⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electrónica Industrial

tiempo de cierre de un breakers

enrosu
enrosu
1
hace 18 años
hace 18 años
necesito medir el tiempo de cierre de un breaker o interruptor automatico el cual esta en el orden de los miliseg,conoce alguien como puedo hacerlo o conque?
mammuky
mammuky
640
hace 18 años
hace 18 años
Ok. Lo podes hacer con un Pic y te va a sobrar tiempo todavia.- Suerte.-
ElevatorTecnics
hace 18 años
hace 18 años
Si dispones de un osciloscopio de dos canales digital o con storage lo puedes medir y visualizar. Por ejemplo, utilizando alguna fuente dc o bateria, y colocando algun sensor que envie al canal A del osciloscopio una señal dc en el momento de accionar el breaker y al canal B conectas uno de los terminales del breaker y el otro terminal del breaker lo conectas la fuente dc, colocando el osciloscopio en doble trazo al accionar el breaker te aparecera en el trazo del canal A la señal dc y por el otro trazo del canal B aparecera la señal dc con varios milisegundos de retraso que es el tiempo que tarda en cerrar el breaker, la diferencia de tiempo entre la señal del canal A y el B seria el el tiempo que estas buscando medir, es importante la funcion storage para que puedas visualizar o congelar estas señales para que puedas ver el tiempo. Suerte!!
fernandob
hace 18 años
hace 18 años
no te estaras refiriendo al tiempo de apertura ??????? por que el tiempo de cierre depende "de tu dedo" , una llave termica es manual, tiene una palanca. el tiempo de cierre desde cuando??? desde que apoyaste el dedo. repito, lo logico es el tiempo de actuacion. con un contador cualquiera de la velocidad requerida. generas la falla a la vez que inicias el contador. saludos
torresdelamora
hace 18 años
hace 18 años
http://www.megger.com/us/products/ProductDetailsBySubGroup.php?PSGC=P101&BS=P
Miguel May Landa
hace 18 años
hace 18 años
El tiempo de cierre se toma desde el momento en que se aplica tensión a la bobina de mando hasta que se establece el contacto definitivo luego de la "limpieza de platinos" y cese de rebotes si los hay, luego es lo mismo para la apertura, se toma el tiempo desde el cese de corriente por parte de la fuente de energía, si se alimenta con cc y tiene diodo de rueda libre va a tardar mas en abrir.- Estos temas se estudiaban mucho cuando las centrales telefónicas eran electromecánicas, en esos tiempos se usaban osciloscopios con tubos de alta persistencia y se fotografiaba el trazo con un disparo sincronizado con la aplicación o corte de tensión.-
Ennio Montenegro.
hace 18 años
hace 18 años
Tal como dice fernandob, el tiempo que interesa es el de apertura, ya que en los circuitos reactivos, la extinción del arco eléctrico se debe producir en el menor tiempo posible. Es por eso que utilizan resortes para cerrar y abrirlo. Como depende del diseño, el fabricante lo indica junto a las curvas de operación. En las pruebas de operación, he medido tiempos de 4 ciclos. osea 80 miliseg, ya que tenemos 50 HZ en nuestro sistema. El tiempo de cierre mecánicamente es el mismo que el de apertura, considerando el momento en que los resortes iniciaron el cierre, que es cuando se está cerrando se despega del dedo automáticamente. Como no se puede determinar el momento en que se despegará, se parte de posición cerrada hasta que se interrumpe la corriente, que sí se puede medir. Los reles o contactores se pueden medir el tiempo de cierre ya que se cuenta desde la energización de la bobuna hasta el cierre de los contactos, pero un breaker termomagnético es de operación manual. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis