⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

Interpretacion de diagrama neumatico

J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
Alguien me puede decir que función hace este diagrama neumático y como se llaman cada elemento?
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola JH, en este diagrama observo, reguladores de presión, un cilindro, un filtro micrónico y poco más. Tomate nota de este apunte: UNE 101 149 86/Err, esta es la normativa existente en Europa sobre Neumática e Hidráulica en cuanto a simbología se refiere, esto te servirá de gran ayuda. En la red te aparecen una serie de links, puedes elegir uno de la universidad este es muy didáctico y extenso.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Tiene una modificación sin lógica. De una seňal neumática no puede continuar una seňal eléctrica. La válvula en la parte superior del cilindro, debe tener una conexión para hacer que el pistón baje. El. esquema debe indicar todas los tipos de seňal y elementos de control. Sube la imágenes sin modificar.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Será que tienes que hacer para la clase un sistema automático que haga subir y bajar el pistón, repitiéndose el ciclo..???
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
gracias por contestar amigo, mira lo que quiero hacer es este circuito neumatico, es para un manipulador industrial ingravito o gravedad cero. E visto muchos videos de estos y no e encontrado un diagrama mas parecido al que postule, queria que alguien lo interprepara para estar seguro de que es lo que busco, si te das cuenta en el video el piston SOLAMENTE tiene conexión en una de sus conexiones valga la redundancia. Me podrias ayudar a interpretar el diagrama a ver si si esta haciendo esa función o si conoces tal diagrama neumatico te lo agradecería infinitamente.
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote:529a1e7787="Ennio Montenegro"]Tiene una modificación sin lógica. De una seňal neumática no puede continuar una seňal eléctrica. La válvula en la parte superior del cilindro, debe tener una conexión para hacer que el pistón baje. El. esquema debe indicar todas los tipos de seňal y elementos de control. Sube la imágenes sin modificar.[/quote:529a1e7787] En que parte dices que esta eso de que la señal neumatica continua en una señal electrica?
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote:f42c7ef038="Ennio Montenegro"]Será que tienes que hacer para la clase un sistema automático que haga subir y bajar el pistón, repitiéndose el ciclo..???[/quote:f42c7ef038] gracias por contestar amigo, mira lo que quiero hacer es este circuito neumatico, es para un manipulador industrial ingravito o gravedad cero. E visto muchos videos de estos y no e encontrado un diagrama mas parecido al que postule, queria que alguien lo interprepara para estar seguro de que es lo que busco, si te das cuenta en el video el piston SOLAMENTE tiene conexión en una de sus conexiones valga la redundancia. Me podrias ayudar a interpretar el diagrama a ver si si esta haciendo esa función o si conoces tal diagrama neumatico te lo agradecería infinitamente.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Lo que veo es un brazo que no se sabe si es hidráulico o con contrapeso el cual porta una manguera de vacío. ¿Donde está la ingravidez..???
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
En el siguiente video, efectivamente, el pistón al extenderse levanta el brazo y cuando manualmente desenergizan la electroválvula, ventea el pistón y por el peso hace retornar el pistón. No tiene retorno por resorte ni doble efecto. Además al igual que el otro sistema, tiene contrapeso, de lo contrario el peso del brazo lo dejaría pegado en el piso. Se hace con 2 botones; un relé y una electroválvula de 3 vías. Al operar el botón subir, energiza el relé y sella el botón de subir. Con el botón de bajar desenergiza el relé. Un contacto del relé energizará y desenergizará la electroválvula. La presión del cilindro debe ajustarse a lo justo para que eleve el brazo, porque después lo baja a pulso y después libera la presión. Comenta dudas
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Como no tiene resortes que mantengan el brazo equilibrado, serían que mediante un regulador de presión, mantiene el brazo equilibrado y otro regulador para subirlo subirlo. Me dí cuenta después que deben ser 2 solenoides, porque con una sola quedaría venteando y el brazo caería. Es cosa de que tires líneas con las 2 solenoides en serie (la parte neumática) de manera que la que eleva al desenergizarse bote sólo el exceso de presión.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote]En que parte dices que esta eso de que la señal neumatica continua en una señal electrica?[/quote] De una línea contínua neumática, la haces continuar segmentada y èsa es eléctrica.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote="J.H."]Alguien me puede decir que función hace este diagrama neumático y como se llaman cada elemento? [/quote] ¿Cómo interpretas el funcionamiento del diagrama..???
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote:d562ddab28="Ennio Montenegro"]Lo que veo es un brazo que no se sabe si es hidráulico o con contrapeso el cual porta una manguera de vacío. ¿Donde está la ingravidez..???[/quote:d562ddab28] Pero si escuchaste el video verdad o solo viste? osea si pones tus parlantes o tus audífonos se escucha claramente que es neumatico, por el aire que produce el piston.
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Ennio Montenegro"][quote="J.H."]Alguien me puede decir que función hace este diagrama neumático y como se llaman cada elemento? [/quote] ¿Cómo interpretas el funcionamiento del diagrama..???[/quote] Yo interpreto que la valvula que esta en color rojo es un booster neumatico o duplicador de presion y con ayuda de las valvulas de alivio equilibra la carga que se le coloca al piston.
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Ennio Montenegro"]En el siguiente video, efectivamente, el pistón al extenderse levanta el brazo y cuando manualmente desenergizan la electroválvula, ventea el pistón y por el peso hace retornar el pistón. No tiene retorno por resorte ni doble efecto. Además al igual que el otro sistema, tiene contrapeso, de lo contrario el peso del brazo lo dejaría pegado en el piso. Se hace con 2 botones; un relé y una electroválvula de 3 vías. Al operar el botón subir, energiza el relé y sella el botón de subir. Con el botón de bajar desenergiza el relé. Un contacto del relé energizará y desenergizará la electroválvula. La presión del cilindro debe ajustarse a lo justo para que eleve el brazo, porque después lo baja a pulso y después libera la presión. Comenta dudas[/quote] Mira aqui encontre la informacion que postie: [URL]http://sfxzs.jczyxx.com/plcylybc/scos/ZYKC201104_B01_10_2_4/index_1.html[/URL] Esta en chino, si estas en el navegador google chrome dale traducion para que veas lo que dice a ver si concuerda tu analisis con esto.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Buenas tardes, revisando el funconamiento de este montaje, llego a la conclusión que esto es un " conjunto neumático pilotado ". Incoveniente que puede presentar, poca seguridad en caso de fallo del pistón o rotura de retenes. Monovalente, estaría indicado para un peso determinado, una regulación claro está para cada peso. Se podría diseñar un circuito utlizando lógica neumática, un solo regulador regulado, un cilindro de carrera apropiada a la pluma con dos válvulas, entrada y salida, si regulamos a conveniencia salida rápida y retorno lento, más una válvula de seguridad para la maniobra de descarga de la pluma, considero que sería más apropiado. Digo más, con el uso de un telerruptor, podemos mandar el cambio a una electroválvula con una simple pulsación, podemos abrir o cerrar el cilindro. Es una idea mía, que conste.
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="siste2016"]Buenas tardes, revisando el funconamiento de este montaje, llego a la conclusión que esto es un " conjunto neumático pilotado ". Incoveniente que puede presentar, poca seguridad en caso de fallo del pistón o rotura de retenes. Monovalente, estaría indicado para un peso determinado, una regulación claro está para cada peso. Se podría diseñar un circuito utlizando lógica neumática, un solo regulador regulado, un cilindro de carrera apropiada a la pluma con dos válvulas, entrada y salida, si regulamos a conveniencia salida rápida y retorno lento, más una válvula de seguridad para la maniobra de descarga de la pluma, considero que sería más apropiado. Digo más, con el uso de un telerruptor, podemos mandar el cambio a una electroválvula con una simple pulsación, podemos abrir o cerrar el cilindro. Es una idea mía, que conste.[/quote] Gracias por tu aporte, Al igual que le dije al compañero aqui encontre la informacion que postie: http://sfxzs.jczyxx.com/plcylybc/scos/ZYKC201104_B01_10_2_4/index_1.html Checa si analisis es parecido al que encontre en china, para entenderlo solo dale traducir en google chrome
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote="J.H."][quote="Ennio Montenegro"][quote="J.H."]Alguien me puede decir que función hace este diagrama neumático y como se llaman cada elemento? [/quote] ¿Cómo interpretas el funcionamiento del diagrama..???[/quote] Yo interpreto que la valvula que esta en color rojo es un booster neumatico o duplicador de presion y con ayuda de las valvulas de alivio equilibra la carga que se le coloca al piston.[/quote] No puede ser un booster ya que no tiene un suppy adicional.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Buenas noches, Ennio creo que se trata de una válvula de simultaneidad, cuando falta presión por una entrada se bloquea. De estos chinos no te puedes esperar nada normal, unido al problema de la normalización de símbolos, en el standar no aparece por ningún sitio, he consultado mis temarios y nada, una cosa si que está clara son reguladores de presión, escepto el rojo que pienso que es lo citado anteriormente.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Hola sistema Como dices, se puede esperar cualquier cosa. Puede incluso ser diseňos de ellos, integrando elementos. Lo que no logro interpretar, es cómo hacen el cambio de presión. Tampoco les conviene entregar toda la información, para que no se las copien. Sólo si el esquema viene incluían en la máquina, se puede asumir que es lo que se indica. Saludos
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Ennio, Puedes hacer una experiencia, conecta dos jeringas de plástico por medio de un tubo, empuja solo una y verás que ocurre, ahora empuja las dos, en esto radica el resultado de la etapa en rojo.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
Hola JH, nó francamente, no puedo traducirla no me funciona la página. Si te funciona a tí, cuelga la traducción por favor. Lo que ocurre que soy de ideas fijas, como no tengo trabajo me dedico a investigar, o funciona o lo hago funcionar.
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="siste2016"]Buenas noches, Ennio creo que se trata de una válvula de simultaneidad, cuando falta presión por una entrada se bloquea. De estos chinos no te puedes esperar nada normal, unido al problema de la normalización de símbolos, en el standar no aparece por ningún sitio, he consultado mis temarios y nada, una cosa si que está clara son reguladores de presión, escepto el rojo que pienso que es lo citado anteriormente.[/quote] Yo insisto y quiero que me des tu opinion Siste, yo digo que es una valvula booster asi como se muestra en el video:
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="siste2016"]Hola JH, nó francamente, no puedo traducirla no me funciona la página. Si te funciona a tí, cuelga la traducción por favor. Lo que ocurre que soy de ideas fijas, como no tengo trabajo me dedico a investigar, o funciona o lo hago funcionar.[/quote] ya lo subi traducido: https://drive.google.com/open?id=0BxMC11m3lVuLX0tVZU5hUEhzems checalo y comenta que entiendes porfavor
J.H.
J.H.
226
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Ennio Montenegro"][quote="J.H."][quote="Ennio Montenegro"][quote="J.H."]Alguien me puede decir que función hace este diagrama neumático y como se llaman cada elemento? [/quote] ¿Cómo interpretas el funcionamiento del diagrama..???[/quote] Yo interpreto que la valvula que esta en color rojo es un booster neumatico o duplicador de presion y con ayuda de las valvulas de alivio equilibra la carga que se le coloca al piston.[/quote] No puede ser un booster ya que no tiene un suppy adicional.[/quote] supply adicional? bueno eso se arregla facil solo hay que agregarla pero lo importante aqui es saber que elemento hace la funcion deseada como se muestra en el video del manipulador
CESAR PEREZ SILVA
hace 8 años
hace 8 años
Estimado, Lo que tienes es un sistema de levantamiento Neumatico pro cierre y compresion. El sistema funciona asi. Identifiquemos los elementos. Al primer regulador le vamos a llamar RE-1 Al segundo regulador le vamos a llamar RE-2 Al regulador Rojo le vamos a llamar RE-R La explicacion es la siguiente. 1. El regulador RE-1 tiene una presión de ajuste por intermedio del resorte al que llamaremos Presion RE-1. 2. El regulador RE-2 tiene una presion de ajuste por intermedio del ajuste de presion del regulador RE-R, en condiciones iniciales ( RE-R no activado) la presión de ajuste para el regulador RE-2 es minima ( Por presion remanente desde la primera presurizacion del conductos de pilotaje). y por ende el brazo se mueve suavmente y puedes manipularlo como esta en el video. 3. Al presionar el boton verde intuyo enclava una rele que acciona o energiza la solenoide del regulador RE-R este ejerce mayor presion de ajuste a la salida, lo que origina que el pilotaje o ajuste de presion del regulador RE-2 sea mayor, por consiguiente la presion aumenta en la camara del embolo del cilindro, con lo cual mantienes presurizado el brazo para movilizar la carga. 4. Al presionar el boton Rojo des.enclava el rele y deja de actuar voltaje en la solenoide del regulador RE-R el cual disminuye su presion de salida y deja una presion remanente en la linea de pilotaje , por ello nuevamente la presion de referencia para el regulador RE-2 vuelve a ser baja y puede operar libremente, pero con una pequeña presion. Acuerdate que al tener una presion baja digamos unos 200 o 300 KPag ( 2 o 3 Barg) con la masa que tiene el brazo es facilmente que el aire se comprima en el lado del embolo por eso puedes manipular el brazo subiendo y bajando ya que es una manifestacion de la comprensibilidad y descormprensibilidad del aire en la camara del embolo. Espero que esto te haya ayudado y hazme saber si tienes alguna duda. Cesar Perez. Lima - Peru
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis