⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

conexionado

Ezequiel007
hace 3 años
hace 3 años
hola tengo que conectar un presostato trifásico donde antes había un monofásico pero el final es lo mismo cortar mí pregunta es saliendo del contactor al presostato y del mismo al motor funcionaría ??
IMG_20220902_163541573.jpg IMG_20220902_163547547.jpg
pepopepo
pepopepo
290
hace 3 años
hace 3 años
Deberías de conectarlo en el orden que estuviera el antiguo, es decir si el contactor manejaba el presostato y dicho presostato manejaba el motor, simplemente busca en el presostato una pareja contactos que te convengan descartando los demás y los conectas al motor como estaba el antiguo, además es posible que tengas que regular los tornillos de máximo y mínimo de presion (arranque/paro).
Si es el presostato el que controla el contactor deberías de dejarlo tal cual porque si le pusieron un contactor para controlar el motor en vez de hacerlo directamente con el presostato es porque no aguantaría esa potencia, y lo mismo de antes buscar una pareja de contactos para activar/desactivar el contactor.
chispa41
chispa41
209
hace 3 años
hace 3 años
Ese nuevo presostato tendrá las tres conexiones típicas; es decir 1 común, 1 normalmente abierto, y 1 normalmente cerrado.
Tendrás que utilizar el común y el mismo que tenia el presostato antiguo. Lo que debes de asegurarte es si ese presostato tiene suficiente capacidad para soportar el consumo del motor, ya que si no es asi se quemaran los contactos.
Ennio Montenegro.
hace 3 años

Hola chispa41
El presostato tripolar comanda directamente al motor. Los switch de presión son de control y deben activar un contactor.

Responder
Ezequiel007
hace 3 años

Claro para mí viene del contactor directo al presostato y de ahí al motor (osea el presostato por presion debería cortar la corriente) o estoy equivocado

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 3 años
hace 3 años
Hola. Si es para control de motor, usa dos contactos que sean capaces de cerrar el circuito cuando sea necesario y con ellos comanda o maneja la bobina del contactor. Estas son A1 y A2. Por ejemplo. A1 está conectada al neutro y a la fase la haces pasar por el presostato para que habilite tensión por A2 al contactor. Saludos

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis