⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

bujia detectora de llama amplificar esa tensión

luisperro
hace 17 años
hace 17 años
Hola a todos, tengo que incorporar a un quemador industrial casero, una bujía detectora de llama, la cual medí y su tensión de salida con llama es de 100 mV entre bujía y tierra. El problema es que soy medio precario en la electrónica, e intento amplificar esa tensión para cambiar de estado un relay pero no lo consigo. Si alguien puede ayudarme o recomendar algún método similar muchas gracias.
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
bueno te dejo este circuito basico de como detectar una llama por medio de una varilla ionizada... [URL=http://imageshack.us][/URL] te recomiendo que tengas mucha cautela si vas a gobernar alguna electrovalvula de gas, en lo posible, trata de ver la manera de insertarle a este circuito un scan de seguridad saludos
luisperro
hace 17 años
hace 17 años
Muchas gracias Ing. Torres, observé antes de publicar esta consulta, que usted mismo ya había publicado este circuito, y leyendo en el foro note que usted es una persona capaz de dedicar parte de su tiempo a compartir sus conocimientos, algo que se agradece ya que no es común en este ambiente. en el foro me encontre con una recomendación suya de remplazar la varilla por un sistema óptico, si existe todavía esa solución en su poder le agradezco su colaboración. Atte.
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
Bueno luis, gracias por tu comentario hacia mi persona, se hace lo que se puede en el tiempo que sobra, y si no hay tiempo, se hace, jajajaa.....che, tendrias que leer un poco el reglamento del foro, asi ves como es el sistema de valoracion de los aportes que te dan a tus preguntas...mas que nada, por que yo lo veo como un gesto de agradecimiento mas alla de las palabras que uno le pueda decir al otro.... Con respecto al sistema optico, como hacer, se puede....el tema es que son muy delicados, y en hambientes con mucha densidad de polvillo y o que estos calentadores trabajen directamente sobre algun material cocinandolo,se ensucian y tienen la desventeja de tener un mantenimineto mas estricto y mas continuo... El circuito de deteccion por varilla ionizada, no es un sistema perfecto tampoco, ya que por vibraciones mismas de la maquina en si. estas se salen de su lugar y se ponen a masa, dandonos asi un circuito nulo aca te dejo el circuito del opto detector de llama, miralo, y dependiendo de tus necesidades, podes optar por uno o por el otro.... [URL=http://imageshack.us][/URL] Para lo que necesites, aca estare...un saludo grande PD: si no podes ver la imagen completa, utiliza el mozila firefox y click derecho sobre la imagen te aparecera un cuadro. selecciona VER IMAGEN, y esta se abrira en una ventana
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
Hola Como no tienes tantos conocimientos de electrónica, lo mejor es implementar un rele de temperatura. Existen algunos económicos que tienen indicación digital, pero la selección de temperatura se hace con y sin indicación digital. La medición la pueden hacer con termocupla o rtd. No confundir con rele térmico que son para protección de sobrecarga de motores. Aca tienes un link. http://www.aea.com.ar/automatizacion/productos/auxcoman/PiRelTem.htm Saludos
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
no es mala la idea, pero creo que no seria apropiado para este proceso, ya que una PT100 o cualquier termocupla con un controlador seteado a determinada temperatura (por mas que le demos un diferencial fino), tendria el problema que no puede estar en contacto directo con la llama, y si lo colocamos en sercanias y o en contacto con un metal, este tendria un delay de x tiempo en detectar la aucencia de la llama, lo cual produciria un escape de gas involuntario y o no deseado.... creo que mejor seria que compre directamente un circuito armado de una empresa homologada, y con eso tener un equipo seguro y confiable...que dicen??? saludos
luisperro
hace 17 años
hace 17 años
Hola, gracias a ambos, sobre el rely de temperatura ya lo pensé, pero no puedo utilizarlo ya que el quemador es muy grande, y esta dentro de de 5 caños los cuales deben ir soldados uno sobre otro, estos caños deben ser recalentados para poder soldarlos y el tiempo necesario para perder temperatura no es poco, y aparte ese tiempo dependerá del tamaño de los caños que se suelden ya que varían según el trabajo que se este haciendo. Sobre el sensor de llama con bujías, intenté hacerlo pero me quede en el intento ya que algunos de los transistores de la etapa de amplificación no los consigo en San Rafael, ahora que viajo a la capital de la ciudad veré si existen en Mendoza. Igual sigo trabajando en eso y les agradezco. Chau.
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
En los casos en que hay llama directa, se utilizan las termocuplas y no PT100, con vaina de acero inoxidable. El cable de extensión de la TC se le ponen cilindros aisladores de loza, que vienen con las 2 perforaciones para pasar los cables. Otra opción es utilizar la bujía con el mismo rele de temperatura, ya que la bujia viene siendo como una TC, es cosa de seleccionar el rango adecuado del rele y la TC, para que se adapte a la tensión que entrega la bujía. En vez de hacer el circuito, ya está echo. http://www.sapiensman.com/medicion_de_temperatura/termocuplas.htm Saludos
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
y para que va a querer las TC si se va a implementar otro sistema..no te entiendo enio....aparte te esta comentado que es mucho bolonqui modificar los quemadores....no se, yo pienso de otra manera....las complicaciones trato de evadirlas..... Uno de los posibles remplaso del 2n2907, es el MPS2907, KN2907 o busca algun PNP de proposito general de ganancia alta, obviamente, si conseguis el 2n2907, mejor...... Por lo que veo, ya tenes casi concinado tu desarrollo, si necesitas el circuito de control con SCAN, podemos ver tambien ese tema en el post, se puede hacer con un micro o directamente trabajamos una par de compuertas logicas y algun que otro amplificador operacional y listo...o ya tenes algo medio cocinado??? cualquier cosa, lo vemos, saludos
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
Hola Torres Me expresé mal al indicar tipo de TC, no es que se utilice una TC sino me refería al tipo de TC de entrada que se puede conectar al rele, dado que dependiendo del tipo de TC es la tensión entregada por tanto lo que acepta como entrada el rele. No todos los reles o controladores se puede confugurar todos los tipos de TC. Los mas baratos aceptan normalmente un tipo de TC y PT100 solamente. Espero se aclare. Saludos
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
aaaaaaa, bueno, ahora si te entendi....es bueno tu aporte pero ese seteo, como mencionas, tiene que tener un diferecial que no sea ni muy corto,ni muy largo ya que la oscilacion de la llama, puede producir un efecto no muy apreciado.... cuando menciono de hacer un seteo con un diferencial no muy largo, mas bien corto, es por que cuando no hay llama, el metal sigue caliente, y tendremos una lectura erronea por un par de segundos, quiza minuto, lo cual, nos daria una fuga de gas de tal magnitud de tiempo.... Se me ocurrio recomendarle estos circuitos porque son de mediciones instantaneas que solo trabajan en precencia de llama (tienen sus complicaciones tambien, pero lo veo un poco mas acorde al control de un mechero).... mmmmm, yo creo que tendria que explicarnos mas este muchacho sobre su diseño, no para robarselo, mas bien para ver algun posible error y seguir recomendandole alguna que otra accion.. los saludo amigos PD: amigo, no te olvides de valorar el tiempo y el esfuerzo que nosotros empeñamos para poder asistirte en tu consulta...si no sabes como hacerlo, consulta con el reglamento del foro ...
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
Luis Como tu consulta inicial era cómo amplificar una señal de 100 mv que entrega una bujía, el tema se encaminó por ése lado. El problema que el quemador instalado industrial, no cumpliera con las normas de seguridad, es bueno que se quisiera implementar la bujía para éste efecto. Desconozco si tiene algún controlador el quemador, que controle de alguna manera la apertura y cierre de la válvula de combustible al quemador. El problema con que te encontrarás Luis es que al incorporar un rele amplificador de la bujía, se requiere de un retardo al encendido, en que en ése tiempo no dependa de que exista llama para abrir la válvula de combustible al quemador. De lo contrario la válvula se mantendrá bloqueada al no ver llama. No así el cierre que debe ser instantáneo si dejase de ver llama. Como tenemos que velar por la seguridad de las personas que consultan al foro, en que muchas veces no dominan el tema, te adjunto algunos links relacionados con detectores de llama para que comprendas la filosofía del sistema de seguridad de llama. Estos sistemas detectores de llama, no requieren de estár en contacto directo con la llama ya que operan por la radiación que emite ésta. Por lo que pueden montarse en una ventanilla de inspección. Lo que aisla la llama del detector, tiene que ser un vidrio de cuarzo especial para alta temperatura. También dependiendo de la ubicación del detector de llama puede requerir o no de una refrigeración para no danarlo por alta tº. Los sistemas detectores de llama mas usados son los infrarojo IR y los ultravioleta UV. http://www.electromatica.cl/dat13/C7027.pdf http://www.electromatica.cl/dat13/C7015.pdf http://www.sici.com.ar/incendios/detellama.htm Espero haberte ayudado y no confundirte más de lo que puedas estar. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 17 años
hace 17 años
Estoy de acuerdo, pero Luis tiene que saber que estamos para responderle a sus dudas. Saludos
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
yo creoq ue da para confuicion, ya que no son los unicos sistyemas detectores de llama que hay y o se pueden implementar..... si seguis en la osicion de que lo que vos decis es lo correcto, lo vas confundir... este solo era el circuito de deteccion...a esto hayu quie sumarle el scan ......que es lo que da la seguridad al equipo... si es opto, varilla ionicada, u ultravioleta, es lo mismo, un sistema tienen mas ventajas que el otro, pero sin olvidar que estos cumplen el mismo proposito..... el amigo de mendoza, consulto como se podia elevar esos mV de una varilla de cantal, la cual, no se utiliza en los opto ni en los ultravioleta,,,sumemos sobre el tema saludos y es mi ultima acotacion..cualquier cosa la seguimos por MP, por que si no va a pareer que estamos polemisando saludos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis