que lo que trendia que hacer para hacerle las salidas de 20/40/60/80/100 A tendria que variarle el voltaje con puntos medios en el secundario no? ya jque este bobinado lo tengo que hacer nuevo desde cero esta seria una forma facil de conseguir esta variacion, el tema es que yo no puedo tener mucha variacion de voltaje por lo que se me esta complicando un poco el tema porque si yo hago el calculo para que largando 40A en un punto y tengo 280Vcc cuando tenga que utilizar los 100A voy a tener unos 130 Vcc aprox?? el problema es q se me va a complicar para tener el arco electrico en funcionamiento, no hay otra forma no?
gdietrich22
hace 19 años
hace 19 años
gracias, me es de mucha utilidad esto, creo q ya tengo bien en claro lo que voy a hacer, el transformador es de 18 Kw, la salida en continua va a ser de 280 Vcc y 100 A maximo y despues lo que le voy a hacer es una especie de inductancia alrededor del transformador y que esta tenga puntos medios asi de esta manera creo poder variar la corriente de salida y por lo q averigue y lo q me dijiste no es tan importante que el voltaje caiga una vez q se realize el arco, muchas gracias por todo y espero tener suerte en esto
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
gdietrich22 Tienes 2 puntos que considerar. El primero es que al estar conectado en estrella, la tensión de salida en este caso 280 V, tienes que dividirla por raiz cuadrada de 3 osea 1,73 ya que están desfasadas 120º. Si estuvieran desfasadas 180º, sería la suma de las tensiones osea el doble. Por lo quedaría cada fase del transformador tendría una tensión de 280/1.73 = 161 V, pero esa tensión sería alterna. Al rectificar la tensión, con filtros, aumentará al valor peak de la tensión osea en 1,41 (raiz cuadrada de 2), en cambio sin filtros solo aumentará en 1,2. Se tendría por lo tanto: Con filtro: 280/1.73/1.41 = 114 VAC por fase del transformador. Sin filtro : 280/1.73/1.2 = 135 VAC por fase del transformador. Solo si el secundario se conecta en estrella. Este link te puede servir. http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/rectificadores2.html Saludos
gdietrich22
hace 19 años
hace 19 años
gracias por los datos anteriores me son de mucha utilidad, y me podrias decir con un planteo parecido pero conectando el secundario en triangulo? y si podes, te comento que estoy haciendo todo esto para una cortadora por plasma y necesitaria saber como puedo hacerlo de salidas variables en cuanto al amperaje, por ejemplo 20, 40, 60, 80 y 100A finales, tenes idea de como puedo llegar a hacer esto teniendo el voltaje lo mas constante posible en cada salida, por ejemplo 280 Vcc finales a circuito abierto?, muchas gracias por lo anterior ya eso me es de mucha utilidad y te agradeceria si me pudieses decir como puedo variar el amperaje tratando de mantener el volaje en 280 Vcc y desde ya que voltaje en ca de cada fase conectando el secundario en estrella y en triangulo, si te complico mucho no te hagas problema y gracias nuevamente
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
Para el caso del transformador conectado en triangulo o delta, la tensión de salida es la misma que la tensión de fase del Tr. , permitiendo con esta conexion poder entregar 1,73 (raiz cuadrada de 3) la corriente de una de las fases de Tr. Si lo comparamos con el Tr. conectado en estrella entrega mayor tensión que la de fase, pero la misma corriente. Así ambas conexiones permiten entregar la misma potencia de salida, ya que el primario podría estar conectado en estrella y el secundario en delta. Dependiendo de la aplicación es como se conecta. El calculo del Tr. Tensión de salida = tensión de fase = 280V Como la tensión sube al rectificarse con filtro en 1,41 veces V fase Tr = 280/1,41 Por tanto V Tr es de 198 V por fase. Sin filtro la tension sube en 1,2 veces V fase TR = 280/1,2 Tensión por fase es de 233 V Lo que tienes que considerar es que se requerirá un cable de menor calibre al aumentar la corriente de salida en 1,73 veces aportada por 2 piernas del Tr desfasadas en 120º. Si estuvieran en fase la corriente se habría duplicado. Como sabrás los Tr como en este caso, la corriente está en una relación inversa a la tensión esto es a menor Nº de espiras en el secundario reduce la tensión y la corriente aumenta en la misma proporción y viceversa. Por lo que el aumentar la corriente sin disminuir la tensión o reducir la corriente sin subir la tensión, directamente no es factible de realizar. Una forma indirecta de poder controlar la corriente de salida sin tener que hacerlo con un transformador variable o uno con selección de varios taps, es hacerlo con nucleo saturado. Se basa en que cuando un nucleo está con la máxima densidad de flujo magnético, por mas que se produzcan variaciones en el primario, no se verá reflejado en el secundario. Se logra con un arrollamiento secundario de bastantes espiras al que se le inyecta corriente continua controlada con un reostato con lo que se logra saturar el nucleo. Si tienes dudas postea en la pregunta. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
Si lo utilizas como soldadora DC es una alternativa el tener varios secundarios. El arco electrico no lo hace la tensión sino que la corriente, por lo que no importa que baje el voltaje, además es mas seguro trabajar con menos tensión además que si quisieras obtener 100A a una tensión de 280V, la potencia aparente sería de 28 KVA (demasiada potencia). Una soldadora de 3KVA, con 100A está con una tensión de 30V. La unica manera de mantener corriente ajustada a diferentes valores manteniendo la tension en vacío fija que no sea con electrónica, es con una bobina adicional que sature el nucleo para limitar la corriente. Para conseguirlo, se construye la soldadora para que su secundario entregue el maximo de corriente a utilizar, con la aplicación de DC a la bobina de saturación al limitar la potencia de transferencia al secundario se reduce la corriente. Al parecer quieres adaptar un transformador en soldadora. Si es así lo mas aconsejable para no gastar de más es comprar un producto que cumpla con los requerimientos y necesidades. Podría suceder que hasta se queme si la usan por un período de tiempo mayor al que soporte. Ten presente que quien la utilice, no parará hasta que termine el trabajo. Si es para tu uso, trata de conseguir una de segunda mano y con los trabajos que realices te puedes comprar una con contol electrónico como la del link. http://canalmetal.solostocks.com/lotes/comprar/soldadora_de_electrodo_de_170_amperios/oferta_1071417.html Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis