⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
hola de nuevo colegas . tengo otra duda.
soy un estudiante de electricidad. y les ruego me puedan resolver estas dudas que tengo.
en las conexiones trifasicas el neutro debe estar conectado a tierra?
ahora lo que entiendo de tierra es que esta copnformado por ( pozo a tierra, tuberias de agua metalicos,etc) esta bien?
atte transistonio.
No hay que conectar el neutro a tierra. Vas a easy, te compras una jabalina y una caja cuadrada y con los servicios de un albañil enterras la jabalina cerca de la toma principal ycolocas la caja de modo que tengas acceso a la abrazadera con el cable de tierra (caja de inspección).
Un abrazo y suerte
Hola transistonio
Ni en trifásica ni en monofásica el neutro se coloca a tierra.
Porque queres conectar a tierra un neutro de una instalación'??? :shock:
Cuando se hace una instalación no se considera lo que este aguas arriba de tu medidor, solo pensas en el proyecto de tu instalación, donde nunca, NUNCA, conectas el neutro junto con la tierra.
Es verdad que en casos de fuerza mayor o para salir de un apuro podes utilizar la tierra como neutro, pero es una mala instalación.
En cuanto a la distribución de energía es otra cosa.
En el dibujo de trifasica el punto de union que dibujas puede ser, pero en la generación (generador) o distribución (Transmición), dependiendo del tipo de generación, Pero NO esta en tu instalación, NO, NO.
Imaginate que si unis el neutro con la tierra, nunca podrías colocar un diyuntor, porque te saltaría todo el tiempo por detectar una fuga a tierra en el punto donde los uniste.
Espero haberte sacado la duda.
Suerte.
Oscar
Hola feroshe.
ya logro entender, lo siguiente:
1.- tierra es una linea aparte e independiente
2.- el neutro nunca va conectado a tierra.
3.- ni en instalaciones trifasicas ni en monofasicas se debe conectar el neutro a tierra.
Sabes por que la pregunta anterior? esque encuentro esquemas de conexiones ,como la imagen de la conexion trifasica que te mande, que tiene el punto neutro conectado a tierra y eso me hizo confundir.
mira este otro esuqema que esta dentro de este manual.
es com para confundirme mas, :shock: mira como el neutro esta conectado a tierra en la caja de distribucion.
sigueme explicando porfavorrrrrr :roll:
atte transistonio.
tienea razon feroshe.
si tienes algunos esquemas de conexiones de tableros de distribucion (conexiones trifasicas y monfasicas) como el de la imagen del tablero que te mande, mandamelos porfavor feroche, para poder tenerlo imprimido y en tenderlo, aunque yalo entendi graciasa ti pero un aimagen es mucho mejor para grabarlo en el cerebro, no crees ? :D jajaja
gracias por la ayuda que me das.
atte . transistonio :wink:
Hola transistonio
Aca tenes los distintos tipos de conexión a tieera que hay.
Recorda que es el esquema de distribución.
Es una pagina que vas a encontrar mucha información.
http://www.electroindustria.com/aplicacion.asp?inf_id=4146
Suerte
Oscar
:?: tengo una duda estoi instalando un aire acondicionanado trifasico no c si c pueda instalar colocando cualquiera linea no inportando el prosedimiento o eso lleva un prosedimiento no c como conectarlo que me quede trabajando bien me llamo david espero su su ayuda pronto gracias
mira para conectar este aparato tienes que tener presente que si es un trifasico tiene que identificar la tierra y las fases o la otra es destapar el aparato y mirar el borne que este aterrizado a la caja o estrucutura del aparato
Jamas de los jamases tienen que estar conectados a tierra , la tierra es un cable aparte de toda la linea trifasica o monofosica, es un cable que va directamente desde una jabalina colocada tierra firme hacia toda la instalacion , pero en ningun momento hace contacto con la linea. El neutro se dice neutro porque no tiene tension respecto de tierra ( o diferencia de pontencial ), y el fase o vivo se llama asi porque tiene tension respecto de tierra. Quizas te hayas confundido con algo de eso , pero croe que estas bastante errado ese comentario .
Hola transistonio
No te podes guiar de todo lo que bajas o libros que encontras, ya que pueden ser antiguos.
En las instalaciones trifásicas o monobásicas antiguas se utilizaba en la acometida del tablero principal, tomar la masa del tablero como negativo, ya que el cable a tierra ni se usaba, pero acordate que no existía el diyuntor. En la actualidad es obligatorio su uso e indispensable para la seguridad de las personas, por lo que es imposible hacer una unión aguas abajo del diyuntor.
Si la tierra es perfecta no tendrías caída de tensión, pero el diyuntor no se podría usar.
Las cosas van cambiando y aparecen modificaciones que hay que tener en cuenta.
No digo que lo puedas hacer o no, sino si esta bien o no. Entendes??
No hay que buscarle la vuelta, sino interpretar el pro y los contras en el comportamiento de una instalación con ambos métodos.
Suerte.
Oscar