hace 6 años
Paula, Hola: si usas pozo negro, es porque no vives en zona de cloacas, por lo tanto debieras conocer a que altura está la napa freática, con lo que sabrías cuál es la capacidad de absorción del pozo, por otro lado ya te mencionan la cámara séptica, para esos casos, caben más de una solución, la primera es tu pregunta, otro pozo negro, (con todos los cuidados de distancia para evitar los desmoronamiento con el tiempo), que se lo vincula con el viejo con un caño de desagüe a una profundidad de 1.5 mts, el que pasa a ser cámara séptica resorvorio y en parte drenaje, y la tercera y posterior a ésta, formando todo un sistema, a una buena distancia, se cava una zanja de aprox. 1 a 1.5 mts ancho y seis a diez de largo, profundidad 60 cmts, se cubre toda la superficie de plástico grueso y hermético, se le agrega una capa de arena con tierra negra de 30cm. se le implanta bastentes plantas acuáticas, (de los borde del río, laguna, etc), y con una bomba "sapo", y en forma automática, se trasvasa líquido del 2do pozo llenando ese canal, con un rebalsadero que lleve el agua a pluviales, las plantas y sus raíces se alimentan de lo que les llega y limpian y desodorizan el agua sobrante, lo he visto funcionar por años en una zona de CABA, autorizado por OSN, sin dificultad, la explicación es larga, pero no es difícil hacerlo. suerte
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No