⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

Automatizar motor

Diegolds47
hace 9 años
hace 9 años
Hola, necesito ayuda con un diagrama para saber la secuencia y conexiones de un temporizador y un contactor, tengo un motor de 10 amp, pero quiero colocarle un temporizador (18 amp, 220 v) y para eso también necesito un contactor para seguridad y confiabilidad, el temporizador y contactor a 220 pero el motor a 110v, y dado que tiene el capacitor externamente van los tres cables hasta el motor, ahora funciona manualmente, tengo cerca 220 v para los artefactos, pero necesito ayuda para saber si debo remplazar la caja de control con el switch y capacitor o como conectar, un diagrama por favor
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Diego Generalmente se utiliza 220V cuando se necesita mayor potencia. Acaso ya tienes el contactor con bobina de 220V...?? Con un contactor tripolar puedes interrumpir los 3 cables del motor sin problemas. Si tu sistema eléctrico es de 110/220V, con 2 fases y un neutro, en el control siempre tendrías una fase presente. Reglamentariamente la tensión debe ser lo más baja posible y tu la quieres subir al doble de la del motor... Es preferible comprar nuevo contactor y no arriesgarte o arriesgar a quienes operen dicho equipo.
diegocejas 2016
hace 9 años
hace 9 años
Hola si tu red domestica es 220 y el motor es de 110 tendras q bajar l tensión al motor con un transformador y asi automatizar con un contactor y temporizador de 220. Si lo q entendi fue eso te avisam q t doy el esquema para automatizar ese moto con pulsadores
Diegolds47
hace 9 años
hace 9 años
Hola, el motor funciona a 110v a el llegan tres cables: fase neutro y del capacitor. Ahora lo que necesito es añadirle un temporizador, pero no me arriesgo a instalarlo directo por temor a que se dañe rápido, para esto quiero combinarlo con un contactor, el contactor que compré es a 220 tripolar 32 amp, el temporizador ya lo probe con tensión y esta perfecto (solo con un bombillo). Pero necesito saber cómo conectar las tres cosa: retorno del capacitor, temporizador y contactor
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Diegocejas te recomendó utilizar un temporizador, el que inicialmente no lo considerabas. Me queda la duda ¿tu sabes qué función cumpliría el temporizador...???, además menciono del uso de un transformador para reducir la tensión de 220V a 110V para el motor. 0bviamente no sabe que también existe monofásica de 110V entre una fase y neutro y 220V entre 2 fases. No respondiste a tu intención de poner el mando a 220V, lo que es contrario a las normas de seguridad.
diegocejas 2016
hace 9 años
hace 9 años
Hola ennio. Yo vivo en argentina y no savia de donde era diego. Aca la monofasica es 220 y trifásicas 380. Si su red domestica es de 110,los materiales tienen q hacer de 110 v. Cambiar el contactor por bobina de 110
Diegolds47
hace 9 años
hace 9 años
El temporizador encendera y apagara el motor a definida hora, para lo único que necesito el contactor es para que no me dañe el temporizador, la bobina del contactor es 220v (dos fases). Creo ya saber que hacer, la caja de control actual funciona manualmente, no la pienso quitar, voy a implementar el temporizador y contactor antes de ella, para no confundirme con lo del capacitor. Alguna sugerencia gracias. Colombia
Diegolds47
hace 9 años
hace 9 años
gracias por sus anteriores aportes, y quería mencionar que es muy difícil encontrar contactores de bobina a 110v
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Diego De 24V se pueden encontrar al utilizarse en comandos de bombas. Si tienen sistema eléctrico de 110/220V. En las marcas de relés y contactores Schneider/Telemecanique, tienen de varias capacidades. En la nomenclatura del contactor, al final debe tener F7, lo que indica que tiene bobina de 110V. También puedes usar 24V, usando un transformador. Reitero, NO PUEDES usar 220V para el comando. Y el temporizador qué haría..???
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
Faltaba poner apellido al timer "DIARIO", ahora si entiendo su función. Respecto a la tensión de control, con cualquier tensión funcionará, la diferencia es la seguridad de las personas.
Ennio Montenegro.
hace 9 años
hace 9 años
[quote:f96047b7cc="diegocejas 2016"]Hola ennio. Yo vivo en argentina y no savia de donde era diego. Aca la monofasica es 220 y trifásicas 380. Si su red domestica es de 110,los materiales tienen q hacer de 110 v. Cambiar el contactor por bobina de 110[/quote:f96047b7cc] Diegocejas Tenemos el mismo sistema eléctrico. Con los sistemas eléctricos de 110/220V usados en algunos países, me costó entender por qué le llaman monofásica 110V fase neutro y monofásica 220V con 2 fases. Saludos
diegocejas 2016
hace 9 años
hace 9 años
Lo que el piensa es que el contactor funciona como un interruptor termomagnético. Aclaro por si no lo sabe, el contactor lo que hace es por medio de una bobina (A1, A2) habilitar o desabilitar los contacto para un mando de fuerza. Asi como vos dijiste diego que probaste un bombillo con un temporizador hacelo pero poniendo la face en A1 y el neutro al A2 haci veras como funciona el contactor abriendo y cerrando los contacto.
siste2016
siste2016
1.968
hace 9 años
hace 9 años
[quote="Diegolds47"]El temporizador encendera y apagara el motor a definida hora, para lo único que necesito el contactor es para que no me dañe el temporizador, la bobina del contactor es 220v (dos fases). Alguna sugerencia gracias. Colombia[/quote] Buenas noches, Diego, ¿con un temporizador pones en marcha un motor?, querrás decir con un temporizador pones en marcha un contactor nó. Sigue los consejos de Ennio y monta una bobina de 110v., como máximo y evita problemas. Instala el temporizador, salida de este a bobina de contactor, de esta manera cuando se cumpla el tiempo el contactor abre y todo resuelto, con un temporizador 24 horas 2amp.de capacidad de corte en sus contactos te sobra, ahorras dinero y problemas. Bobinas para contactor tienes de tensiónes desde: 24,48,110,220,380vac., transformadores para separación gálvanica de 60va.100va.etc., no tienes ningún problema, calma piensa bien y sigue sabios consejos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis