⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

Necesito explicacion sobre embolsado automatico.

Grinch
Grinch
109
hace 15 años
hace 15 años
Estimados compañeros: Por favor necesito diseñar una embolsadora automática de papas fritas. Pero hasta ahora no entiendo por donde le entra el producto a la bolsa sin fin que viene en rollos por favor ayúdenme con la explicación (como se dice en mi país con chuis) detallada. Gracias de antemando.
torres.electronico
hace 15 años
hace 15 años
Hola Grinch, te metiste en un tema bastante complicado que ami me dio muchos dolores de cabeza en un diseño. Para arrancar, las papas fritas o como quieras llamarles, no tienen una forma constante, lo cual descarta a varios tipos de dosificadores mecánicos. Como es un material muy delicado, yo personalmente lo encare de otra manera, tratando de cuidar la calidad del producto sin que se deteriore.... Fijate que en l foto que te subí; tenes el diseño original mio. Desde la tolva superior, hasta donde estan las celdas de carga, hay unas bandejas en desnivel que dejan caer las papas fritas a modo lento, por intermedio de unos vibradores (son unos trafos especiales). Las celdas de carga, son programadas para que cuando lleguen a determinado peso, cierre la puerta superior no dejando pasar mas papas dentro de un pequeño compartimento. Cuando las dos celdas ya están listas, comienza el ciclo de llenado de bolsa. Osea, se abre uno de estos compartimentos, deja caer su contenido en una de las bolsas, las mordazas sellan la bolsa, y luego, el otro compartimento se abre y deja caer en la bolsa su contenido en la siguiente bolsa, volviéndose a repetir la acción desde un principio, pero esta ves, comienza un sincronismo que hace que el proceso no tenga pausas.... Los problemas presentados en este diseño, son que pueden haber errores de 10gr, mas menos por bolsa y la celda no te abra el compartimento para descargar, dándote un error general del proceso. Para ello, se implementa una pequeña reforma en el sistema, dándole como opción tolerar una pequeña histeresis en cuanto a peso se refiera. Esta solucion, no pasaria las normas de calidad que exigen los derechos del consumidor, pero para paar por alto en este tema, se vuelve a reformar, y es preferible que de siempre de mas, que de menos; Lo cual, nunca le va a gustar al dueño de la empresa (tacaños :D )...Osea, en mi diseño no podia quedar bien con Dios y con el Diablo :D Asi que ralentice el proceso y tuve optimos resultados, con diferencias de 2 a 5 gramos por bolsa. El diseño del pico metálico que forma la bolsa, no lo diseñe yo, pues, esta maquina la diseñe en base a restos de maquinas que había en ese momento en un empresa que le prestaba servicios (era recién egresado de la uni, asi que te imaginas hace cuantos años te hablo)... El resto del sistema, no es nada de otro mundo, ya que el sincronismo es muy básico y si veo de tener un par de minutos libres, te armo un pequeño diagrama de flujo para que puedas armarte algo en un microcontrolador o bien, para que emplees algún PLC. Saludos
Grinch
Grinch
109
hace 15 años
hace 15 años
Gracias Torres, por favor (en la figura no se ve muy bien) aclarame como hago el sellador, parece que para este proposito no se usa bolsas tipo tubo sin fin.
Grinch
Grinch
109
hace 15 años
hace 15 años
Gracias por la brillante, valiosísima y desinteresada ayuda, por favor envíame el diagrama de flujo y más dibujos sobre el sellador de bolsas. ¿Cómo ingresa el plástico para el embolsado?, debe ser laminar? Por favor no quiero cerrar el tema, así que por eso no te valorare para que pueda seguir preguntando.
torres.electronico
hace 15 años
hace 15 años
Por una pequeña razón de ética profesional, algunas cosas me las debo reservar (no todo lo puedo hacer gratis)... Asi que, como ya te prometi anteriormente, te dejo la base del Flow Chart... no esta completo, pues, te dejo algo para que hagas vos :D Si se te complica, podríamos sentarnos y conversar $$$$ :wink: Saludos amigo y que tengas suerte
Grinch
Grinch
109
hace 15 años
hace 15 años
Gracias Torres, realmente eres brillante. La ultima: Por favor envíame fotos o dibujos del sellador vertical, ¿Cómo se forma la bolsa? Por que me parece que se necesita una guía para que no se deforme y tiende a formarse cónicamente por que se conecta a la salida del embudo. En cuanto a la programación no te preocupes, lo hare en ladder. Gracias por el diagrama de flujo. Saludos cordiales,
torres.electronico
hace 15 años
hace 15 años
Hola como andas... mira, te cuento que el sistema de tubos sin fin, me dieron dolores de cabeza por el mismo aire que queda adentro, por lo tanto, se toma un cuello armador, el cual se encarga de plegar la lamina para que cuando llegue el contenido, este ya este cerrado; Puedes probar con tu idea si quieres para ver como te va con lo de las bolsas sin fin, pero ten en cuenta que el aire, puede acarrearte que algunas no cierren parejas justo en el limite de la bolsa... El sellador, osea, las mordazas, no solo es un simple material férrico termo sensible. En el conjunto, tiene que ir ademas de las resistencias calefactora, una cuchilla y en algunos casos vi que implementan un pistón de separación (por si se queda pegada la bolsa). Vi una generación de mordazas con un tratamiento de vaquelita, y la verdad, no me terminaron de convencer por que se ensucian en seguida y se pega el material...Esta parte, si o si, tenes que delegarlo, ya que esta matriz, no se puede hacer en casa; ademas, si le erras en la aleación del material, puede que en ves de sellarte las bolsas, te las derrita. Mirá, para tener en cuenta, este material tiene que tener la propiedad de tener rapidas respuestas ante una variacion de temperatura, y sumado a ello, tiene que ser un material noble y duro. es un tema largo el diseño mecanico, por que son muchas las cosas a tener en cuenta. Todo esto que te digo, no es nada nuevo, ya hable algo al respecto en este post: http://www.yoreparo.com/foros/electricidad_industrial/189176.html SI queres, puedo orientarte un poco mas (sin compromisos por que estoy full con la escuela tecnica virtual) en lo que respecta la logica de control; Te parece? Ahi te anexo el diseño de la bandeja dosificadora.... o me quedo muy prolijo el dibujo, pero mas o menos la idea se entiende. En mi caso, implemente 2 bandejas 1ero y despues anexe mas. La idea de esta, es que este suspendida sobre 4 resortes y en la parte inferior, tiene que esatr alojado el transformador especial (trafo vibrador). Independientemente a esta estructura, tiene que esta la celda de carga. Digo independiente a esta estructura, porque las mismas vibraciones afectan al censado de peso. Ambos compartimentos (bandeja y celda), tiene una compuerta que se abre cn un sistema neumático...Entre hoy o mañana, te estoy subiendo un diagramade flujo par que mas o menos te des maña con el proceso Saludos
torres.electronico
hace 15 años
hace 15 años
Tal cual, la guia es un cuello con forma semi-conica y solapado; Mas no puedo sinceramente, por que sino, me quedo sin laburos extra particulares :D
Grinch
Grinch
109
hace 15 años
hace 15 años
Muchas Gracias amigo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis