⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

banco de condensadores

ARGAMEDDON
hace 3 años
hace 3 años
buenas tardes.
ubicar condensadores en los motores ayuda al bajar la potencia reactiva por que suministran potencia reactiva en sentido contrario a la potencia reactiva que hace que el motor funcione. mi pregunta es donde instalo los condensadores, como los calculo y por que estos reducen la carga del conductor y del transformador al motor?..
muchas gracias
Ennio Montenegro.
hace 3 años
hace 3 años
La potencia reactiva sólo aplica a la corriente alterna. puede ser potencia reactiva inductiva, que es la que "consumen" los motores y la potencia reactiva capacitiva que consumen los condensadores.
El motor que consume una cierta potencia reactiva, en todo momento la consumirá, ya sea más o menos consumo. 
Si se piensa en el sentido del flujo de potencia, al ser opuestas, se puede decir que si un motor "consume" potencia reactiva y un condensador "entrega" potencia reactiva. 
Al haber potencia reactiva en un circuito, aumenta la circulación de corriente tomada desde la red. 
Cuando se corrige el factor de potencia producido por motores, se conectan condensadores debidamente calculados, de manera que sean los condensadores los que aporten la potencia reactiva consumida por los motores. 
Con ésto se concluye que el corregir el factor de potencia, al no tomarla desde la red, se reduce la corriente tomada desde la red y a la vez se mejora la baja de tensión que ésto produce. 
Como te darás cuenta, una sobrecompezación del factor de potencia, habrá un mayor consumo de corriente desde la red, lo que el medidor de energía, también lo integra como un bajo factor de potencia. 
Ésto explica la mayoría de tus dudas. La instalación cuando es un solo motor, se puede poner junto al motor o en la caja de control. En el caso de varios motores como es la industria, se instalan bancos de compenzación automática, debido a que el factor de potencia varía dependiendo de la carga de los motores. 
El cálculo es un poco más complejo, ya que necesitas hacer mediciones. 
Si quieres aprender a calcularlo, busca "corregir factor de potencia". 

ARGAMEDDON
hace 3 años

hola buenas tardes.cuando dices que en un circuito electrico hay potencia reaciva y no sea corregido este factor hay una baja de tensión. esto lo podemos colocar como ejemplo cuando hay un taller de soldadura y motores eléctricos en taller de una cuadra y las casas vecinas comienzan las bombillas a quererse apagar momentáneamente por este bajón y terminan quemándose?.muchas gracias

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis