⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

Termostatizar una olla con agua

Julian Fonseca
hace 7 años
hace 7 años
Hola a todos, ya se que esta pregunta la han hecho muchos antes y las he leído en su mayoría pero no termina de cuadrarme así que quiero consultarles por mi caso particular. Al que pueda ayudarme, le estoy más que agradecido!! Tengo una olla de 100 litros con 80 de agua. Lo que quiero hacer es calentarla desde temperatura ambiente hasta 66° aproximadamente. Esta temperatura se debe mantener. En otra etapa del proceso el líquido debe alcanzar los 100°. El he leído que pueden usarse Termostatos o controlares PID, y otras más. Mi instalación eléctrica es monofasica y pensaba usar una resistencia de 4500 W. El tiempo no me preocupa tanto por ahora. Si me pudieran pasar una lista de materiales seria ideal, gracias!!
robertohoracio
hace 7 años

Tienes algun conocimiento de automatizacion industrial?

Responder
Julian Fonseca
hace 7 años

No, no lo tengo. He estado leyendo todo lo que voy encontrando, pero no más que eso. A lo mejor no me explique bien,quiero poder calentar el agua y dejarla a una temperatura determinada ya sea a 66 o 100 grados. Mi idea es utilizar una resistencia.

Responder
Ennio Montenegro.
hace 7 años

Julián
Un termostato, pese a que puede controlar una temperatura, no sabrás en cuánto está cortando con cuánto vuelve a conectar.
Por si no lo sabes, el agua ebulle a 100°C, pero a nivel del mar. Por lo que si estás a otro nivel del mar, la temperatura puede ser tal que nunca alcance los 100°C y nunca cortar.
La única manera, sería que esté sellada hermética, como en los sistemas de enfriamiento de los motores de automóviles.
Lo ideal es usar un controlador digital, con 2 niveles de control, para que con menos potencia se pueda mantener la temperatura y toda la potencia para subir la temperat

Responder
Ennio Montenegro.
hace 7 años

Continuación
Como no es un tema fácil especialmente el tema de los ajustes, debes dejar que alguien con experiencia realice tanto el control como el ajuste.
Si tuvieras algo de conocimiento, sería más fácil orientarte. Nosotros sólo te damos los lineamientos generales, pero tú tendrías que realizar los ajustes y definiciones finales.

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis