⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

transitorios amperimetro

icaro8
icaro8
32
hace 19 años
hace 19 años
alguien sabe como puedo medir el amperaje por ejemplo en el momento del arranque de un motor cualquiera y graficarlo en la pc (x,tiempo y,amperaje).estoy buscando informacion o circuito ,o lo que sea para realizar esta medicion
olimareño
hace 19 años
hace 19 años
:D Hola amigo, desconozco que quieres hacer ovteniendo esas mediciones,que si no entendí mal es que quieres graficar las rampas de corriente, en el momento que el motor comienza a funcionar.Esto es momentaneo y dependiente del tipo de motor y conexión. Bueno perdona no es mi problema es un simple comentario. Lo que te puedo pasar son estos link de proveedores de instrumentos industriales,con una gran variadad. :arrow: http://www.fluke.es/comx/default.aspx?locale=eses :arrow: http://www.aemc.com Espero que te sean de utilidad si no es para esta vez,tal vez para otra. Un abrazo del olimareño.
icaro8
icaro8
32
hace 19 años
hace 19 años
sr olimareño gracias por interesarse en mi pregunta pero susede que esos instrumentos de medicion no estan a mi alcanse economico en este momento.contestando su inquietud respecto a que persigo con esta medicion le digo que si conosco los transitorios de arranque de un motor por ej corriente maxima en el arranque y duracion en tiempo de esa corriente podre seleccionar adecuadamente los componentes para una posterior automatizacion.ej tipo de proteccion (fusibles) igbt triacs o scr con los parametros bastante exactos etc .sr lo que estoy tratando de hacer es armarme mi propio instrumental de medicion con lo cual obtendre dos cosas ,Primero conosimiento y experiencia en el diseño de instrumental de medicion y segundo ahorro economico dinero que no tengo y no quiero gastar en este menester .podra usted desirme que al final del camino me sale mas barato comprarlo hecho .puede que sea sierto pero la pregunta es cuanto vale todo lo aprendido en su construccion. Estimado sr no pretendo que me den el pescado en la mesa solo pretendo que me enseñen a pescar .Gracias y le deseo lo mejor para usted
olimareño
hace 19 años
hace 19 años
:D Hola amigo,me agrada el que lo motive esas ganas de hacer las cosas y saviendo como y porqué las hace.Eso es digno de admiración y respeto.Quiero que sepa que jamás pasó y pasará por mi el tratar de molestar o agraviar a alguien.Mi respuesta fué con solo hecho de saber que hay alguien que lo ve del otro lado,que no está solo,en el foro.Lamentablemente no puedo aportarle más de lo que le pasé,respondiendo a su pregunta. Si usted observa máquinaria industrial que ya los ingenieros diseñaron sus tableros con los distintos controles y protecciones,verá que no se ajustan mucho a lo que hace referencia al consumo o rampa de corriente en la elección de las protecciones térmicas.Por ejemplo si usan fusibles,viendo esta rampa colocan de roptura rápida,lenta o retardada. Si colocan protecciones termicas,usan termicos rele de protección y demás con posibilidad de regulación. Todo esto se hace porque la carga puede ir variando,dependiendo de un montón de factores dentro de los cuales puede estar problemas mecánicos,cambio del motor por otro con distintas caracteristicas,etc. Deben ser flexibles porque sinó seria mucho más complicado tener esa máquina funcionando. Respeto su aclaración y la valoro,pero lo que trato de decir con todo esto es que al momento de hacer sus instrumento de medición también deberá tener un cierto margen de error,ya que nada es tan perfecto como parece. Un abrazo y sepa que lo admiro por ese interes en hacer sus herramientas para trabajar de forma correcta.
Ennio Montenegro.
hace 19 años
hace 19 años
Lo que primero debes saber que la magnitud de la intensidad de corriente no se puede graficar. Se tiene que convertir en una señal de tensión mediante una resistencia shunt de presición las que vienen especificadas en intensidad de corriente y su correspondiente tensìón de salida. Otra de las consideraciones es que dependiendo de la capacidad de los motores, aveces es necesario utilizar transformadores de corriente utilizado para éstos efectos. Además de requerir que la tensión obtenida, corresponda a la real es toda una joda de circuitos de precisión. El instrumento que solicitas tiene que tener las funciones básicas de captura como el osciloscopio. Tiene que tener memoria esto es: Programas un tiempo estimado que durará la corriente de partida, y el registrador grabará ese tiempo y lo tienes que recuperar en una pantalla de LCD por ejemplo. En bombas la corriente de partida puede llegar a ser de 0.5 segundos y en grandes ventiladores cercano a 20 segundos. La mayoría de las veces que requiero medir intensidad de partida a motores de 3000 hp, es con base de tiempo de 100 ms. Mi modesta opinión es que el instrumento de laboratorio que quieres confeccionar no está al alcance de nosotros. Además que no se requiere realizar las pruebas que los fabricantes de los equipos ya hicieron. Las protecciones para motores las tienes desde electromecánicas hasta numéricas, en que sólo debes ajustar los parámetros de acuerdo al motor y la protección calculará el tiempo inverso en que operará. Para la electrónica de potencia, se utilizan fusibles rápidos que ya están calculados. El último inconveniente es certificarlo para que te indique el valor real. Espero no haberte decepcionado pero es la realidad. Saludos
icaro8
icaro8
32
hace 19 años
hace 19 años
sr creo que me expresado mal o preguntado mal ,tengo muchisimas carencias y les pido disculpas .tratare de preguntar mejor si puedo.lo que estoy tratando de armar es un dispositivo de medicion de transitorio de arranque en motores de baja potencia digamos de 1-20 hp 220/380 v 50 hz .y por que medir los transitorios de arranque .porque si logro medir cuanta corriente de pico tengo en los primeros segundos de arranque podre elegir mejor los igbt,triacs gto o lo que fuere que utilise luego para automatisar dicha maquina .esos transitorios de arranque son los valores criticos a la hora de diseñar .les cuento que mi idea esta pasando por ejemplo por( hall effect application ) o por hall aplicasiones de sensar . Creo que combinado este dispositivo con algun pics podre llevar estos pico de corrientes de arranque a la pc y graficarlos por ej amperes /tiempo .si alguien tuvo alguna experiencia de este tipo me alludaria mucho . Estimado sr ENNIO MONTENEGRO permitame disentir con el mayor de los respetos y humildad ,las pruevas de los fabricantes no son ninguna garantia para mi y sinceramente ni siquiera las tomo en cuenta como validas nunca, ya que ellos estan para ganar dinero a cualquier precio y lo invito a que lea un comentario del sr MODERADOR" PATO" donde cuenta lo que encontro cuando hera vendedor de chapa o laminacion para bobinados, el articulo esta en" ciclo de histeresis ".muchas gracias y a su entera disposicion.
Ernesto Rogel
hace 19 años
hace 19 años
Buenas, he observado un poco tu inquietud, y me parece interesante, te comento que en una oportunidad desarrolle hace varios años un dispositivo similar, al que tu comentas, claro que fue un proyecto de escuela secundaria y por aquellos tiempos empleamos mi flamante msx. Si bien los equipos han cambiado te paso la base del trabajo, el cual busque pero no lo puedo encontrar. Lo primero que realizamos es convertir la corriente en tensión lo cual lo hacemos a través de una resistencia de valor conocido y la aplicación de la ley de ohm, lo que empleamos fue una resistencia Shunt de un multímetro que estaba roto. Con esta tensión proporcional a la corriente, tras rectificarla, obtuvimos un valor de tensión continua proporcional al corriente. El paso siguiente fue colocar un divisor de tensión a fin de obtener una tensión menor a 1Volt., y luego este valor utilizarlo con un conversor analógico digital, y con ello obtener una serie de valores digitales que pueden ser interpretados por la PC. Lo demás era una comunicación por el puerto paralelo donde leíamos, los valores del conversor, un pequeño programa en Basic para leer y dar los pulsos de reloj para sincronizar el conversor con las lecturas y un programa que graficaba valores en ejes de coordenadas, el cual se alimentaba de las posiciones de memoria donde guardábamos los datos que venían del puerto paralelo. Bueno espero orientarte en algo y si quieres hacer alguna consulta no lo dudes.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis