⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Hogar

Salta el disyuntor al enchufar bomba de agua (con el automático apagad

Pablo Martìn S
hace 8 años
hace 8 años
Hola buenas noches. Como andan?  Bueno el tema es el siguiente, hace tres meses aproximadamente no se usa esta casa. Vine el otro día, al dar la luz, saltaba el disyuntor automáticamente. Fui y desenchufe la bomba de agua por q esta siempre es lo primero que se enciende al conectar la luz.  Al otro día. Accione manualmente el automático que era a tanza, volví a enchufar la bomba y esta empezó a andar, completo la carga del tanque y cuando el automático abrió el circuito se corto la luz, salto el disyuntor.  Al otro día, cambie: 1) enchufe de la pared donde se enchufa la bomba y solde y aísle  bien todos los cables.  2) automático nuevo, uno eléctrico flotante. De 3 cables (mande el neutro de la Casa hacia el automático)  3) el cableado y su ficha de alimentación de la bomba.  Hay humedad en el lugar donde se encuentra la bomba ya que se fisuro una pared.  El caño que va al pozo hace de neutro, lo comprobé antes de cambiar el enchufe de la pared (q fugaba un positivo) y rose sin querer  El caño de la bomba y me dio corriente.  Después medi con el Tester y tiraba 220v. Del cuerpo del enchufe al caño.  Ahora con todo nuevo, pero con la humedad aun presente, la bomba sigue funcionando igual q antes, si el automático detecta q el tanque esta vacío, la bomba anda y llena el tanque. (esto solo ocurre si yo me doy cuenta q ya me estoy quedando sin agua, tengo q ir y enchufar la bomba, por q sino si la bomba estuviese enchufada no tendría luz en mi casa)  Ahora cuando el auto se automatico detecta que el tanque ya se lleno, en vez de cortar la bomba, el se corta la luz de toda la casa, salta el disyuntor.  Si desenchufo la bomba de la pared puedo tener luz en mi casa sin problema.  ​​​​​​ 1) circuito del automático abierto, solo tengo luz si desenchufo la bomba.  2) circuito del automático cerrado, la bomba anda lo más bien.  ​​​​​​ No soy profesional en el tema, pero estoy empezando a creer que el problema está en la bomba. La parte eléctrica de la misma lo único que tiene es un capacitor y dos cables agarrados a el. Además de los dos cables de alimentación, los cuales ya reemplace por unos nuevos.  Que podrá ser? Muchas gracias colegas.  ​​ ​ ​​​
nastor
nastor
17.232
hace 8 años
hace 8 años
Hola Pablo   El problema está en la bomba sin ninguna duda. Es evidente que si desenchufas la bomba y engancha el cortacorriente el problema es ese. Saludos Aclaración de tu duda de circuito abierto o cerrado. Las fugas de corriente son mayor o menor, según el voltaje relativo del punto de fuga a tierra, este voltaje relativo cambia cuando la bomba está en funcionamiento, sobre todo cuando el punto a tierra está cerca del neutro. Esto lo sé por experiencia, no me pidas que te de una explicación teórica mas profunda de la que estoy dando. Espero que comprendas. Con el colega Carlos, del foro alguna vez lo discutimos estos sucesos aparentemente contradictorios, y no siempre se puede  explicar de forma certera (por lo menos de parte de quien comenta).
Pablo Martìn S
hace 8 años

Muchas gracias por tu respuesta. Sobre la bomba que componente opinas que puede ser? El capacitor o el bobinado?. Nunca tuve este tipo de problema.
Y bueno mientras tanto la seguiré usando Manualmente dejo el automático colgando fuera del tanque en cerrado y la enchufo o desenchufo en la medida que sea necesario. Casualmente compre una llave de corte para hacerle un tablero. Le agrego la llave para que sea más seguro. Al menos para salir del paso hasta encontrar una solución. Definitiva. Muchas gracias

Responder
nastor
nastor
17.232
hace 8 años

El problema está lógicamente en el motor, que puede estar inundado, o en algún punto haber perdido aislación; no es problema de arranque asi que descarte el capacitor.
Prueba invertir los cables de la ficha del motor, esto puede que solucione por un tiempo tu problema (pero la falla estará latente igual), y deberás prever la reparación del motor. Te aconsejo que no puentees el cortacorriente, llegado el momento saca esa bomba y la reparas o reemplazas.

Responder
Pablo Martìn S
hace 8 años

Claro, si, arranca lo más bien. Mañana pruebo invirtiendo los cables de entrada a la bomba. Muchas gracias por tus respuesta.

Responder
mariaconstanza78
hace 1 año
hace 1 año
Hola. Nosotros prendemos el motor y salta la luz, la verdad es parecido a tu caso pero no sabemos que puede ser :(

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis