⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

Generador electrico stanfor

Ezeauiel
hace 1 mes
hace 1 mes
Buenas tengo un problema con un generador de 100 kva , embobine el rotor exitador y el campo exitador , tengo una duda con el rotor exitador trae 42 ranuras lleva 21 bobinas paso 4 , 8 espiras, lo conecte en estrella serie alterno y no me genera que puede ser el problema

Ezeauiel
hace 1 mes

Quien a reparado un generador similar

Responder
Ennio Montenegro.
hace 1 mes
hace 1 mes
Magnetiza el campo. Puede haber perdido el magnetismo remanente. 
Mencionas que rebobinaste el rotor excitador y campo excitador. 
Lo que yo sé es que
dependiendo del tipo de generador, el campo excitador puede estar en el rotor o en el estator. En los que el campo excitador está en el rotor y reciben la excitación atravez de anillos son los que entregan tensión alterna en el estator. Es el caso de generadores industriales y los de automóvil. 
En cambio en los que el campo excitador está en el estator, son los que entregan tensión continua en el rotor, rectificada por las delgas del colector. Son los casos de los amplidinos y los dínamos a pequeña escala. 

Hay generadores que en el mismo eje se mueve una exitatriz piloto rotativa, en que el campo ésta en el estator y la salida en el rotor, en éste mismo se encuentran los diodos rectificadores rotativos y por el eje se alimenta el campo rotativo principal alimentado con DC. 
Comenta a cuál corresponde. 
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 1 mes
hace 1 mes
En algunos modelos hay un pequeño imán tipo pastilla dentro de una ranura del rotor, se saca el epoxi que lo recubre y se reemplaza el imán. Revisa muy bien si el tuyo es de ese tipo.
Saludos 
Ennio Montenegro.
hace 1 mes

Es una exitatriz permanente. Con ésta se inicia la exitación principal.

Responder
JLR
JLR
JLR
2.260
hace 4 semanas
hace 4 semanas
Por lo que comentas, la excitación es sin escobillas (brushless) con un alternador auxiliar cuyo inducido giratorio alimenta un rectificador que alimenta el campo principal.
 Sería de mucha utilidad saber la razón por la cual tuviste que rebobinar el alternador auxiliar
También si ya revisaste el puente rectificador trifásico alimentado por el alternador auxiliar
 
 

 
 
 
Puedes probar alimentar el campo del alternador auxiliar con una batería de 12 V. Para ello desconecta los cables del AVR que están conectados a los terminales F1-F2 del campo de excitación del alternador auxiliar y conectas la batería respetando la polaridad de F1-F2. Si todo está bien, deberías obtener un sistema trifásico de baja tensión en bornes del alternador principal (para estimar cuantos voltios se generarían, debes pasar los datos de placa del alternador auxiliar)

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis