⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

Variador Siemens Micromaster 420 para torno alfarero

Manija
Manija
88
hace 17 años
hace 17 años
Quisiera saber si un variador Siemens Micromaster 420 o similares pueden servir para variar la velocidad de un motor de 3/4 de HP 1450 RPM variandola entre 10 y 200 RPM .en forma constante. Es para aplicar en tornos de alfarero y otros aparatos para trabajo artesanal que deben ser de uso simple y amigable. Desde ya gracias a todos.
franki
franki
133
hace 17 años
hace 17 años
jaja. nunca se me hubiera ocurrido esa aplicacion para un vdf. pero te cuento : con un mm420 puedes variar la velocidad de 0 a 600hz, lo que seria de 0 a 10 veces la velocidad del motor. ahora el detalle esta en que los vdf no tienen todo el torque a bajas rpm del motor, y no es un problma del vdf, sino del motor ya que los motores jaula de ardilla no generan todo el par sino a velocidad cercana a la nominal.. si de todas formas quieres probar. puedes intentar poniendo entre el motor y el eje un reductor(poleas) de relacion 7:1-asi tendrias que a 1450rpm /50hz del motor,en el eje habrian 200 rpm. y para 10 rpm en el eje, el motor giraria a 70 rpm.lo que no es tan bajo como 10 rpm. si aumentas un poquito esa relacion puedes aumentar la relacion de poleas, ej 10:1, y en el vdf aumentas la frecuencia maxima a unos 60 o 70 hz, asi evitas tener que girar el motor a bajas repm y al motor no le pasara nada, por girar mas rapido. saludos y suerte con los jarrones.
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
No hay muchos conceptos claros en tu comentario franki, además, estas errados en otros, pero para no polemizar, solo voy a comentar que con un arrancador suave, solucionas tu tema, ya que estos motores no requieren tener mucho torque. Ahora, si lo que queres es mantener un control preciso en la velocidad del motor, no debes implementar un variador de frecuencia...debes implementar un variador de velocidad... Saludos
Manija
Manija
88
hace 17 años
hace 17 años
Estimado Torres.electronico: has captado la esencia de mi inquietud. Necesito un control muy preciso, sobre todo entre las 5 y las 40 rpm en el plato del torno, y por cuestiones netas de la alfareria que no vienen al caso explicar, el reducir con poleas como propone Franki, no es una opcion aceptable. Por otra parte en el momento de empezar a centrar el bollo de arcilla en el plato las manos del alfarero ejercen bastante resistencia, aunque este proceso se realiza a 80 rpm o mas. ¿Tenes alguna especificacion o marca de variador para sugerir. Desde ya les estoy muy agradecido por las respuestas . Manija
torres.electronico
hace 17 años
hace 17 años
Me estaría faltando mas datos del motor. Por casualidad tenes la hoja de datos a mano?? ya que no todos los motores monofásicos los podes someter a bajas revoluciones y con cualquier variador de velocidad, podes tener el efecto perdida par... fijate si tenes este dato, de ultima, te doy una par de hojas de datos yo de motores y variadores de velocidad con control de rampa (arranque suave) para que puedas orientarte un poco mas. Una consulta... es para hacer un trabajo artesanal o es para desarrollar una máquina mejorada??? saludos
Manija
Manija
88
hace 17 años
hace 17 años
Es para modificar un torno que antes construía con un variador mecánico complicado y costoso. Estoy buscando una alternativa mas simple de construcción y de mantenimiento. Acepto gustoso la data sobre motores y variadores. A tu pregunta: Soy el alfarero y el que le ocasionalmente hace el torno a los alfareros. Gracias por las respuestas.
Efrain_III
hace 17 años
hace 17 años
Buen dia Manija, estoy totalmente de acuerdo con la propuesta del Ing. Torres.Electrónico, sin lugar a dudas es la mejor solución para tu problema, ya que el variador de frecuencia mantiene la corriente en casi todo el rango de frecuencia, esta correinte depende de la capacidad del motor, en realidad esa es la funcion del variador de frecuencia, el variar la velocidad a traves de la frecuencia, pero sin alterar la corriente nominal del motor. Ahora bien, he tenido conectado un motor monofasico con un micromaster 410 para 1HP, utilizando una sola fase, es decir, el neutro y fase (monofasico), esto sin tener complicaciones en el funcionamiento del motor, el mismo variador te entrega las tres fases que necesitas para mover tu motor de 3/4 HP. Espero aclarar tu concepto y puedas tomar una buena decisión en tu proyecto. Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis