⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Sanitaria

Duda sobre desagote de caño pluvial con problemas

Pichuko
Pichuko
34
hace 8 años
hace 8 años
Hola gente, tengo el siguiente problema y quisiera escuchar opiniones. El caño pluvial que va por debajo de la casa no desagota el agua por la salida, por lo que SUPONGO que se habrá roto y pierde el agua hacia la tierra de abajo de la casa. Si es así, si no lo soluciono, tendré problemas porque el agua socavará el piso. No tengo herramientas para ver si está tapado dicho caño, pero supongo que no está tapado pues por la entrada de agua, ésta no se junta. El agua no va a la cloaca, pues al descubrir la tapa de la cloca y mandar agua por el pluvial, el agua no se ve llegar a la cloaca. Dicho caño es de 4" de diámetro y tendrá 15 metros de largo entre las cámaras que se encuentran al aire libre antes y después de la casa. Dentro de la caso no tengo ninguna cámara para inspeccionar el caño. Mi pregunta es ¿que me conviene hacer? 1 - contratar a una empresa de video inspección de cañerías para asegurarme sobre que es lo que pasa y ver si se puede pasar un caño de PVC por dentro (si es así, ¿alguien conoce los precios de dicho servicio por la zona de Bs As?) 2 - directamente poner caños nuevos por el patio exterior (donde todavía no he puesto baldosas y solo hay contrapiso) "rodeando la casa" 3 - alguna otra alternativa Saludos, y desde ya, muchas gracias
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Hola. De que material es el caño que sospechas que está roto? Los caños antiguos de barro, cerámica o cemento son los que solían romperse. Si es de PVC posiblemente solo esté tapado. Lo ideal sería reemplazarlo por completo ya que evitarás problemas de fundaciones (en el caso de que esté roto. Se pueden llegar a entubar por dentro pero si se han desplazado cuando se rompieron ya no es posible. Casualmente hemos reemplazado pluviales con este problema y la solución fue su reemplazo. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Cuando me refiero a reemplazarlo es retirar el viejo y colocar nuevo. Para entubar vienen caños de Ø 80 a 100 mm para introducirlos por el interior de los existentes pero tal vez se achique mucho el diámetro interno o directamente no pasen. Tienes la posibilidad de retirar los viejos o cambiar su circulación? Saludos
Pichuko
Pichuko
34
hace 8 años
hace 8 años
[quote="servimat1"]Cuando me refiero a reemplazarlo es retirar el viejo y colocar nuevo. Para entubar vienen caños de Ø 80 a 100 mm para introducirlos por el interior de los existentes pero tal vez se achique mucho el diámetro interno o directamente no pasen. Tienes la posibilidad de retirar los viejos o cambiar su circulación? Saludos[/quote] Está toda la casa edificada arriba. Sobre el caño está un dormitorio, el baño y la cocina. No tengo idea como retirar un caño pluvial sobre el que se construyó una casa encima La idea mía es no romper pisos en el interior de la casa. ¿con cambiar la circulación te referís a hacer un nuevo desagüe por fuera de la casa? Saludos!
servimat1
servimat1
138.835
hace 8 años
hace 8 años
Efectivamente. Si tienes por donde hacer el nuevo tendido sería interesante hacerlo por ahí. Lo único que debes tener en cuenta es evitar cambios bruscos de dirección y son inevitables hacer un "cachimbo" o cámara de inspección. Saludos
Pichuko
Pichuko
34
hace 8 años
hace 8 años
[quote="servimat1"]Hola. De que material es el caño que sospechas que está roto? Los caños antiguos de barro, cerámica o cemento son los que solían romperse. Si es de PVC posiblemente solo esté tapado. Lo ideal sería reemplazarlo por completo ya que evitarás problemas de fundaciones (en el caso de que esté roto. Se pueden llegar a entubar por dentro pero si se han desplazado cuando se rompieron ya no es posible. Casualmente hemos reemplazado pluviales con este problema y la solución fue su reemplazo. Saludos[/quote] Muchas gracias por la respuesta, el material del caño es mitad de PVC (la parte mas alta de la pendiente) y mitad de cemento (la parte mas baja de la pendiente). En el caso de entubarse por dentro ¿qué tipo de tubo se usaría? (estamos hablando de un tubo de 15 metros metiendolo por una cámara pequeña) Por otro lado, cuando dices "reemplazarlo" ¿te referís a retirar el existente y poner uno nuevo o te referís a "entubarlo"? Saludos, y desde ya, muchas gracias!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis