Gracias por la respuesta! Y... sí, creo que hay muchos puntos a favor del aire. Pero entonces esta equivalencia no es realmente una "equivalencia", o sea depende de las circunstancias https://convertlive.com/es/u/convertir/watts/a/kilocalor%C3%ADas-por-hora
Lo que dice, es real, solo que se suele aplicar mal el concepto
Al hablar de watts rápidamente pensamos en la unidad de energía electrica pero en este caso al trasladar kilocalorías/hora (o frigorias/hora) a Watt/hora, hablamos de energía térmica, (no energía eléctrica), no estamos hablando de conversión sino de equivalencias
cuando hablamos de la conversión de un tipo de energía a otro, debemos tomar en cuenta el rendimiento
Agrego por si a alguien le sirve que compre un aire de 2500 para el dormitorio y una estufa de 2500 para el comedor (en mi consulta inicial yo simplifiqué diciendo que precisaba 4000 en total). Gasté un poco menos del triple en el aire + instalación, que en la estufa + caños + gabinete de garrafas (lo hice yo de ladrillos) + 2 garrafas.
El aire es fabuloso; estoy muy cómodo en mi dormitorio y como lo tengo en uso hace ya 3 meses de pleno invierno puedo decir que en la factura de luz apenas se siente. La estufa viene muy bien pero la verdad que es menos eficiente en comparación al aire.
con respecto a la consulta 2 efectivamente dura mas el calor producido por el gas pero depende en gran medida de los materiales con los que la vivienda este construida.
Lo de hoy es la energía sustentable y el gas es no renovable en un futuro próximo los paneles solares sustituirán la energía eléctrica