⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

maquina inyectadora

Sonia_12
hace 3 años
hace 3 años
buenas
quiero consultarles por el siguiente diagrama, se utiliza un sensor capacitivo para hacer funcionar una banda transportadora de una inyectadora.
cada vez que baja el cabezal de las agujas activa el sensor que (sensor capacito de 3 hilos pnp) a su vez activa y desactiva un relé que permite el paso al motor de 24vdc.
las paradas de la banda son constantes, ya que el cabezal de las agujas sube y baja.
el inconveniente que tengo acá, es que después de pocos minutos de trabaja se dispara el breaker de protección de la parte de control. hay que darle un tiempo significativo para conectar el breaker y hacer uso de la maquina.
estaba pensando que puede deberse a un problema directo con el motor pero no estoy realmente segura.
además deseo reducir la velocidad del motor, no se si rebajando el voltaje a 12 v obtenidos del transformador puedo lograrlo.
adjunto el diagrama, ojala puedan ayudarme, pronto la maquina esta siendo muy necesitada.
quedo a la espera de sus comentarios.
gracias


Inyectadora con Sensor Capacitivo.bmp
Ennio Montenegro.
hace 3 años
hace 3 años
El esquema tiene la alimentación del puente rectificador está invertida con la salida.
Al ser el termomagnético que alimenta el puente rectificador, el problema que tienes es que la corriente de arranque del motor de la banda después de unos cuantos arranques se calienta y la hace operar. Una alternativa, es aumentar la capacidad de la termomagnética. 

Sonia_12
hace 3 años

Hola. Gracias por responder.
No te entendí lo de la alimentación invertida.
La entrada del puente rectificador viene del transformador, esta es alterna no tiene polaridad.
Como puedo corregirlo sin tener que cambiar el térmomagnetico.

Responder
Sonia_12
hace 3 años

Además, el motor de la banda es de 24V, 0.2KW.
El disyuntor de 1 polo es de 6 A.
El transformador salida10.4A, entrada 0.52A.
El disyuntor antes del transformador de 2 polos 6A también.
El disyuntor que se dispara es el del puente de diodos.
Creo que si tienen lógica quizá lo del disyuntor más grande, 0.2kw y 24V la corriente sería de 8.3A y el disyuntor es de 6A.
Por favor me corrigen, de cuanto podría ser disyuntor nuevo?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años

El dibujo es el que tiene invertidas las entradas con las salidas.
El motor de 200W, consume 8,3A y la termomagnética de 6A. Por éso al tiempo opera. Debes poner uno de 10A.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años
hace 3 años
Segun explicas el  protector térmico que salta es el que alimenta el motor y entiendo que es de 6 Ampere. Haciendo la cuenta si el motor consume 200watt en 24 volts, precisa 8.33 Ampere, esto sin tener en cuenta picos de arranque ni sobrecargas, solo el consumo nominal, entonces ese protector es chico para ese motor.  Por el tema de control de velocidad de la cinta me parece que la mejor opción es instalar un circuito regulador de velocidad tipo PWM que controle el motor, hay que medir bien el consumo del motor en funcionamiento normal y en caso de alguna sobrecarga para dimensionar el circuito regulador. Si hay picos de arranque muy importantes, tal vez sea aconsejable usar un circuito PWM con "arranque suave", no se si ya viene algo comercial armado, sino alguien con conocimientos de electrónica puede diseñar uno usando algún integrado como ser el TL494.
Saludos
Sonia_12
hace 3 años

Gracias a ambos por responder.
Estuve leyendo que la corriente obtenida en este caso 8.33A la multiplican por una constante 1.25, da como resultado 10.41A. Yo tengo acá un breaker de 20A es que le acabo de colocar a ver como nos va.
Sin embargo estaba observando que el relé al desconectarle el motor, funciona sin problema, pero al conectarle el motor a ratos hace a quedarse pegado, y provoca un destello en las placas.
Me disculpan la ignorancia pero no se si ese funcionamiento es normal, subiría el video pero por acá no se como se hace.
Gracias nuevamente.

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años

Un motor al momento del arranque puede consumir hasta 10 veces su corriente nominal. Eso puede hacer que los contactos del relé se "suelden" debido al chispazo
En tu caso habría que usar algún circuito especializado con detección de cruce por cero o arranque suave especial para DC de alta corriente.

Responder
Sonia_12
hace 3 años

Este se vende en el mercado o se construye.
Estuve buscando circuitos PWM para el cambio de velocidad, este mismo funcionaria para este arranque suave que mencionas?

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años

El circuito de cruce por cero lo suelen tener los relay de estado solido, pero cuanto mas elevada la corriente mas caros son. En cuanto al circuito regulador de velocidad hay unos módulos que se venden armados para su uso en robotica, trabajan directamente a 24v, no son los dimmer para lamparas a 220v, pues estos no tienen fuerza para motores. Por el tema de arranque suave hasta donde sé hay que fabricarlo, puede usarse un integrado tipo TL494 y mosfet de potencia. Ese circuito puede usarse para todo, para comandar encendido, arranque suave y control de velocidad, pero lo tiene que....

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años

... fabricar alguien que sepa de electrónica. De tener aranque suave no precisa cruce por cero pero hay que agregar capacitores para filtrar los 24v, la otra ventaja es que protege al motor y caja reductora de stress mecanico al momento del arranque.

Responder
Sonia_12
hace 3 años

Estuve consultando por acá, pero ninguna de las electrónicas vende el dispositivo, solo los componentes para crearlo, no se que tan difícil sea armarlo.
El relé de estado solido, si ya estoy consultando su costo para al menos corregir este arranque y paro constante.
Gracias Hernan por sus respuestas, me han ayudado mucho

Responder
Hernan Cass
Hernan Cass
17.886
hace 3 años

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-927639868-regulador-controlador-de-velocidad-motor-dc-pwm-9-55v-40a-_JM por ejemplo está placa, el potenciómetro tiene 5 cables. Una ficha de 3 y una ficha de 2. La ficha de 2 se usa para controlar el encendido, al hacer contacto entre si esos cables arranca el motor a la velocidad seteada por el potenciómetro.

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis