Hola buen día. He visto los proyectos de alternación de bombas pero en su mayoría la lógica opera un poco diferente para los equipos de agua potable. No he podido ver esta lógica en ningún sitio y me gustaría que pudieran orientarme con la siguiente lógica: Los equipos funcionan en modo alternación, sin embargo, no se apagan luego de un tiempo sino debido a una entrada que es indicada por los presostatos. Hay 4 bombas, cuatro selectores que indican si esta en automático dicha bomba que sería para la bomba #1 la entrada I5, bomba #2 entrada I6, bomba #3 la entrada I7 y la bomba #4 la entrada I8. Luego tenemos cuatro presostatos de presión: el principal, el medio y el de emergenciade tres bombas y el de emergencia de 4 bombas. El principal hace que alterne de la bomba #1 a la bomba #2, de la bomba #2 a la bomba #3, y de la bomba #3 a la bomba #1 de nuevo; esta entrada es la I1. El segundo presostato es el del “medio” presión y lo que hace es que si la demanda del lugar no es satisfecha por la bomba que esté operando, envía a encender la bomba siguiente para que operen las dos bombas al tiempo; la entrada será I2. Está el presostato de emergencia de tres bombas, que supone que si la demanda es demasiado grande, se enciendan las tres bombas al tiempo; la entrada será I3. Y por último, está el presostato de emergencia de cuatro bombas, que supone que si la demanda es demasiado grande, se enciendan las cuatro bombas al tiempo; la entrada será I4. Y Estos presostatos están en orden de presión: el principal tiene la presión más alta, luego sigue el del medio y por último están los de emergencia con la presión más baja.Espero me puedas ayudar con esta logica.
Nota: Adjunto diagrama eléctrico.