Gracias German por responder, gracias por el circuito, mi duda esta en si el problema se encuentra en la placa lógica o si es el cabezal de impresión.
Googlendo vi que el problema de esta impresora y el F1 que se quema es común, pero no comentan una solución.
Voy a chequear tensiones y revisar componentes, Saludos.
Bien estimado, buen dia
las fuentes modernas como esta tipo Switching o SMPS sus circuitos de protección por cortocircuitos en el secundario como cargas de el resto de circuitos y mecanismos de la impresora, solo activarían la protección por sobre consumo apagando la fuente, muy raro que un corto circuito en la carga produzca que se queme Fusible de entrada de Voltaje AC de Red
Por lo tanto favor revisar prolijamente todos los componentes asociados a Transistores dañados
saludos
Favor indicar su Voltaje de Red AC, 110 o 220 Vac para ver cual circuito corresponde para trabajar
también favor indicar los números de ubicación exactos de los componentes
Esto por lo siguiente, los transistores mencionados dañados, Q2 y Q3, sefgun diagrama son transistores de baja potencia y que su daño se deba a que los transistores MOSFET Q1 y Q31 estén en corto circuito
Por lo tanto sacar estos y medirlos fuera y comprobar y verificar las resistencias asociadas como R12, R11, R14 y R 15
revisar diodo ZD31
saludos
suerte
buen día
El fusible F1 y los Transistores Q2 y Q3de los que hablo , no son los de la fuente de alimentación, son los que alimentan al cabezal de impresión, que están el placa la lógica o Mainboard, la fuente de alimentación funciona correctamente.
Estimado buenas noches
el Fusible F1 no es el de la Fuente Principal entonces
si es así hummm....
En diagrama en pagina 149 entonces hemos de trabajar
Lo primero que debemos revisar y verificar es el estado del IC15 CXA 20995 SONY, el fusible esta conectado directo a pines 22 y 23 de IC15
si se ha quemado Fusible F1, originalmente, estaba detectando un sobre consumo o cortocircuito en el IC o sus periféricos como carga
al puentear F1 termino por dañar los transistores Q2 y Q3 que por lo visto controlan el movimiento del cabezal, motor o similar
saludos
Favor realizar lo siguiente:
A.- desconectar Fusible de esta etapa F1
B.- Medir el voltaje de +42V en C80 para probar fuente que este regulando bien
C.- medir los pines 22 y 23 respecto a tierra en escala Diodo U OHM con tester, analogico seria bueno
D.- cambiar transistores Q2 2SC5611 y Q3 2SA2023, par complementario de 60V 5A, poderosos para controlar motor y mecanismos
Si detecta alguna anomalia en las mediciones favor comentar para analizar antes que nada
Si puede enviar estos datos pronto podemos talves recuperar funcionamiento
consulta Cabezal o Motor que se controla por Q2 y Q3 semueve
Seguí tu consejo, medí tensiones y posibles cortos en ICI 15, los resultados son normales, decidí probar la maquina, esta realiza el arranque normalmente, inclusive la limpieza de inyectores, pero al ordenarle imprimir una pagina de prueba, el fuse salta.
Decidí revisar físicamente el cabezal.
Del lado de las soldaduras que unen la placa de circuito con el flex que va a los inyectores se ve de forma casi imperceptible uno contactos como recalentados, por lo deduzco que el cabezal es el causante de la falla.
Te agradezco tu tiempo pero la falla no parece tener solución.
Saludos.
Tenes razón, era el cabezal.
También es cierto que es vieja, tengo una Epson Stylus Color 740i de la misma época, que es la que uso, la 670 pensé en usarla como respaldo de la 740i.
La 740i es indestructible y con una calidad de impresión insuperable, cartuchos sin chips y el gasto de uso es ridículo.
Por eso la conservo, e tenido multifunciones HP C5580 (engranajes) Epson CX4100 y CX8300 y hace poco Epson XP211 (mala, se tapa y cartuchos caros) y una HP Advantage 2675 (hecha de cartón).
PD: Si encontras alguna 660, 670, 740 o similar y que no te sirva, avísame.
Gracias por responder.
uff si, la xp 211 es de lo peor que saco epson al mercado, me quedo con la xp 201 la tengo hace mas de 10 años y casi ni la toco, si se de alguna te aviso. abrazo