⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

explosión en una cámara

coimbra
coimbra
15
hace 6 años
hace 6 años
Buen día. El hidrógeno es obtenido por electrolisis del agua o vapor de esta realizando la circulación de cc entre electrodos. La consulta es la siguiente es posible que un sensor de humedad genere hidrógeno con agua confinada en forma de vapor en una cámara. O que un fan dc confinado en un recipiente con vapor de agua genere hidrógeno. Tuvimos una explosión en una cámara que se sospecha fue por generación de hidrógeno en una de las situaciones mencionadas.   Gracias.  Angel Coimbra.
Edurau
Edurau
835
hace 6 años
hace 6 años
La separación de los átomos de hidrógeno y oxígeno puede ocurrir de dos maneras, por electrolisis del agua, (corriente eléctrica en agua ionizada), o por contacto de vapor sobre calentado sobre una superficie de metal a muy alta temperatura, (ejemplo una plancha de acero al rojo), las posibilidades que mencionas no son probables, pero, los gases, (el natural o glp), pueden moverse por conductos y poros y almacenarse en recintos cerrados, y el hidrógeno, además, se almacena cerca del techo del recipiente, si hubo filtración de cualquiera de ellos hacia la cámara, un motor o un corto circuito pueden provocar una linda explosión, como  suele ocurrir en las baterías de las máquinas apiladoras o los auto elevadores, se llenan de hidrógeno, por el sobre uso de la batería, y una de las barras de contacto interna se raja, produce una chispa y, el conductor que va sentado encima de la batería, se gana un chichón en la cabeza por cabecear el protector que tiene encima, debieras estudiar a fondo todo el entorno de la cámara. suerte
servimat1
servimat1
138.835
hace 6 años
hace 6 años
Hola. Que tipo de cámara es la que explotó? Saludos
Ennio Montenegro.
hace 6 años
hace 6 años
Hola Coimba Es un tema que habría que revisar con más antecedentes. Los sensores manejan señales muy débiles como para producir electrólisis, además que la fuente de alimentación no está en contacto con el agua ni el vapor.   Para que se produzca una explosión por gases combustibles, además de los gases, se necesita oxígeno y una chispa o llama. El hidrógeno para que entre en combustión, necesita de una concentración de 4% o más, porcentaje que difícilmente se alcance, aunque no imposible.     Al haber hidrógeno y aire en la proporción de 4% o más de H2, las escobillas del motor son fácilmente una fuente de ignición, aunque se tendría que comportar como una combustión interna. La expansión de los gases de la explosión, debe romper más de algo. https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis