⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

Sensor del nivel de agua dentro de una olla.

ener6
ener6
5
hace 8 años
hace 8 años
Por favor si alguien me puede hacer alguna recomendación. Tengo una olla cerrada con agua hirviendo (uso una olla a presión, pero con un agujero abierto por donde sale el vapor hacia una manguera, por lo que no hay mucha presión en el interior, no mucho más que en el aire exterior). Lo que necesito es meter algún sensor que me indique si el agua llegó a un nivel mínimo. El sensor lo usaría para apagar una resistencia que aporta el calor a la olla, apagando cuando el nivel del agua llegue a un mínimo predefinido. Mi pregunta es: ¿Qué sensor puedo usar? Seguramente será uno que esté dentro de la olla hirviendo, en contacto directo con el vapor, entonces tendría que ser un sensor que soporte la temperatura (al rededor de 100 grados) y humedad extrema. Hay algún sensor así? o de qué otra forma puedo medir el nivel del agua? Estaba pensando utilizar un flotador que en cierto nivel haga poner en contacto dos cables. Pero si hubiese algún sensor electrónico que soporte esas condiciones, me ahorraría mucho trabajo constructivo hasta que el flotador funcione bien. Gracias.
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años

La mejor opcion es una varilla de acero inox sujeta por un casquillo de laton aislado con teflon en el centro.
Este tipo de sonda se usa en las calderas de las maquinas de planchar de las tintorerias y va conectada a una tarjeta electronica que mide la conductividad del agua.
Si eres algo manitas te puedo indicar la manera de fabricarte una sonda de estas de forma artesanal ya que si no eres profesional de las reparaciones industriales dificilmente podras comprar una sonde de estas.
La tarjeta de hidro nivel si que la puedes encontrar facilmente.

Responder
ener6
ener6
5
hace 8 años

Te agradecería mucho que me des las indicaciones para construir la sonda que mencionas. Tengo todas las herramientas necesarias para hacer estas construcciones artesanales.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 8 años
hace 8 años
En la imagen hay 2 sistemas detectores de nivel. La salida la puedes reemplazar por un relé que comande un contactor. Los electrodos deben ir debidamente aislados de la parte metálica en que se monten. Si la olla tiene una tapa, para no tener que lidiar con cables, los electrodos los puedes montar en la olla, formando un ángulo de 90° hacia abajo. De aislante, puedes usar golillas de teflón que soporra el calor. Los electrodos deben tener hilo, para poner una tuerca por dentro y otra por fuera, para unir ambos electrodos. También puedes usar los sistemas que usan un tipo de hervidores de agua, en que permiten atravesar los electrodos de la resistencia, formando un emparedado. El calibre de los electrodos puede ser de acero inoxidable de unos 2mm de diámetro. Es lo que se usa en hervidores automáticos, que poseen corte por bajo nivel de agua. 
JOSE MIGUEL SIRGO PASCUAL
hace 8 años
hace 8 años
Para fabricar la sonda te hace falta comprar una valvula de lavabo con accionamiento de tapon por varilla como la que ves en la imagen. Le desmontas la rotula con la varilla de acero inox y te queda como en la segunda imagen y ya solo tienes que comprar dos machones de laton de 3/8 de pulgada y un entronque hembra de laton de 3/8 de pulgada. Roscas uno de los machones aplicando un poco de cinta de teflon para la junta y metes dentro la varilla. (este extremo ira para dentro de la olla). Haces lo mismo con el otro machon por el otro extremo y la rotula quedara aprisionada entre los dos machones. Al hacerlo, tienes que dejar bien centrada la varilla. Ya solo falta colocarle una ficha de empalme en el extremo exterior para conectar el cable que ira al detector de nivel y otro cable de masa soldado al las piezas de laton. El conjunto puedes fijarlo a la olla terrajando una rosca o sujetandolo con una tuerca de laton a modo de pasamuro como se hace en los depositos de agua.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis