⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

maquinas inyectoras de plastico

carlos omar castellanos
hace 13 años
hace 13 años
Apreciables amigos estoy reconstruendo una maquina inyectora de plastico sh100 necesito diagramas electricos e hidraulicos ayudenme por favor
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
que tenes hasta ahora? tenes algo de la parte mecanica? yo hace 3 años atras en el foro ayude a unas personas en el armado de una estrusora completa; Hasta el programa del PLC les arme...Pero sin saber como esta armado tu parte mecanica, no te puedo ayudar en nada... mirá, aca esta el tema donde les doy una mano: http://www.yoreparo.com/foros/automatizacion/soluciones/necesito-realizar-tab-ctrl-extrusora-temperatura-y-motor-t261915.html Saludos
carlos omar castellanos
hace 13 años
hace 13 años
Estimados amigos la maquina inyectora de plastico sh 100 marca verdure estaba trabajando bien tubieron un corto circuito y se quemo el plc.verdure, actualmente configure un plc logo de siemens con todas las secuencias que debe tener una maquina de ese tipo al analizar todas las electrovalvulas encuentro dos electro valvulas una proporcional de presion y otra proporcional de flujo estas electrovalvulas no las tengo estructuradas en mi plc. este plc. actual no utiliza hmi, yo se que las proporcionales son modificables desde una hmi. o display con valores relativos y que operan con voltajes entre cero y diez voltios dc. mi interrogante es como modificar el valor de alimentacion y en que momento debe activarse dichas valvulas. de antemano muchas gracias por su disposicion
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
Podrias haber arrancado por aca; Si miramos lo que decis en tu ultimo mensaje y lo comparamos con el 1ero, se interpretan dos cosas distintas... Tenelo en cuenta para la proxima...Chaoooo
carlos omar castellanos
hace 13 años
hace 13 años
Gracias amigos en realidad es primer ves que pregunto algo en el foro, la ayuda que necesito es la siguiente, alguien puede facilitarme diagramas hidraulicos y electricos de maquinas inyectoras de plastico marca VERDURE SH100 , existe una direccion VERDURE ELECTRICS CO. pero lamentablemente ellos no contestan mis correos se los agradesere muchisimo.
carlos omar castellanos
hace 13 años
hace 13 años
como se configura un plc. logo para accionar una valvula proporcional?
carlos omar castellanos
hace 13 años
hace 13 años
Amigos ayudenme por favor e programado un plc logo 230, todo lo digital anda bien, el problema es que necesito alimentar una valvula proporcional de presion y otra proporcional de caudal o flujo , alguien me puede ayudar a realizar el programa por favor
Raúl JRL
Raúl JRL
610
hace 13 años
hace 13 años
Amigo, cuando dices que estás usando un plc logo 230, debes saber que éste no es un PLC, es un miniPLC y su campo de programación es básico, si tienes que programar una tensión variable en las salidas tienes que aplicar un MiniPLC o un PLC con salidas analógicas.
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
Raúl, se nota que hace rato que no nos informamos o leemos algo al respecto... [quote]LOGO! Standard 7ª generación Programado utilizando el software LOGO! Soft Comfort V6 o mediante la inserción de un módulo de memoria preprogramada 8 entradas digitales y 4 salidas digitales LOGO! de Siemens 7ª generación LOGO! séptima generación. La 7ª generación de LOGO! incluye funciones adicionales para mantener a la serie LOGO! en primera línea de esta tecnología. La nueva generación de LOGO! El 0BA6 incorpora también otra ventaja decisiva: la posibilidad de conectar un display de texto adicional sin módulo de comunicación proporciona una gran comodidad para la proyección y presentación de mensajes relevantes para el operador. El display de texto se ha optimizado de manera precisa a las necesidades de un módulo lógico y puede proyectarse con el mismo bloque de funciones que el display interno. Además, el rendimiento del módulo básico se ha mejorado en más de un 50% para los 200 bloques de funciones. Por tanto, se pueden reemplazar incluso más aplicaciones con las configuraciones más rentables de LOGO! y se pueden conseguir ahorros potenciales. Entre las importantes mejoras con respecto a las unidades LOGO! anteriores se incluyen: LOGO! TD con conexión directa para todos los módulos ...0BA6 básicos Display con retroiluminación permanente ajustable (en pantalla y/o TD) Hasta 50 bloques de texto para mensajes (en pantalla y/o TD) Nuevas funciones PWM integradas Funcionalidad sencilla de gráfico de barras Funcionalidad de texto 4 entradas analógicas (0-10 V) - en vez de 2 4 (5 kHz) entradas de contador rápidas - en vez de 2 (2 kHz) Salida analógica 0 - 20 mA o 4 – 20 mA 10 idiomas diferentes en pantalla (GE, EN, FR, IT, ES, CN, JAP, TR, RUS y NL)[/quote]
Raúl JRL
Raúl JRL
610
hace 13 años
hace 13 años
Gracias amigo torreselectrónico; yo la verdad que no he trabajado aún con el logo de la 7ma. generación, supongo que me habría ahorrado de trabajar con un S7200 y módulo analógico cuando programé una cadena de control de temperatura.
 jan
 jan
2.569
hace 13 años
hace 13 años
Carlos Omar, Si bien es cierto que el logo no es un plc industrial, si responde a ciertas necesidades, creo que si te serviria para esto. Para poder actuar una valvula proporcional, necesitas agregar al modulo logo, un modulo de salidas analogas que tiene dos salidas para un rango de 0 a10 vdc. Yo los he utilizado con muy buenos resultados. En un proceso que requiere diferentes presiones en cada etapa, varias la presion con señales de entrada digital que actua una funcion especial interna. Tambien la puedes variar con timers internos o secuencias. Aclaro que no es servocontrolada, no entrega una salida variable en funcion de una entrada variable. Lo que si hace es entregar un voltaje en el modulo de salida analoga, voltaje definido internamente por una funcion especial. Si requieres mas presiones para otras etapas, se tienen que definir mas bloques de la misma funcion que varien o generen otro voltaje en la misma salida. La capacidad del logo para funciones es mayor en las generaciones mas nuevas 0B7. Para modificar el valor no requieres una interfaz HMI, se puede accesar desde la pantalla identificando la variable.
torres.electronico
hace 13 años
hace 13 años
[quote="Raúl Lagla"]Gracias amigo torreselectrónico; yo la verdad que no he trabajado aún con el logo de la 7ma. generación, supongo que me habría ahorrado de trabajar con un S7200 y módulo analógico cuando programé una cadena de control de temperatura.[/quote] Ojo que el S7 200, esta entre uno de mis predilectos :) Los cursos que he dado de PLC, siempre lo elegi como herramienta de trabajo, dada su simplicidad, robustes y alcance... En algunos trabajos, le he añadido pantallas y sinceramente, es mi segundo PLC preferido. En primera linea, para mi gusto estan los de schneider de la gama TSXmicro ya que con la funcion de explotacion de patallas, he sustituido complejos scada que ya habian quedado obsoletos... La ultima gama de LOGOS, tuve la suerte de poder meter mano y hacer algo... yo diria que hoy por hoy, ya son PLC...incluso, hasta se los puede programar en lenguaje ladder (escalera).. Los saludo muchachos PD: miren, aca hablo algo respecto a las pantallas de explotacion: http://174.121.28.74/foros/automatizacion/que-plc-me-recomiendan-para-iniciarme-haciendo-scada-t363905.html http://yoreparo.com/foros/automatizacion/software-telemecanique-tsx07-t192866.html Me auto-valoro como
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis