⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Riegos Automáticos

Minicontactor vs Relay para Bomba y Hunter

Danielgonzalez
hace 1 año
hace 1 año
Hola querida Comunidad.

Tengo que conectar una bomba sumergible de 1.5HP a un controlador Hunter, y que el controlador por medio de sus salidas "C" y "P", le de arranque a la bomba.

He leído mucho en esta comunidad y he probado, y funciona sin problemas conectando el controlador a la entrada de 24VAC del relay, y luego el relay le entrega 220V al contactor quien hace lo propio con cerrando el circuito y dándole 220V a la bomba.

Todo ese flujo, ya se ha hablado en varios mensajes y no hay ninguna duda al respecto.

Ahora, bien, la duda que tengo se me presenta porque estoy ayudando a un amigo a construir su tablero de riego, y contamos con bajo presupuesto y estamos intentando reutilizar algunos materiales eléctricos que ya tiene.

Entre su stock me encontré con minicontactor de 9A y bobina de 24VAC, que ha utilizado en el pasado para arrancar su bomba de 1.5HP...

La primera idea (y mala por cierto creo...), fue... bueno, conectemos la salida C y P del hunter a la entrada de 24VAC del minicontactor, y de ahí la salida de 220VAC a la bomba y listo... bueno, para un banco de pruebas, lo hicimos y funciono sin problemas, pero he leído mucho al respecto que NO se recomienda hacer esto, pues podría quemar el controlador. Todos sugieren poner siempre un relay en el medio.

Ahora bien, la pregunta concreta que tengo es, ¿puedo usar el minicontactor que tiene bobina de 24VAC como si fuera un relay y luego comprar un contactor con bobina de 220VAC que reciba los 220V del minicontactor y sea el contactor el que cierre el circuito y encienda la bomba?. ¿De esta manera se logra el cometido de "proteger" el controlador poniendo ese minicontactor como si fuera un relay? ¿O tiene que ser un relay si o si para cumplir ese rol?

Desde ya les agradezco mucho la respuesta!


Saludos!

elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año
hace 1 año
Hola
En realidad, no se recomienda,  la salida del control no tiene suficiente capacidad para soportar la corriente absorbida por la bobina de un contactor.  La diferencia entre un contactor pequeño y un minicontactor respecto a su bobina es despreciable,  eso no quiere decir que se vaya a dañar a la primera mamiobra pero acorta considerablemente su vida util. La recomendación es que el control energice ei rele, y este a su vez al contactor.  La capacidad del contactor debe ser la adecuada para la potencia del motor y en caso de 1,5 hp yo te recomiendo contactor de por lo menos 15A, puede ser monofásico o trifasico pero si vas a colocar relevo termico deberá ser trifasico por mas que este pueda ser mas costoso o un contactor monofásico mas un guardamotor,  sea cual sea la decisión,  no se salvará de un buen gasto ya que son artículos bastante caros en general,  solo puedes apostar a comprar algo de menor o mayor calidad según lo que quieran o puedan gastar
Danielgonzalez
hace 1 año

Gracias por tomarte el tiempo en explicar detalladamente!
Me queda claro.
La duda que me queda, es porque un contactor de 15A?, la termica que alimenta el circuito de la bomba es de 10A, de hecho la bomba tiene cables de 1.5mm2 de seccion. No seria suficiente entonces con un contactor de 10A? Graciasss!!!!

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Si lo tenes que comprar cuestan prácticamente lo mismo. Por otro lado, no es conveniente los contactores tan limitados ya que internamente se generan arcos que someten los contactos a una exigencia adicional, por lo que se recomienda por lo menos un 50% mas y también que sea AC3

Responder
Danielgonzalez
hace 1 año

Sisi, lo tengo que comprar, ok, entonces sera de 15A, gracias por la ayuda!!!

Responder
Danielgonzalez
hace 1 año

Te hago la ultima pregunta.... me encuentro de vacaciones en Brasil, y se me ocurrio mirar mercadolibre de aca de BR, y encontre los contactores Siemens, bastante mas baratos que en Argentina, mira:
https://www.mercadolivre.com.br/contator-de-potncia-3p-12a-220v-1na-3ts31100an2-siemens/p/MLB27815819#polycard_client=bookmarks&wid=MLB3509678631&sid=bookmarks

Responder
Danielgonzalez
hace 1 año

Este serviria??, es de 12A, pero hay de 18A por unos 10 reales mas. Esto pasado a dolares, estamos hablando de 18 a 20 dolares. En ARG los vi alrededor de 55mil pesos....

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Y si ves que es mas barato compralo, estarías adquiriendo un Siemens al costo de uno genérico aca en Argentina, solo asegúrate de que sea para la tension adecuada

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Aprovecho para ver cuanto sale acá en Argentina, un SICA (genérico) de 12A cuesta 20800 y uno de 18A cuesta 21000, es lo que te decia, la diferencia de plata es despreciable pero si por prácticamente esa plata conseguis un Siemens, ni hablar. De preferencia el de 18

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Y reitero, fíjate que sea AC 3 porque si es AC1 (por ejemplo) no te sirve

Responder
Danielgonzalez
hace 1 año

Sisi!...finalmente compre uno de 12A y como no me llegaba compre otro de 18A, al final me llegaron los 2, asi que me llevo uno de mas para otro tablero....
Voy a intentar subir una foto de ambos....

Responder
Danielgonzalez
hace 1 año
hace 1 año
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

Excelente !!

Responder

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis