⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Reciclado y Recarga de Cartuchos

cartuchos quemados hp

paton
paton
1
hace 19 años
hace 19 años
Hola a todos. estoy en el negocio de recarga de cartuchos a chorro hace más o menos 3 años.. mayormente recargo los cartuchos de todas las series de HP. mi pregunta es la siguiente. cuando un cartucho ya no es aceptado por la impresora se dice que está en corto o quemado... que hay de cierto en esto? xq sucede esto? hay una forma de resetear el cartucho o reutilizarlo? cualquier sugerencia va a ser muy importante... desde ya muchas gracias
kombi125
kombi125
157
hace 19 años
hace 19 años
Hola amigo. Yo también estoy en ese tema hace un tiempo similar. A mi entender cuando esto pasa el cartucho no sirve mas, tengo entendido que los inyectores son resistivos (al recibir un impulso eléctrico generan calor que hace estallar la tinta y la inyecta hacia el papel) y lo que llamamos "en corto" es que esas resistencias se abren (todo lo contrario a "en corto") y deja de funcionar el inyector, que es cuando notás que no te imprime una o mas lineas. Cuando un determinado número de inyectores se abren el cartucho deja de ser aceptado por la impresora ya que la misma chequea por zonas que las resistencias de los inyectores estén bien. No se que te parece a vos, pero los cartuchos HP de hace unos años atrás aguantaban muchas recargas (6 a 8) y ahora si aguantan 3 ponete contento!! dejame saber si opinas lo mismo. REcargas cartuchos HP color??? a los de color no los puedo hacer andar!! son un caso imposible para mí. Saludos, Daniel...
compalter2000
hace 19 años
hace 19 años
tiene toda la razon kombi125 Cuando se queman los inyectores el cartucho ya no sirve mas, esto tengo entendido que sucede cuando el cliente en este caso nota que se le acaba la tinta y sigue trabajando con el cartucho hasta que de plano ya no pinte, y como el cartucho esta trabajando en seco obvio se quema por eso siempre es bueno comentarle al cliente que cuando ya note un poco la falta de tinta de inmediato se recargue, ya saben por que, ustedes saben que los cartuchos son muy sensibles y les hace mucho daño estar por algun tiempo sin proteccion fuera de la impresora. Bueno esa es mi opinion. Saludos y que esten bien.
santiagopensel
hace 19 años
hace 19 años
Comparto totalmente todas las opiniones y agrego, la tinta no solo imprime sino ke cumple la funcion de refrigerar la resistencia, cuando los clientes mandan a imprimir y no les sale el color ke kieren siguen imprimiendo igual esto significa ke hay un color sin tinta estas resistencias siguen trabajando en seco lo ke se traduce luego en una falta de calidad en la impresion (en el mejor de los casos) o en ke se keme totalmente. Mi pregunta es porke los drivers de las impresoras no ponen el contador de tinta de prepo en la pantalla como las lexmark z515 y otras esto evitaria ke se kemen los cartuchos alargando la vida util para el cliente y ademas haria ke el cliente recurra a nosotros en menos tiempo ya ke ponemos tinta demas en los cartuchos y le dan hasta ke se acaba existira algun programita contador de tinta que se pueda insatalar y el clienta tenga algun control de la cantidad de tinta ke posee el cartucho?? que pregunta no? Saludos
Jesus Angel
hace 19 años
hace 19 años
Amigos, lo que me gustaria saber es, es cierto que los cartuchos que se secaron por falta de uso, hay un liquido que se les hace remojar varias y horas y vuelven a bajar la tinta, me gustaria saber con que liquido hacen eso. Ante mano gracias.
macotsa
macotsa
359
hace 19 años
hace 19 años
Mira yo normalmente uso agua destilada, caliente y meto el cartucho, la parte metalica unicamente: y purgo el cartucho (saco tinta con una jeringa sin aguja) el cartucho lo debes colocar en una base especial para cada cartucho y puedas proceder ha purgarlo.
santiagopensel
hace 19 años
hace 19 años
Para mi lo mejor es el vapor
Enriquedesgo
hace 19 años
hace 19 años
mira la forma de prueba que te paso y recien dedicate a la recarga de estos cartuchos www.megaupload.com/?d=MFJ2JXI7 y despues comentame que solucion te dio. Saludos - Enrique
Enriquedesgo
hace 19 años
hace 19 años
Corrijo lo anterior mira esto lo tenia de un proveedor de productos de recarga de cartuchos y por fin lo encontre. Te lo paso http://rapidshare.de/files/16673321/cartuchos_HP.GIF.html
santiagopensel
hace 19 años
hace 19 años
Bueno yo lo conozco este grafico pero ke significa "valor fuera de lo normal" cuanto? en ke medida ponemos el tester? Saludos
juan torrez
hace 19 años
hace 19 años
tengo una duda que es purgar? gracias de antemano por la aclaración. saludos...Juan
santiagopensel
hace 19 años
hace 19 años
Daniel te pregunto si sabes algo de los famosos cartuchos epson auto reseteables, si tenes algun dato te lo agradezco Saludos
kombi125
kombi125
157
hace 19 años
hace 19 años
Hola Santiago, lamento no poder darte info de eso, solo me dedico a cartuchos HP la verdad que de cartuchos epson no tengo idea. Tengo una stylus C20SX para imprimir en casa por lo economico de los cartuchos, $8 (casi U$S 3) el juego alternativos marca shure. Saludos, Daniel.
abraham_gallardo
hace 19 años
hace 19 años
pues yo los cartuchos epson los reseteo kon el reseteador universal y pues me kedan muy bien te lo rekomoiendo
kombi125
kombi125
157
hace 19 años
hace 19 años
Hola, el tester ponelo en la escala de 200 ohms o la mas parecida posible, y para los cartuchos hp la resistencia deberá medir entre 30 y 40 ohm, generalmente sobre los 35 ohm. Para la limpieza coincido con agua destilada caliente, y también utilizé con buen resultado liquido limpiavidrios y también una solución preparada con amoníaco líquido (el que viene para copias heliográficas, que ya viene rebajado al 40%) de ese amoníaco pongo medio litro o un poco mas (pero menos de litro) en un bidón de 5 litros y lo lleno con agua destilada y uso esa solución EN FRIO. Ojo con esta solución que el amoníaco es bravo, una respirada del que compren puro (al 40%) es super fuertisimo, te destapa hasta las orejas!! es bravisimo, ya preparado es mas tolerable pero es conveniente ponerlo en una batea de limpieza en un lugar ventilado, para que no los hechen del barrio JE JE!!!! Esto me dió hasta ahora buen resultado, y a los mas rebeldes agua caliente después de un bañito de amoníaco!! y lo ideal es tener 1/2 centimetro aproximadamentre de líquido y sumergir los cartuchos. Yo lo que hago es tener tapitas de aerosoles de los grahndes tipo LEM, pongo líquido dentro y pongo los cartuchos en forma individual, me permite un mejor control. Para los 45 y 15 de HP uso una tapa vieja de un termo y entran tres cartuchos. Esto me permite tener menor cantidad de líquido en servicio, con menos baranda a amoníaco y menos gasto. Lo del agua caliente lo uso solo en caso de tapados ya que creo que puede estropear los cartuchos, y si no están tapados es como que no hace falta. Otro tema importante es la calidad de la tinta, si no s buena por mejor que seas el reciclado el cartucho no va a salir andando bien, me paso, por eso lo cuento. Saludos, Daniel.
kombi125
kombi125
157
hace 19 años
hace 19 años
Purgar es sacar el aire que queda dentro del cartucho. En los cartuchos HP 15 y 45 se aplica una herramienta que conecta hermeticamente la salida de los inyectores con una jeringa, entonces con el cartucho "patas para arriba"se succiona con la jeringa y va a salir aire hasta que el mismo se termine dentro del cartucho y solo salga tinta. e esta manera logramos que en el circuito de inyección de solo tengamos tinta. En los modelos 29 y 20 se inyecta aire con una jeringa con pico especial en un pulmón interno que tiene el cartucho y que está sumergido en la tinta mientras se tapa el orificio inferior por donde se recarga el cartucho, entonces se produce una presurización dentro del deposito de tinta y la misma comienza a salir por los inyectores en forma de chorritos finos (tipo ducha) y logras que no quede aire en todo el circuito que va desde el depósito de tinta, filtro o tamiz y los inyectores. En los HP tipo 27, 56 y similares, en mi caso particular perforo con una aguja la lámina plastica superior y meto la aguja hasta donde está el tamiz e inyecto tinta con la jeringa (25ml) tapando con un trapo la parte superior del cartucho (todas las entradas de aire). De esta manera logro que se forme cierta presión dentro del cartucho "obligando" a que baje tinta por los inyectores. Cuando entró toda la tinta (un poco queda en el trapo ya que rebalsa) saco la jeringa y el trapo y dejó que el exceso de tinta en el interior del cartucho se "derrame" por los inyectores quedando purgado el cartucho de esta manera. Resumiendo: si después de la recarga me queda un pequeño charquito de tinta debajo del sector de inyectores del cartucho el mismo está purgado y va a funcionar. Bueno, espero te sirva la explicación, saludos, Daniel.
xiomayi
hace 18 años
hace 18 años
DANIEL, O ALGUIEN DEL GRUPO, TENGO UNA IMPRESORA HP QUE UTILIZA CARTUCHOS HP 88, ME PUEDEN INDICAR COMO LO PUEDO RECARGAR?? SALUDOS, XIOMAYI[color=green:9150efcbef][/color:9150efcbef]
KtULu73
KtULu73
130
hace 18 años
hace 18 años
Hola, en el programa de Discovery "Como lo hacen", en la primera emisión mostraron someramente como trabajan, en particular, los cartuchos HP. Si no lo viste, está disponible para bajar con el emule.
Baires technologies
hace 18 años
hace 18 años
[quote="macotsa"]Mira yo normalmente uso agua destilada, caliente y meto el cartucho, la parte metalica unicamente: y purgo el cartucho (saco tinta con una jeringa sin aguja) el cartucho lo debes colocar en una base especial para cada cartucho y puedas proceder ha purgarlo.[/quote] Mira hay una manera muy eficaz y simple...el tema es q tenes q invertir algo de dinero, nosotros utilizamos lavadoras ultrasonicas, te aseguro q en pocos segundos el cartucho esta listo para utilizar, de esta manera lo haces mas rapido y no corres riesgo de dañar los contactos o inyectores!!!
Carlos VAlente
hace 18 años
hace 18 años
[quote="Enriquedesgo"]Corrijo lo anterior mira esto lo tenia de un proveedor de productos de recarga de cartuchos y por fin lo encontre. Te lo paso http://rapidshare.de/files/16673321/cartuchos_HP.GIF.html[/quote] :cry: Hola, podes enviarme el archivo a mi email tintas@tigo.com.py , no pude bajarlo ó no existe mas en el servidor donde lo pusiste, mi nombre es Kernel. Gracias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis