⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Sanitaria

reparar pluvial roto

Ruben Amarilla
hace 4 años
hace 4 años
estimado foristas como estan, estoy buscando recomendaciones para cambiar pluvial del balcon de mi vecino del 1 piso, pierde muchisimo, rompi un tramo de pared hasta el cielo raso para ver que pasaba cuando llovia, pude ver que ya fue reparado, aparentemente el caño original era de fibrocemento y lo redujeron un un caño de pvc (de los blancos) de 63 de diametro.
mi idea es primero cortar con amoladora las ceramicas donde esta la rejilla de mi vecino y comenzar a picar para retirar el embudo antiguo, (desconozco si fue cambiado por pvc, supongo que no) una vez todo retirado pasar un caño nuevo de awaduct de 110 mm e instalar el embudo de la misma marca, mi duda es como hacer para sellar correctamente todo esto y no tener mas filtraciones, me recomedaron utilizar un producto llamado sellador adhesivo fisher ms express.
que opinan del sellador y si saben como usarlo y cualquier recomendacion que crean conveniente subi un video en youtube para que tengan una idea, les dejo el link 
muchas gracias
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años

El video sale como no disponible.

Responder
Ruben Amarilla
hace 4 años

No sé por qué sale no disponible desde el link, si pones en Youtube pluvial roto se ve bien, mucho no entiendo de ésto

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años
hace 4 años
Hola. Ø 110 mm para un desagüe de un balcón es demasiado. Los distintos materiales pomo tipo Awaduct o el clásico PVC tienen sus desagües para estas aplicaciones. Los colocas con un tramo de caño de la medida de su salida al colector o montante general. Una vez cambiado todo el conjunto tapa con concreto y al colocar los cerámicos toma bien las juntas con una buena pastina. Tu duda es en la unión entre el caño nuevo y el existente. Esto depende del material del caño existente. Te dejo un link con un ejemplo. Este es de salida horizontal pero vienen también verticales y de ser necesario le puedes colocar un codo o una curva a su salida. Saludos

Ruben Amarilla
hace 4 años

Hola servimat1, gracias por comentar, mi duda era con que material rellenar todo ese conjunto de cosas como el embudo, el contrapiso del balcón (por llamaro de alguna manera), las cerámicas etc.
Que te parece si pongo caño de 63 y el embudo lo amuro con concreto en la siguiente proporción, 1 parte de cemento por 3 de arena y algunos pedazos de ladrillos o escombro, después Klaukol cerámica y pastina.
Última pregunta, te parece que le ponga un poco de hidrófugo a la mezcla?
Gracias otra vez

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años

Lo que dices es correcto respecto al concreto y ladrillos. Puedes agregarle si quieres algo de hidrófugo como SIKA 1 (puedes comprar un sachet de 1 litro) Coloca los cerámicos con un buen adhesivo que sea impermeable y una buena pastina que sellará bien las juntas.

Responder
Ruben Amarilla
hace 4 años

Perfecto! muchas gracias

Responder
servimat1
servimat1
138.835
hace 4 años

Un gusto ayudarte. Saludos

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis