⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

tratador corona o tratador de plásticos.

Aris
hace 3 años
hace 3 años
hola, alguien podría ayudarme con un plano electrónico de un tratador corona que sería en otras palabras un tratador de rollos de plásticos. les pido ayuda compañeros ya que lo necesito para ingresar a un empleo ya que voy a trabajar en mantenimiento electrónico en una empresa que trabaja y elabora rollos de plásticos.
descarga.jpeg
JulioCesarTorres
hace 3 años

Ultravioleta? Cuál es el efecto sobre el plástico?

Responder
Ennio Montenegro.
hace 3 años
hace 3 años
Hola Aris
No debes presumir que lo sabes todo. Cuando hay una maquinaria nueva, hay veces que se debe hacer un curso de mantenimiento y calibraciones. Son muchos los sistemas que se manejan en la industria y debes señirte a las recomendaciones que da el fabricante. No es como la reparación de los TV por ejemplo, en que en todo el mundo hacen lo mismo, obvio que con algunas diferencias en el proceso, pero el producto inicial que puede ser señal de antena, cable, HDMI, usb etc y la salida audio y video son iguales. 
Así que debes decirles que no conoces la máquina y que con cursos o manuales del fabricante podrás hacerle los mantenimiento o reparación correspondiente. 
Lo otro, es que en la industria se deben tener repuestos originales. La mayoría de las veces, se debe contar con tarjetas de repuesto, de manera que en el menor tiempo posible quede operativa y después se puede reparar la tarjeta con falla. 
Debes saber que hay veces que las pérdidas pir una máquina detenida, pueden ser cuantiosos y una tarjeta o módulo, que aunque pueden tener costos altos, en poco tiempo de funcionamiento se paga. 
Además es probable que en el manual indique el síntoma que tiene cada falla. 
Además en la industria no se aplica el sacar componentes de placas electrónicas. Tienes que poner piezas nuevas, que son lo que garantizarán que la reparación dure en el tiempo. 
Por lo menos considera lo que te menciono. 
Saludos
panchobonzo
panchobonzo
3.857
hace 3 años
hace 3 años
Hola, concuerdo con lo que te dijo el compañero Ennio.
Si es que existen planos eléctricos y electrónicos, estos, están en manos de la compañía en donde trabajas (los que compraron la maquinaria) por lo tanto debes pedírselo a tu superior.
Pero si vamos a trabajar con maquinaria nueva o desconocida no es solo cuestión de leer los manuales o circuito y luego intervenir la maquina. Es necesario una charla de capacitación y entrenamiento dado por tu personal superior u otra persona que anteriormente estaba en tu puesto y es el quien te indicara la manipulación que puedes hacer y también lo que no puedes hacer.
Ennio Montenegro.
hace 3 años

Es correcto lo que menciona Panchobonzo.
Los técnicos que hacen mantenimiento y reparación de las máquinas, tienen que tener mucho más instrucción que los mismos operadores de éstas. Inclusive hay veces que se producen fallas en el proceso por error en la operación de las máquinas. Aunque hay maquinarias que son automatizadas y los operadores sólo pueden detener el proceso al haber una falla del producto final.
También debes saber que hay procesos en secuencia, que si se detiene una máquina, detiene todo el proceso anterior.

Responder
siste2016
siste2016
1.968
hace 3 años
hace 3 años
Hola Aris, te aconsejo hables con el operador de la máquina dado que conoce con toda sequridad su funcionamiento y aprendas como se prepara su puesta para la producción, su manejo durante esta y la solución de pequeñas averías que ellos conocen. Esta máquina y su entorno es peligrosa, la máquina por la alta tensión que genera, su entorno por el ozono que emana del cilindro cuando está funcionando.  Pienso que habrá en la planta potentes extractores de aire que sacarán todo o parte del ozono que circula libre, este gas es beneficioso pero a ciertos niveles, el exceso no. 
 El tratamiento corona se da al films plástico  para hacerlo receptivo digamos, a la impresión de tintas, adhesivos y demás productos que la industria utiliza tras la salida de la extrusora, sin esto al film no se adhiere ninguno.
 Caso de que la máquina de tratamiento corona, fuese comprada nueva por esa empresa tendrá todos los planos de esta, en ellos podrás consultar todo lo relativo a fuente de alimentación, mando y maniobra, alta tensión, variadores de velocidad, servicios auxiliares, caso de no tenerlos el que compró los debe tener, se pueden pedir al fabricante este pedirá número de maquina, fecha de salida de producción y datos del comprador.
 Insisto, ojo con la zona del cilindro y emisor de haz, su emisión es peligrosa.
En internet, puedes consultar mucha información interesante especializada en tratamiento corona, te recomiendo su lectura.
Saludos y suerte en tú nuevo puesto.




 








Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis