⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Automatización y Control

*Como conectar una PT100 3hilos en un plc vispa de 2-4hilos

francisco_gonzales
hace 18 años
hace 18 años
Hola a todos, estoy en un proyecto de mi universidad en el automatizado de un destilador de Pisco y voy a usar un PLC marca Vipa (la cual es totalmente compatible con siemens), pero en la datasheet del modulo de entrads analogas que voy a usar: 231-1BD52-AI 4x16 bit Multiinput, solo aparece diagramas de conexion de la PT100 en configuracion de 2 y 4 hilos. Esta marca Vipa no se si la han escuchado es totalmente compatible con siemens, por no decr una replica, pero mas economica. Luego en la datasheet del modulo analogo siemens si permite a su modulo analogo conexiones de PT100 de 2,3 y 4 hilos. es por esto mi duda: ¿Se puede conectar una PT100 de 2 hilos a un PLC que tenga diagrama de conexion de 4 hilos (quizas haciendo solo un puente entre quizas dos puntos)?. Por si necesitaran mas informacion para responderme aca esta el link para descargar el datasheet del modulo y fijarse enla pagina 16 donde esta este modulo especifico: ftp://ftp.vipa.de/manuals/system200V/english/system200v_hb97e_sm/06_analog_input_modules.pdf ademas por si acaso les adjunto el manual del modulo para descargarlo Gracias por anticipadoy por favor espero sus comentarios.
claudiopepe
hace 18 años
hace 18 años
Francisco, la diferencia entre RTD´s de 2,3 y 4 hilos está centrada en la manera en que las conectas y no en el tipo de RTD ni cosa parecida.- Si tienes una RTD de 2 hilos, puedes conectarla mediante solo 2 cables y harás que la corriente que exita la RTD circule por los mismos conductores por los cuales el módulo medirá la caída de tensión sobre el elemento para determinar el valor de la resistencia (equivalente a su temperatura) mediante la Ley de Ohms.- Sucede que si esta es la situación, la caída que determinará el módulo de entrada será la de la RTD SUMADA a la de los cables, generando un error en la medición sobretodo cuando los cables tienen que ser largos.- Si, en cambio, se usan 2 cables para exitación y 2 cables para medir la caída de tensión, el error es cero. Y como variante económicamente intermedia entre estas 2 alternativas, se usa la denominada conexión de 3 hilos en donde se comparte uno de esos cables y se tiene un error menor que con 2 hilos.- Espero haber sido claro.- Suerte.-
francisco_gonzales
hace 18 años
hace 18 años
gracias por sus comentarios. Me aclararon varias dudas que no me quedaron muy claras y en las que estaba confundido. Gracias por todo.
StoneAge
StoneAge
258
hace 18 años
hace 18 años
Disculpa pero no esta muy clara la pregunta porque en el titulo preguntas una cosa y en el cuerpo del mensaje otra. Pero si la pregunta es si se puede conectar una PT100 de 2 hilos a un PLC con entrada "solo" para 4 hilos, en el diagrama de la pag 6-16 esta muy claro debajo de la conexion numero 4. Solo deberas realizar un puente entre 2/4 ademas de 1/5 y entre estos dos puentes iria la PT100. Lo cual desaprovecharia la funcion que tiene este tipo de conexion para la eliminacion de errores producido por el largo de los cables. La PT100 es solo un tipo de sensor que varia su resistencia con la temperatura, imaginatela como un simple resistor que solo tiene dos conectores y en el caso de la pt100 de 3 hilos se le conectan dos a un estremo y uno al otro, y en el caso de la de 4 hilos se le conectan dos en un estremo y dos en el otro., quizas debieras pedirle a alguien que te muestre una, fuera de la vaina que solo sirve para protegerla.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis