La potencia reactiva sólo aplica a la corriente alterna. puede ser potencia reactiva inductiva, que es la que "consumen" los motores y la potencia reactiva capacitiva que consumen los condensadores.
El motor que consume una cierta potencia reactiva, en todo momento la consumirá, ya sea más o menos consumo.
Si se piensa en el sentido del flujo de potencia, al ser opuestas, se puede decir que si un motor "consume" potencia reactiva y un condensador "entrega" potencia reactiva.
Al haber potencia reactiva en un circuito, aumenta la circulación de corriente tomada desde la red.
Cuando se corrige el factor de potencia producido por motores, se conectan condensadores debidamente calculados, de manera que sean los condensadores los que aporten la potencia reactiva consumida por los motores.
Con ésto se concluye que el corregir el factor de potencia, al no tomarla desde la red, se reduce la corriente tomada desde la red y a la vez se mejora la baja de tensión que ésto produce.
Como te darás cuenta, una sobrecompezación del factor de potencia, habrá un mayor consumo de corriente desde la red, lo que el medidor de energía, también lo integra como un bajo factor de potencia.
Ésto explica la mayoría de tus dudas. La instalación cuando es un solo motor, se puede poner junto al motor o en la caja de control. En el caso de varios motores como es la industria, se instalan bancos de compenzación automática, debido a que el factor de potencia varía dependiendo de la carga de los motores.
El cálculo es un poco más complejo, ya que necesitas hacer mediciones.
Si quieres aprender a calcularlo, busca "corregir factor de potencia".