Probé mil formas de que no se me derrame el cyan... Siempre era ese color que chorreaba toda la hoja... Pensé que era la estación de limpieza que no purgaba bien... Yo le puse una botella externa para que salga la tinta residual pero estaba abierta el pico, entonces pensé que le entraba aire y que por eso la tinta se acumulaba y no trabajaba bien la bomba de la manguera... Así que puse una botella hermética que no le pase nada de aire (primero limpie bien el sistema de limpieza con una jeringa a través de la manguera, echando y sacando líquido para que se limpie en profundidad la esponja absorbente del cabezal). Después de haber hecho eso no se solucionó mi problema. También pensé que era por la calidad de la impresión, puse en texto, pero no... Seguía chorreando. Pensé que eran los cabezales porque vi en este foro que decían sobre eso pero no creí que fuera eso así que no hice nada al respecto. Pensé que era porque los tanques no estaban bien nivelados... o porque las mangueras tenían aire... o porque los filtros estaban muy justos en los orificios de los tanques... probé modificando esas variables y tampoco funcionó... Hasta llegué a pensar que era porque los tanques no estaban todos en el mismo nivel de tinta pero no... También modifiqué el plástico de la impresora cortándole un pedacito para que no choquen las mangueras cuando avanza el carro, eso mejoró bastante la calidad ya que imprimía doble, esto se debía a qué la manguera pegaba con el plástico y lo movía al carro entonces se retardaba en la segunda pasada ...
Luego deducí que la calidad de tinta era muy acuosa y que ese era el problema, porque la tinta fluye más por esa razón... Eso significa que requiere menos presión... Entonces intenté levantando 10 cm el plano donde se apoya la impresora sin subir los tanques y dejándolos abajo donde estaban y de esa forma no me volvió a regar más la tinta. Me seguía manchando unas microgotas en las esquinas y pensé que podían ser las esponjas que están debajo del papel, así que le saqué esas esponjas ya que no absorben bien la tinta porque es demasiado líquida o por estar ya viejas... Por el momento no estoy teniendo problemas habiendo hecho todo eso. Ojo con las esponjas... Creo que no están hechas para el tipo de tinta que se usan en los sistemas continuos. Si no absorben lo mejor sacarlas y cambiarlas por nuevas o de otro material...
Recomiendo... Limpiar la estación de limpieza extrayendo la tinta residual con una jeringa y con la ayuda de varios hisopos y papel absorbente. HACERLO:
-Antes y después de usar la impresora, después de encenderla.
-Después de resetear los cartuchos.
-Evitar hacer limpieza de cabezales/inyectores desde el software, hacerlo manualmente con jeringa y líquido destapacabezales, yo uso limpiavidrios porque no tengo ese líquido.
-En el caso de que se haga sí o sí la limpieza por software, limpiar la estación de limpieza posteriormente y su respectiva esponja de la manera en que recomendé arriba.
Recomendaciones:
-Evitar apagarla a la impresora, porque cada vez que se vuelve a encender realiza una limpieza automática y eso derrama mucha tinta sobre la esponja de la estación donde va apoyado el cabezal... Evitar que se acumule tinta en esa esponja...
-Hacer un mantenimiento mensual: llenado de tanques, nivelado de tanques, purgado de mangueras, limpieza de filtros, limpieza de cabezales y de inyectores, lavado de estación de limpieza, botar la tinta residual, limpieza de esponjas debajo del papel, limpieza de rodillos y rodillos dentados, alineación de cabezales y limpieza externa e interna.
-Una vez al año capaz que se tenga que hacer el reseteo de contador de almohadillas o partes internas o al menos verificar si ya falta poco y no nos tome desprevenidos cuando más necesitamos...