⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Impresoras

Limpieza cabezales - ¿Alcohol Dietilico?

elguille-uy
hace 21 años
hace 21 años
Amigos , tengo una epson 440 que quedo parada durante 1 año mas o menos. Estoy buscando información sobre como destapar los inyectores. Ya lei todas las soluciones que recomiendan y el tema es que comprar el que venden en ecoprint no puedo ya que no vivo en argentina, debo preparar la solucion, segun veo recomiendan 25% alcohol dietilico + 25% alcohol isopropilico + 50% agua destilada. Hay quienes dicen que no va el isopropilico y quienes dicen que si por los polimeros, el drama lo tengo con el dietilico que aqui no puedo conseguirlo, me dicen que jamas lo habian escuchado. En el foro epsoniano, aconsejan eter dietilico, tampoco lo consigo. Quien se anima a dilucidar el misterio de la limpieza de inyectores?? desde ya muy agradecido.
mauricio
mauricio
3.616
hace 21 años
hace 21 años
Guille, Lo que con más exito he utilizado es ciff limpiavidrios, en otras oportunidades otros colegas también han expresado lo mismo. Supuestamente se debería utilizar un detergente no ionizado, esto es lo que es el famoso A29 que utiliza epson, pero si no hay pan buenas son las tortas. Saludos.
elguille-uy
hace 21 años
hace 21 años
Exacto Mauricio, hice tal cual , los limpie con cif limpiavidrios y ahoar algo imprime pero algo, salen lineas horizontales en blanco, ya los saqué y limpie nuevamente con cif y nada tengo el mismo drama ¿que podrá ser?
mauricio
mauricio
3.616
hace 21 años
hace 21 años
Evidentemente sigue sucio, a no ser que se hubiera averiado el cabezal. ¿Lo has dejado en remojo, es conveniente dejarlo en remojo en una solución de agua y el detergente mencionado para que afloje la tinta, yo suelo dejar el cabezal en remojo varias horas, usualmente de un día para el otro el mismo día que agarro la máquina, hasta probar nuevamente a limpiarlo con la geringa. Si hacés esto sucesivamente y no lográs una buena impresión entonces es tiempo de darse por vencido, estos cabezales no son eternos. Saludos.
cristiantomasi
hace 21 años
hace 21 años
Hola, tengo una epson777 y uso la solcion del alcohol, el dietilico no es mas que el alcohol que compras en las farmacias el comun y silvestre, yo uso mitad y mitad y funciona
Edgan
Edgan
1
hace 20 años
hace 20 años
He intentado conseguir el alcohol dietílico y parece ser que no existe. Solo encuentro el eter etílico, que dudo tenga la misma función. Los alcoholes existentes en el mercado son: Isopropilico Metilico Etílico (Estan el desnaturalizado y sin desnaturalizar) Buscando en enciclopedia encarta encuentran que uso tiene cada uno en la industria, y en resumen los tres se ocupan en la elaboración de tinturas, uno en especial en las pigmentadas -si no mal recuerdo el metílico-. En lo personal uso la mezcla del etilico(sin desnaturalizar) + isopropilico para limpieza los resultados son buenos solo que hay que dejarlos remojando un rato para que haga su efecto. Ahora la duda que tengo cual etilico sera mejor, sin desnaturalizar o desnaturalizado?. Por que el natural, me imagino que ha de traer particulas de azucar -como lo obtienen de la caña- y eso hace un poco pegajosa la solución en comparación con el desnaturalizado que no es nada pegajoso. La solución que recomiendo es de 2:1 (etilico:isopropilico). Por ejemplo, por cada 2 mililitros de etilico, 1 mililitro de isopropilico obteniendo así una solución de tres mililitros. Es muy importante mezclar bien esta solución. Recargar este cartucho con esta solución y por la parte externa del cabezal colocar la solución, la técnica que uso es vertir un poco de solucion en una tapita de gerber y alli colocar el cartucho , obviamente el cabezal en contacto con nuestra solucion. De esta manera, "atacamos" de manera interna y externa el cabezal. Como comentario no es necesario que compren los limpiavidrios, revisen los ingredientes y en mas de uno se toparan con la leyenda "ISOPROPILICO". Es lo mismo que la solución que preparamos, y cuidado con los que contiene amoniaco por que es un componente corrosivo y eso a la larga, dedusco, puede dañar el cartucho..
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis