⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Sanitaria

Utilizar un tubo de 45 kg para compresor de aire

servimat1
servimat1
138.835
hace 15 años
hace 15 años
Buenos dias a todos del foro. Quisiera que alguien me oriente. Tengo un tubo de gas de 45 kg de GLP que quisiera utilizar como compresor de aire. Tengo todos los materiales (cabezal, valvulas de seguridad, presostato,etc) Ya le retire la valvula y lo limpie con agua, un poco de cloro y detergente. Mis dudas que surgen son las siguientes. 1- Como eliminarle completamente el "olor a gas" o los restos de metilmercaptano para soldarlo sin problemas y que cuando lo utilice no largue el olor caracteristico. 2- A que presion nominal trabajan estos cilindros? Yo lo haria entre 5 y 7 Kg/cm2. Habra algun problema de hacerlo con esta presion? Les agradezco toda la ayuda que me puedan dar ya que no quisiera salir lastimado cuando lo arme y obviamente no lastimar a nadie. Muchisimas gracias nuevamente por los datos que me puedan dar ya que mi pobre compresor de 25 litros en cualquier momento me deja a pata. Ya tiene sus años.
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola Servimat, no conozco esos cilindros pero te puedo orientar en otros aspectos como por ejemplo como soldar las entradas/salidas que necesites, para comenzar llenalo completamente de agua y en la zona que vas a soldar debe de quedar una burbuja de aire para que no interfiera en el proceso NO soldes o cortes con el cilindro vacio aunque lo hayas lavado. en estos recipientes siempre quedan trazas del producto que almacenaron para quitar el olor lavalo o enjuagalos con detergente , lejia, o solventes derivados del petroleo. Un saludo.
servimat1
servimat1
138.835
hace 15 años
hace 15 años
Gracias nuevamente. Con el tema de la soldadura notengo problemas. Por que la burbuja de aire? No se concentran ahi los gases? Al cilindro tengo que realizarle unas pocas soldaduras y la entrada ya viene roscada. Gracias por tu interes.
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Hola, se deja la burbuja para que se pueda soldar, y aunque haya en esta gases la cantidad es poca es un riesgo controlado no es lo mismo soldar un cilindro vacio en el cual hay una concentracion y un volumen de gases grande, que cuando estos son dezplazados del recinto por el agua. saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 15 años
hace 15 años
No me habia dado cuenta de lo que me decias de la burbuja mas pequeña. Soldaduras solamente voy a realizarle para las ruedas y la base con registro para el motor y el cabezal. La valvula de descarga de agua ya voy a ver que consigo o tal vez una pequeña llave esferica. La unica duda que me queda con respecto a mi proyecto es el tema de la presion que mencionaba en el foro.
servimat1
servimat1
138.835
hace 15 años
hace 15 años
Disculpa mi ignorancia. El cilindro en cuestion tiene en su salida una rosca de tres cuartos de pulgada. Me conviene llenar completamente el cilindro con agua y ponerle un tapon antes de soldar? Podre soldar con el cilindro lleno de agua? Creo dentro de mi ignorancia al respecto tal vez cosas que no son factibles. Seguramente debi haber escuchado tus consejos en la primera respuesta que me diste donde me ofrecias consejos de como soldar y no creer que yo la tenia clara. El tema de la presion ya solucione ya que he consultado varias paginas y todas mencionan que estas garrafas trabajas con 12 kg de presion nominal y yo lo voy a hacer a 5 o 6 Kg. Gracias nuevamente.
JULIO SIBRIAN
hace 15 años
hace 15 años
Bueno el truco es hecharle agua para desplazar gases remanentes y dejar un espacio para que no te afecte al soldar, no seria recomendable llenar completamente y taponar pues al calentar seria como una olla de presion, para que podas trabajar sin peligro llenalo a un 80% de agua y le agregas un tubo con codo, lo suficientemente largo que te permita voltear el tubo sin que pierda el agua y que quede el aire donde vas a soldar. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis