⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Portones Eléctricos

motor ppa no zumba pero no se mueve

horacioristau
hace 4 años
hace 4 años
hola buenos dias ,tengo un motor de porton corredizo rapido ppa con 20 años de antiguedad , esta nuevo sin uso sin plaqueta ,tiene tres cables de igual color que poseen exactamente la misma resistencia ,probe con un condensador de 10uf de todas las formas posibles ,zumba y nunca se mueve como puedo saber cual es el comun ,alguien me puede ayudar o tirar alguna pista ,gracias
ntp
ntp
ntp
361
hace 4 años
hace 4 años

El tipo de motor con capacitor sin plaqueta tiene dos devanados permanentes que, en general, se arrollan con alambre de un mismo diámetro y el mismo numero de vuelta, es decir, los devanados son idénticos.Ya que trabaja en forma continua como motor de arranque por capacitor no se necesita el interruptor centrifugo. Los motores de este tipo arrancan y trabajan en virtud de la descomposición de l fase de cuadratura que producen los dos devanados idénticos desplazados en tiempo y espacio. El devanado tiene un punto en común si es de un único sentido de giro (3cables) siendo que dos extremos tenga mayor resistencia que el tercero, siendo este el punto medio. Si tú dices que todos miden igual resistencia entre sí estás probablemente ante un devanado triángulo del tipo trifásico que no lleva capacitor y corresponde a las fases R S T. Verifica que motor tienes si monofásico o trifásico.

lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Hola, NTP, los estatores ppa trifásicos originales que yo conozco, traen cables de distintos colores por lo menos era así cuando estuve en ppa Brasil realizando el curso de capacitación enviado por ppa uruguay, lo que si fue rebobinado solo midiendo puedes saber el común, me desconcierta que no tiene la placa, si el amigo pudiera subir una foto aclararía el panorama, lo que tú expresas es totalmente lo correcto, yo tomé como que era monofásico y que no tenía la placa, saludos

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años
hace 4 años
Hola, tenés que medir, entre los dos cables de las bobinas de rotación abre-cierra vas a tener el doble que entre el común y cada cable de las bobinas de rotación. Si no recuerdo mal entre las dos bobinas son 38 ohm, y entre común y cada bobina 19 ohm. Te subo un dibujo hecho a mano, ya que estoy con el cel y acá no tengo el diagrama, sabes cómo se conecta el capacitor? Saludos
IMG_20210810_183552.jpg IMG_20210811_112625.jpg
horacioristau
hace 4 años

agradesco las repuestas ,es un motor que usaba corriente monofasica , y en la respuesta de lopez el problema es que medi como vos indicas pero las tres conbinaciones de cable tienes la misma resistencia

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Disculpa, no tienen ninguna letra los cables?

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Preguntó, lo usabas con placa o solo?

Responder
horacioristau
hace 4 años

era un motor que cambie por otro de mayor potencia y me quedo ,no tiene la plaqueta por que la use para el otro motor ,es un ppa pero le voy a poner una plaqueta de seg pero primero tengo que hacerlo andar y respóndiendo a la pregunta de lopez son tres cables color amarillo sin ninguna letra

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Hola de nuevo, se puede dar que sea un ppa trifásico y que la placa fuera monofásica y seria un convertidor de frecuencia que vienen tanto para motores monofásicos como trifasicos modelo triflex. Si medís los cables y todos te dan la misma resistencia es por qué es un motor trifásico y se tiene que utilizar una placa convertidora. Lo puedes probar conectando la fase a un cable, el neutro a otro cable y desde ese mismo neutro un capacitor al otro cable, eso sí hay que calcular el capacitor a razón de 70 microfaradios por KW, es decir que para un motor de 1/4 sería 17,5 mf, para 1/3 23,3 mf

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Para 1/2 sería 35 mf. También tendrás una perdida de potencia de aprox. en + o - 30% y una reducción del par motor de aprox. en un 40% en más o menos, por lo que habría que ver si ese motor está dimensionado para el uso que quieras darle, te subo un diagrama a mano como conectarlo, saludos

Responder
horacioristau
hace 4 años

hola ,probe como me dijiste pero sigue zumbando como si estuviera haciendo fuerza pero trato de girar el motor y se pone duro ,probe con otras combinaciones y hace lo mismo

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Usaste otro capacitor? De mas mf

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Decime una cosa, vos tenes solo el motor o lo tenes colocado en la carcaza sin placa

Responder
lopeztab
lopeztab
567
hace 4 años

Si podes subi una foto de lo que tenes

Responder
horacioristau
hace 4 años

este es el modelo de ppa

Responder
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis